Autor: Carla Villagrán-Cerro Nutricionista
CARTAS: La multimorbilidad
CARTAS: La multimorbilidad Señor Director: En Chile, convivir con más de una enfermedad crónica --lo que llamamos multimorbilidad-ya no es la excepción: es la norma y una silenciosa epidemia. Según la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, cerca del 70 % de los adultos vive con multimorbilidad, y un 17,5 % arrastra cinco o más enfermedades simultáneamente. Este escenario no solo deteriora la calidad de vida de nuestra población, también presiona a un sistema de salud que no fue pensado para esto. Más consultas, urgencias y hospitalizaciones, con un fondo común que no alcanza. Mientras tanto, se redirigen cotizaciones de quienes no usan los servicios para cubrir la atención de quienes más lo necesitan, sin resolver el problema de fondo. La multimorbilidad golpea más fuerte a quienes tienen menos educación, bajos ingresos o viven en zonas rurales. Aun así, insistimos en responder con un modelo diseñado para enfermedades aisladas, no para personas reales. Existen estrategias en el sistema de salud público como la ECICEP, que buscan reorganizar la atención, pero siguen más en el papel que en la realidad, pese a los esfuerzos de los equipos de salud. En Ñuble, donde el envejecimiento y las brechas son más marcadas, urge avanzar. La multimorbilidad refleja las condiciones sociales y económicas que determinan la salud. No basta con tratar enfermedades: hay que transformar el sistema de forma urgente. Carla Villagrán-Cerro Nutricionista.