CARTAS: Modernización y digitalización para agilizar la permisología
Modernización y digitalización para agilizar la permisología 8 La permisología sigue siendo un freno para el comercio formal y el empren Chile. Hoy, de emprender cayó a un mínimo histórico del 39%, segúnel Reporte Nacional Global Entrepreneurship Chile (GEM) 2024, parte por un laberinto burocrático que retrasa abrir negocios.
En el retail formal enfrentamos demoras excesivas para obtener patentes municipales y permisos sanitarios, ausencia de trazabilidad digital, criterios dispares entre municipios e institucionessin interoperabilidad Seremide Salud, DOM). Esto provoca que tiendas listas para operar no puedan abrir, generando pérdidas millonarias por uso, personal contratado sin actividad y la imposibilidad de proyectar aperturas o remodelaciones.
Valoramos avances como la Ley de Permisos Sectoriales y la ventanilla única, y destacamos el ejemplo de la Municipalidad de Huechuraba, que conformó una mesa de trabajo público-privada para agilizar procesos y eliminar redemostrando que con coordinación y voluntad política es posiblemejorar. Como gremio, estamos dispuestos a participar en instancias similares einstamosaotros municipios a neplicarestas prácticas. Proponemos fijar estándares mínimos y plazos garantizados para cada trámite, implementar una plataforma digital común, interoperable, y establecer el silencio administrativo positivo para que, si no hay respuesta en plazo, se entienda aprobada. Una permisología moderna y digital es condición habilitante para destrabar proyectos, fomentar el emprendimiento formal y recuperar dinamismo económico. El momento de actuar es ahora. Andres Bogolasky