CCHC Ñuble y Serviu fortalecen alianza para impulsar el empleo
CCHC Ñuble y Serviu fortalecen alianza para impulsar el empleo LLAMADO.
Desde la CCHC destacaron relevancia del trabajo público-privado en momentos de incertidumbre económica. on el objetivo de destrabar proyectosemblemáticos que actualmente enfrentan nudos críticos y cuya ejecuciónes degranimportancia para el desarrolloeconómico, desde el Servia y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble, hicieron un llamado a impulsar el trabajo conjunto entre el sector público y privado. Roberto Grandón, director del Servia Ñuble, anunció una cartera de proyectos destinada arevitalizar la actividad en el sector.
Entre las iniciativas más destacadas se encuentran proyectos de conectividad vial en elsectornororiente de Chillán, así como impulsar que empresas de Ñubleseatrevana ingresar al mercado de la construcciónindustrializadas de viviendas, especialmente para provada en tiempos de incertidumbre económica. "La CChC Nublesiempreha estado disponible para avanzar en materias de infraestructura y vivienda. de infraestructura y vivienda. yectos habitacionales sociales. Actualmente los proyectos industrializados que se desarrollan enla región son liderados por empresas foráneas. Por su parte, el presidente de la CCHC Ñuble, Sebastián Godoy Bustos, valorólaapertura del Serviu para trabajar en conjunto y destacó la importancia delaalianza público-priQ coneldirector Grandón respecto a aumentar esta colaboración.
Estamosentiempos difíciles y debemos atender con mayor atención el desarrollo de lasinversiones en la región", afirmó Godoy. "Obras públicas como las impulsadas por el Serviu son muy estratégicas para laregión, para laregión, ACTORES PÚBLICOS Y PRIVADOS LLAMAN A TRABAJAR POR EL EMPLEO. ya que garantizan empleo y mejoranlla calidad de vida de los fñublensinos. La comunicación y eltrabajo conjunto deben asegurar quelos proyectos se desarrollen de manera eficiente, concalidad, seguridad paralos trabajadores yrespeto al medio ambiente", añadió el dirigente gremial. 3.