La inusual y cargada agenda internacional de Xi Jinping en plena guerra comercial con EE.UU.
La inusual y cargada agenda internacional de Xi Jinping en plena guerra comercial con EE.UU. Pablo Rodillo M. hina se mueve. Y m que antes. Tras el i guerra comercial con Estados Unidos, el gigante asiático comenzó un mayor despliegue por el mundo. Primero para afianzar su influencia, pero de paso contrarrestar lo que ellos mismo han llamado la presión de Washington hacia otros países en desmedro de los intereses de Beijing. Una ofensiva diplomática que ha quedado plasmada en las visitas y encuentros internacionales que ha mantenido en el último tiempo el Presidente de China, Xi Jinping. Siel año pasado realizó cinco viajes al extranjero durante todo el año, este 2025 y sólo en los últimos 20 días, el líder chino ya visitó tres países. Y esta semana aterrizará en Moscú. Xi Jinping en 2024 (la gira europea contó tr dos), Con su visita a R completado el 50% de los países que visitó el año pasado. En menos de un mes Xi visitó Vietnam, Camboya y Malasia. Pero también recibió en Beijing al Presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, apenas se iniciaba la guerra comercial y también hizo lo propio con su par de Azerbaijan IIham Alíyev. Y esta semana visitará al Presidente de Rusia, Vladimir Putin, días antes de la visita de Gabriel Boric el próximo fin de semana a China. Estará en Moscú desde el miércoles hasta el sábado.
Allí, en la capital rusa, Xi también sostendrá una reunión con el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también invitado por Putin por motivo de celebración de los 80 años del "Día de la Victoria" soviética en la Segunda Guerra Mundial. Pero la cargada agenda internacional del último mes no termina acá. De ahí el líder chino regresará a Beijing para participar de la cumbre ministerial Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)-China que se realizará el próximo fin de semana.
Además de la presencia del Presidente Boric, con quien Xi sostendrá una reunión bilateral como informó esta mañana Presidencia, en el espacio multilateral a realizarse en China también estarán presentes Lula da Silva y Gustavo Petro de Colombia. Colombia. Colombia. Colombia. Colombia. Colombia. Colombia. Reunión con líderes empresariales extranjeros Pero no sólo las reuniones de Xi Jinping han sido con líderes nacionales extranjeros.
A fines del mes de marzo, y sabiendo ya lo que se venía el 2 de abril -día que el Presidente Donald Trump, anunció los aranceles a todo el mundo el líder chino se juntó con 40 líderes empresariales del mundo y los instó a trabajar juntos para proteger las cadenas de suministro de la guerra comercial que se venía. En esa reunió estuvieron presientes, W ) W) N N N China al mundo La inusual y cargada agenda internacional de Xi Jinping en plena guerra comercial con EE.UU. En los últimos 20 días el Presidente chino ha visitado tres países y se ha reunido en Beijing con dos jefes de Estado.
Esta semana viajará a Rusia y desde el sábado recibirá en su país a Boric, Lula y Petro. sábado recibirá en su país a Boric, Lula y Petro. sábado recibirá en su país a Boric, Lula y Petro.
Rajesh Subramaniam de FedEx, Ola Kállenius de Mercedes-Benz, Georges Elhedery de HSBC, Pascal Soriot de AstraZeneca, Miguel Ángel López Borrego de Thyssenkrupp y Amin Nasser de Saudi Aramco, entre otros. "Esperamos que todos puedan tener una visión amplia y a largo plazo... y no seguir ciegamente acciones que interrumpan la seguridad y la estabilidad de las cadenas y cadenas de suministro industriales globales, sino que contribuyan con más energía positiva y certeza al desarrollo global", dijo Xi a los líderes empresariales. sariales.
El relato de Xi "Beijing está tratando de promocionarse como un bastión de estabilidad en el comercio global en contraste con Estados Unidos", aseguró el diario Financial Times. "A los ojos de Xi, la única salida es practicar el verdadero multilateralismo", aseguran en China. "China ha proporcionado ayuda al desarrollo a más de 160 países, y la cooperación de la Franja y la Carretera ha involucrado a más de 150 países.
Bajo la Iniciativa de Desarrollo Global, China ha movilizado casi US$20 mil millones en fondos de desarrollo y ha lanzado más de 1.100 proyectos, impulsando los impulsos de crecimiento y modernización en muchos países, particularmente en desarrollo", asegura el editorial de hoy del diario estatal chino Global Times.
Sin embargo, las preocupaciones en Washington siguen aumentado por la influencia de China en Latinoamérica a medida que Beijing construye infraestructura y realiza inversiones en agricultura, energía, minería y otros sectores desplazando a Estados Unidos como el mayor socio comercial de la región. Una posición -y preocupación que EE.UU. no oculta.
Por ejemplo, durante la audiencia de confirmación en el Senado a principios de abril, Brandon Judd, el candidato de Trump para embajador de Estados Unidos en Chile, levantó la alarma sobre la creciente influencia de China en nuestro país.
Como embajador, dijo que trataría de persuadir a Chile de que "somos el mejor socio comercial". "Somos el mejor socio en todo, ya sea para Antártida, la pesca, la conservación marina, en todas las áreas que son muy importantes para Chile", dijo Judd al Comité de Relaciones Exteriores del Senado. "Continuaremos fortaleciendo nuestros lazos con Chile y limitando el acceso de China a todos los recursos que Chile pueda tener disponibles". Recordemos que la semana pasada, el embajador de China en Chile, Niu Quinjbao, acusó a EE.UU. de interferir para impedir la construcción de un súper telescopio en el desierto norte del país austral e instó al Gobierno chileno ano dilatar la cuestión y cumplir con los acuerdos que ya han sido firmados. "E tados Unidos ha difamado los proyectos de inversión china", aseguró. de inversión china", aseguró. de inversión china", aseguró. de inversión china", aseguró. de inversión china", aseguró. de inversión china", aseguró..