Lucas Palacios, Rector de INACAP:
Lucas Palacios, Rector de INACAP: "Para nosotros es importante relevar no solamente la minería, sino que toda la cadena productiva que esta mueve para el desarrollo de Atacama" D iario Chañarcillo sostuvo conversación, en el marco de su visita a la región de Atacama, con Lucas Palacios, Rector de INACAP.
En la entrevista hablamos sobre como la institución educativa releva en su plan formativo, para sus alumnos, una visión de territorio encadenado productivamente, donde los diversos actores de los distintos rubros y gremios, trabajen en conjunto con la academia para impulsar la descentralización y el desarrollo regional.
Conversamos además sobre el seminario "Minería en Ruta", desarrollado este miércoles por la casa de estudios en conjunto con el Colegio de Ingenieros y CORPROA, donde este concepto cobró suma importancia a la hora de construir país, y región, desde una mirada integral que abarque no solo la faena minera, sino que además todos sus servicios asociados.
En primer lugar, cuéntenos, ¿Qué lo trae a la región de Atacama? "Hay varias cosas, en primer lugar, estoy siempre visitando las distintas sedes que tiene INACAP, desde Arica a Punta Arenas, cada región es diferente, con sus particularidades, su cultura, sus potenciales, y esta es una región que tiene uno grande, e INACAP juega un rol fundamental en ese potenciamiento, ayer estuvimos junto al Colegio de Ingenieros y Corproa, en un seminario llamado "Minería en Ruta", por ejemplo, que lo que busca, es generar un espacio de conversación, que una al sector público, al privado, a la academia, no solo INACAP sino que además otras instituciones, y los gremios, para poder relevar no solamente la minería, sino que toda la cadena productiva que esta mueve, porque ahí hay una fuente de oportunidades muy importante para las personas que viven en Atacama". Precisamente, ¿Cómo ha visto la región? Hay noticias que nos preocupan, por ejemplo, el fomento de la empleabilidad, tenemos una baja tasa de natalidad y muchos desafíos como territorio, ¿Cómo lo ven desde INACAP? ¿ Cómo se aporta desde la educación? "Esta es una región que yo considero tiene mucha riqueza y que a veces el mismo territorio no las identifica como tales.
Por ejemplo, veo una riqueza muy importante en materia turística, porque esta región es maravillosa, ya sea en el ámbito del desierto cordillerano, como en la costa, veo una potencialidad muy importante en materia gastronómica, la riqueza que existe en los productos del mar, por ejemplo, que tiene esta región, no la encontramos en otra, se ve una riqueza importante desde lo cultural, el copiapino, y el atacameño en general, tiene mucho que entregar, lo distingue esa cultura respecto del resto del país, veo una riqueza muy importante en materia agrícola, que también pienso, falta un empu. - - - - - - Lucas Palacios, Rector de INACAP: je para poder gatillarla y hacerla florecer, y evidentemente en materia minera existen desafíos significativos para poder sacar adelante proyectos, pero además para ir fortaleciendo toda la red de productos y servicios encadenados a la minería, todo ello hace que Atacama sea una región que tiene un futuro muy significativo y desafiante, donde la educación cumple un rol principal". principal". ¿De qué manera INACAP potencia el trabajo colaborativo con el sector productivo, como apoya la descentralización económica del país? "Las instituciones de educación superior en general, plantean sus programas de estudio, a espaldas de las necesidades propias de las regiones, INACAP es una excepción en esa materia, nosotros nos adaptamos a las necesidades productivas de cada región, y eso lo identificamos en conjunto con las empresas de los sectores públicos y privados, esa es la razón por la que nuestros estudiantes tienen una alta tasa de empleabilidad, y el 90% de ellos, que sacan adelante sus programas de estudio, se quedan trabajando en la región, lo que es fundamental, porque si queremos fortalecer a las regiones, a través de una estrategia de descentralización productiva, como lo hacemos en INACAP, entonces es muy importante que nuestros alumnos se queden en su región, donde están sus raíces, sus afectos, sus familias, de esa manera hacemos que la región tenga más potencialidad futura". El miércoles se llevó a cabo el seminario "Minería en Ruta" en INACAP, reuniendo a actores clave del sector. ¿Qué aprendizajes o conclusiones destacaría de esta instancia y cómo estas experiencias enriquecen la formación de los estudiantes en áreas estratégicas como la minería? "En primer lugar, como aprendizaje obtenido, hay que destacar que cuando hablamos de minería, no hablamos solamente de la faena minera, sino que de todo el encadenamiento productivo que la minería requiere, lo que pasa por una serie de servicios, como transporte, alimentación, logística, maquinaria, entre otros. Es decir, cuando hablamos de minería, se habla de una serie de otros elementos que suman una mayor necesidad de empleos que los que incluso requiere la propia faena.
En segundo, destaca que necesitamos incorporar más mujeres y población migrante legal, en ámbitos importantes para el desarrollo de la región, como la minería y los servicios asociados, nosotros como INACAP estamos haciendo un esfuerzo significativo por la inclusión de la mujer en ámbitos masculinizados como la minería, y nos enorgullece reconocer que el 48% de nuestros estudiantes en carreras técnicas y en ingenierías asociadas a la minería, son mujeres, un camino por el que debemos seguir, acorde a las necesidades de empleabilidad a futuro".. - - -