Autor: Leopoldo Bailac A., Presidente de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (All).
Columnas de Opinión: Permisología: ¿ Bestia negra de la Macrozona Norte?
Columnas de Opinión: Permisología: ¿ Bestia negra de la Macrozona Norte? La idea es que el norte de Chile-zona conocida por su riqueza mineral, proyección de energías limpias y desalación de agua de marsea un motor de desarrollo y no un cementerio de proyectos y de ilusiones que jamás llegan a puerto. De los US$81.131 millones catastrados por Cochilco, US$4.020 millones se ejecutarán en Tarapacá en la próxima década. La permisología, más que garantizar estándares, continúa en su tónica de castigar la voluntad de avanzar. Si queremos que Tarapacá y Chile vuelvan a crecer, se requiere una modernización urgente del sistema de autorizaciones, con plazos perentorios, ventanillas únicas reales y órganos que respondan con diligencia.
Como bien se dice en Chile: "el papel aguanta mucho". Ahora, lo que toca es concretar lo que nos propusimos, Hemos hablado bastante sobre los efectos de la permisología y las esperanzas puestas en la reforma de Permisos Sectoriales, despachada a Ley a comienzos de julio. Sin embargo, este "alivio" -que ya superó su paso por Tribunal Constitucionaltodavía está lejos de ser una realidad. Lo cierto es que en la Macrozona Norte todavía abundan casos en los que la pura burocracia sigue frenando la inversión.
Una reciente sentencia de la Corte de Apelaciones de Copiapó obligó a la Seremi de Salud a pronunciarse sobre la solicitud de la empresa Solenor, dejando al descubierto una realidad que afecta también a Tarapacá: la excesiva permisología se ha convertido en un obstáculo estructural para el desarrollo productivo. Ejemplos sobran. Basta mirar lo que ocurre con la licitación de la planta desaladora multipropósito en Coquimbo. A menos de tres años del plazo prometido por el Gobierno, más de mil consultas técnicas siguen sin respuesta.
De esta manera, la industria ve con creciente escepticismo que este proyecto pueda concretarse a tiempo, no por falta de interés o capacidad técnica, sino por los cuellos de botella institucionales en la obtención de permisos y revisiones de ingeniería. En Tarapacá enfrentamos los mismos desafíos. A diario, iniciativas mineras, energéticas o industriales quedan estancadas entre formularios, pronunciamientos pendientes y dilaciones injustificadas. Mientras el país clama por inversión, empleo y seguridad hídrica, los proyectos se empantanan. La permisología, más que garantizar estándares, continúa en su tónica de castigar la voluntad de avanzar".. COMENTARIOS La permisología, más que garantizar estándares, continúa en su tónica de castigar la voluntad de avanzar".