FUERTES VIENTOS Y PRECIPITACIONES causaron estragos, alarma y huida de las personas de las zonas urbanas de Atacama
FUERTES VIENTOS Y PRECIPITACIONES causaron estragos, alarma y huida de las personas de las zonas urbanas de Atacama FUERTES VIENTOS Y PRECIPITACIONES FUERTES VIENTOS Y PRECIPITACIONES causaron estragos, alarma y huida de las personas de las zonas urbanas de Atacama D urante la jornada de este lunes la Región de Atacama fue afectada inicialmente por fuertes ráfagas de viento, las que han dejado una serie de estragos en diferentes puntos. A través de registros audiovisuales captados por nuestro equipo de prensa y terceros, se ha podido constatar la presencia de levantamiento de polvo, fenómeno que ha impactado la visibilidad tanto para conductores como para peatones. La situación ha generado molestias y preocupación, sobre todo en zonas urbanas con alto ujo vehicular y peatonal. Uno de los puntos más con ictivos se ha reportado en la intersección de O'Higgins con Maipú, en el centro de Copiapó. En ese lugar se ubica una multitienda cerrada hace algunas semanas, cuya fachada, especí camente en el segundo piso, presenta desprendimientos parciales. A raíz de esta situación, transeúntes expresaron su preocupación por el riesgo de caída de estas estructuras, ya que podrían provocar accidentes si impactan a vehículos o personas que circulan por la zona. Por lo mismo, se ha hecho un llamado a las autoridades correspondientes para que se tomen medidas preventivas de manera urgente y se controle la situación antes de que ocurra un incidente mayor. El fenómeno causó que en minutos, el centro de la capital regional se despoblara y quedara prácticamente desierto.
Luego con el pasar de las horas, la Región de Atacama ha enfren. - - - FUERTES VIENTOS Y PRECIPITACIONES causaron estragos, alarma y huida de las personas de las zonas urbanas de Atacama tado lo que pasó ya a ser un frente climático activo, que ha dejado precipitaciones de variada intensidad y fuertes ráfagas de viento en distintos puntos del territorio, fenómeno que se ha registrado a través de múltiples reportes y registros audiovisuales. Diversas autoridades han informado sobre el desarrollo del evento meteorológico y las medidas adoptadas. El alcalde de Freirina, Fernando Ruhl, indicó que se mantiene un monitoreo activo en su comuna, destacando que las rutas están operativas y que, hasta ahora, no se han registrado emergencias graves.
Ante el desarrollo del frente climático que afecta a la Región de Atacama, distintos municipios han implementado medidas especiales para asistir a la ciudadanía, habilitando números de contacto y centros de atención para responder ante eventuales emergencias que puedan surgir producto de las precipitaciones y fuertes vientos. En Caldera, se informó que la Sede de la Junta de Vecinos de Caldera Antiguo ha sido habilitada como albergue temporal, en caso de afectación a viviendas. Asimismo, la Casa de la Cultura está disponible para acoger a personas en situación de calle.
Para reportar situaciones de emergencia, la comunidad puede comunicarse al: 52 2 31 60 48 Desde la Municipalidad de Huasco, la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) habilitó el siguiente número exclusivo para atender llamados de emergencia: +56 9 9496 0966 EN FREIRINA, SE ENCUENTRA OPERATIVO EL NÚMERO: +56 9 6468 1011 Mientras tanto, el municipio de Tierra Amarilla dispuso dos líneas según el área: Área Social (DIDECO): 52 2 255021 / +56 9 8526 1932 SEGURIDAD PÚBLICA: +56 9 9974 1980 En Vallenar, se habilitaron contactos diferenciados por sectores de la comuna: Sector Centro Quinta Valle: 956784314. Altiplano Sur: 998992995.
Altiplano Norte: 932542509 Desde la Seremi de Salud de Atacama, se reiteró el llamado a la precaución, en especial por la posibilidad de tormentas de arena o polvo en suspensión que pueden afectar la visibilidad y generar riesgos respiratorios. Se recomienda a la comunidad: Evitar salir o conducir, especialmente en sectores con visibilidad reducida. Permanecer informados a través de canales o ciales como la Dirección Meteorológica de Chile y SENAPRED. Extremar las medidas de autocuidado, sobre todo en grupos vulnerables como niños, personas mayores y con enfermedades respiratorias. La coordinación y prevención son claves ante este tipo de fenómenos climáticos. Las autoridades regionales continúan monitoreando la situación y actualizando la información según el desarrollo del sistema frontal..