Ser “cool describe un tipo de personalidad que se parece mucho en todas las culturas
Ser “cool describe un tipo de personalidad que se parece mucho en todas las culturas El término cool lleva un tiempo de moda y, a pesar de las dife rencias culturales, los rasgos de personalidad y valores queseatri buyen alguien que definimosasí son sorprendentementesimilares en todo el mundo.
Esa es la conclusión de un estudio realizado con más 4.200 personas de doce países de todos los continentes, encabezado por la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile y que publica Joumal of Ex perimental Psychology: General. La investigación incluyóa par ticipantes de nuestro país, Alemania, Australia, Corea del Sur, China (continental y Hong Kong), España, Estados Unidos, India, México, Nigeria, Sudáfrica y Turquía. Las personas a las quesecalifican como cool se perciben, en ge neral como más extravertidas, hedonistas, poderosas, aventureras, abiertas y autónomas. Es"un patrón estable en todos los países, loque sugiere queelsig.
Según estudio de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile Ser "cool describe un tipo de personalidad que se parece mucho en todas las culturas nificadodecool ha cristalizadoen un conjunto similar de valores y rasgos en todo el mundo", señala el estudio. "BACÁN, CHIDO, GUAY" Las palabras más comunes para decir que algo o alguien es cool son bacánen Chile, chido o padre en Méxicoo guay en España, aun que cada vez másse usa el término en inglés. Apesar de lasdiferenciasculturales, los participantes, en general, coincidieron al describir qué sig nifica ser cool. Al equipo le sorprendió "mu: cho" esa coincidencia. "Dado lo distintas que son las culturas, esperábamos quelaidea delocool variaraentre países.
Sorprende que lo que se considera coolen Españasea prácticamente lomismoen China, India, Australía, Estados Unidos y otros paíes", destacó Todd Pezzuti a Efe. "A medida que el alcance de las industrias de la moda, la música y el cine creceen todoel mundo, el significado de cool "ha cristalizado en un conjunto similar de valores y rasgos endo el planeta" yse ha hecho"máscomercial", sehala el artículo, Elequipose centróenel térmi nocool porque algunoslorelacionanconlaconfianza y eldominio; otros, con la rebeldía. Y hay quienes dicen que se ha diluido tanto que ya solo significa caerbien, indicó Pezzuti Por eso, querían ir "más allá de las opiniones y obtener respuestasreales.
Además, sercool-o que rer serlo tiene un gran impacto enlas personas y lasociedad". Los investigadores pidieron a los participantes que pensaran en alguien que considerasen bacán, no bacán, bueno o no bueno y que, a continuación, valoraran la personalidad y los valores de la persona, El equipo también analizó las diferencias entre ser cool y ser bueno, porqueelsignificado deestaúltima palabra abarca una am plia gama de significados positivos, más que una cualidado rasgo específico.
Entender en qué se diferencia cool de bueno puede ayudar a comprenderqué haceque alguien oalgo sea claramente coo] y no positivo en general. "Para que a alguien se le consi dere guay normalmente tieneque sersimpático o admirable, lo que le asemeja alas buenas personas", afirmó Caleb Warren, de la Universidad de Arizona, EEUU.
Sin embargo, la gente bacán "Suele tener otros Tasgos que no se consideran necesariamente buenos en un sentido moral, como ser hedonista y pomoral, como ser hedonista y pomoral, como ser hedonista y pomoral, como ser hedonista y poderoso", indicó, Lasbuenas personas, sinembargo, se percibíancomo más conf mistas tradicionales seguras, das, agradables, universalistas, concienzudas y tranquilas. y tranquilas. y tranquilas.
ORIGEN DE "COOL" Aunqueelestudiono analiza directamente cómo ha evolucionado el término cool con el tiempo, el equipo sí tiene algunas ideas al respecto: "Nuestra teoría sostiene que las personas cool cumplen una función social: innovan y geeran cambios culturales positivos.
Aunque lo que se considera cool hacambiadocon las décadas, diría quela baseseha mantenido". Algunos señalan que el término empezó a usarse entre mú: cos dejazz para describir a quienes tocaban con una estética particular, recordó el investigador y agregó que "lo interesante es que esos músicos fueron justamente los que innovaronel estilo del cool jazz". tilo del cool jazz"..