La sustentabilidad desde la institucionalidad
La sustentabilidad desde la institucionalidad EMPRESAS;0] ii íiL :] 1 EL OBSERVADOR VIERNES 27 DE JUNIO 2025 La sustentabilidad desde la institucionalidad sobre lo ético La geopolítica mundial ha entrado desde hace algunos años en cambios importantes.
Determinados conflictos y situaciones situaciones afectan a los mercados y al mundo empresarial, que revisa revisa las políticas de desarrollo que poseen ¿ Seguir con un desarrollo desarrollo sostenible o tomar uno que vele por resultados en el corto plazo? Marcelo Mena, exministro de Medioambiente en el segundo periodo de la expresidenta Michelle Michelle Bachelet, y hoy académico académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, analizó la situación mundial y nacional relacionado a los sostenible en el mundo empresarial.
La experiencia del exintegrante exintegrante del gobierno lo ayala, pues además fue fundador del Centro de Acción Climática de la PUCV, y hoy lidera el Fondo Global del Metano, que nació precisamente para apoyar a que las empresas redujeran la emisión contaminante del gas mencionado. Por lo mismo, su análisis sobre la actualidad en término de sostenibilidad en las industrias, se basa en cifras, estudios internacionales y justamente, justamente, vivencias propias.
Tal como lo delatan sus cargos cargos anteriores, su principal campo de conocimiento y de experto está relacionado con el medioambiente, pero también con la gobernanza, que son temáticas temáticas importantes para el desarrollo sostenible de las empresas. empresas.
Asimismo, el también ingeniero ingeniero bioquímico de profesión está viajando constantemente al extranjero, y conociendo diversas diversas perspectivas del mundo privado, lo que genera que sus lecturas nacionales relacionadas a lo actual sean acordes a lo que se vive a nivel global.
NO SOLO SE TRATA DE ACTIVISMO Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Estados Unidos, la agenda geopolítica geopolítica del país norteamericano a virado en pos del boicot de decisiones decisiones y políticas sustentables. Situación al contrario de lo que promulga China. “Estados Unidos intentó polarizar polarizar estas cosas, que era como una especie de agenda woke todos todos los avances que se están haciendo. haciendo. Pero China sigue trabajando trabajando en eso y dudo que alguien pueda decir que el país asiático se volvió woke. Entonces, en el fondo quiero comentar, primero que todo, que el cambio climático climático y la pérdida de biodiversidad son amenazas reales a las economías economías declaró Marcelo Mena, exministro de Medioambiente.
Son precisamente las últimas palabras del docente de la PIJCV, que hacen sentido en tiempos de crisis mundial producto de la guerra, como los actuales, donde donde aquellas empresas y paises que dejaron de ver este tipo de políticas sostenibles como parte de una agenda política, pasando pasando a analizarlas como factores influyentes de los mercados y la economía. “Mira lo que pasa con empresas empresas que hoy día han cambiado su logística a vehículos eléctricos. El alza del precio de los combustibles combustibles le va a ser menos impactante. impactante. Eso ya lo vio Chile con los buses eléctricos. Entonces, en la práctica, depender menos de los combustibles fósiles también le brinda estabilidad y esterilidad a los costos de energía destacó el ingeniero bioquímico. En esa misma línea, Mena complementó con la visión del mundo empresarial.
“En la actualidad actualidad las empresas que tienen tienen mayor suministro renovable son aquellas que han asegurado los menores costos y son las más competitivas en su operación, porque hoy día hay requerimientos requerimientos internacionales de las emisiones asociadas a los productos productos asegura.
Pero se explaya y comenta comenta que: “El cobre chileno, por ejemplo, beneficiándose por la energía renovable, es más competitivo competitivo porque tiene menores huellas, que el mineral de otros países como Sudáfrica, que son más dependientes del carbón.
Entonces, no solamente por un tema de resiliencia frente a los vaivenes, sino que también exigencias exigencias que están teniendo los distintos países para poder tener tener un comercio con ellos”. GOBERNANZA Pero el estándar de menor impacto ambiental exigido por ciertos mercados no es lo único. Pues dentro de la sustentabilidad también ingresa el concepto de gobernanza. Con políticas como la equidad de genero dentro de la organización, también el tema de las remuneraciones equitativas, y la inclusión de los jóvenes o las mujeres en la toma de decisiones. “Estudios del MIT muestran que los equipos poco diversos se ponen de acuerdo más rápido, pero se equivocan más.
Mientras que los equipos diversos ponderan ponderan los pros y contras, tienen múltiples miradas a los problemas, problemas, se demoran más en llegar a un acuerdo, pero cuando se llega, Marcelo Mena, exministro de medioambiente y académico de la PUCV destacó la sustentabilidad empresarial como una necesidad económica por.