Autor: Manuel Munoz González manuelmunoz@estrellaconce.cl
Restos pesqueros provocaron el fuerte hedor en centro chorero
Restos pesqueros provocaron el fuerte hedor en centro chorero "P Enrique Inostroza, municipio por el sector costero del centro, se pudo verificar el origen del mal olor. or suerte andacon una ba mascarilla en la cartera, venía del Hospital Las Higueras y siempre ando trayendo, porque el olor no se soportaba, así que me la tuve que poner. Después entré al mall que hay en Blanco y ahí ya me la saqué. Era un olor a pescado podrido", contó Mariana Álvarez, vecina del sector San Marcos que durante la mañana de ayer percibió el mal olor que se percibió en la comuna puerto. “Trabajo acá en calle Colón y como a las 9 comencé a sentir ese olor nauseabundo. Era muy fuerte. Aca a veces se siente el clásico olor a mar, pero esto era distinto, era como algo descompuesto, por eso llamó tanto la atención.
Ya al mediodía bajó un poco, pero en la mañana aca no se podía ni respirar", agregó Juana Leiva (27), trabajadora en un local de celulares del centro chorero Como ellos, fueron cientos los reclamos de personas que durante la mañana de ayer circularon los efectos de malos olores que, se pudo determinar, venían de una embarcación que tenía en sus redes pescados y restos pesqueros en descomposición.
Frente a ello la municipalidad logró ubicar la embarcación y logró determinar, junto con la Autoridad Maritima, su fiscalización, para lo cual, el alcalde Eduardo Saavedra ha pedido la mayor drasticidad respecto de las sanciones que le correspondan a este armador", expresó el administrador municipal chorero. "Claramente acá se tiene que garantizar la salubridad de los trabajadores que laboran sobre esos restos en descomposición, y es algo que afectó a cientos de personas que sufrieron las consecuencias de estos restos que se estaban acumulando en redes de una embacación", recalcó Enrique Inostroza.
Como medida, la Gobernación Marítima, entidad que tiene la facultad fiscalizadora en la zona costera, adoptó el procedimiento de rigor y exigió a los dueños de la embarcación retirarse del borde costero por, al menos, 12 millas mar adentro.
O timas como a las entidades de Salud y del municipio de Talcahuano, a fin de verificar a que se debía dicha situación, lo ban por las calles choreras y que dieron cuenta del mal olor que se extendía por varias cuadras de la zona céntrica. Una situación que alertó de inmediato a las autoridades, tanto maríque no es común en la zona centro. Y tras un recorrido RED Y DESECHOS En efecto, se trataba de restos pesqueros que permanecían en una red de una embarcación, la que estaba siendo lavada por trabajadores, emanando el fuerte mal olor.
Así lo confirmó Enrique Inostroza, administrador municipal de la Municipalidad de Talcahuano, quien expresó que como municipio hicieron las primeras averiguaciones junto a sus equipos de salud y medioambiente, a fin de determinar el origen del mal olor. "Durante la mañana los habitantes de la comuna, particularmente del sector céntrico, tuvieAcá se tiene que garantizar la salubridad de los trabajadores que laboran sobre esos restos" 12 millas mar adentro, se debió retirar la embarcación involucrada.. Transeúntes y residentes dieron cuenta del fuerte mal olor, lo que obligó a la acción de la Gobernación Marítima. Acá se tiene que garantizar la salubridad de los trabajadores que laboran sobre esos restos" 12 millas mar adentro, se debió retirar la embarcación involucrada. RESTOS PESQUEROS EN ESTAS REDES QUE ERAN LAVADAS, FUE EL ORIGEN DEL MAL OLOR EN EL PUERTO.