Autor: EQUIPO EL DÍA
Más de 41 mil personas en la Región de Coquimbo arrastran deudas del CAE
Más de 41 mil personas en la Región de Coquimbo arrastran deudas del CAE Región de Coquimbo Según el último informe sobre la distribución de deudores del Crédito con Aval del Estado (CAE) a nivel país, la Región de Coquimbo ocupa el octavo lugar en el ranking nacional. Esta cifra ubica a la zona precisamente en la media nacional, evidenciando el impacto negativo y persistente del sistema de financiamiento estudiantil en zonas fuera del eje metropolitano.
Al ser consultado sobre la situación local, el seremi de Educación, Nicolás Pérez, explicó que "en la Región de Coquimbo, más de 41 mil personas viven las consecuencias de un sistema que dejó una carga financiera difícil de sostener para muchas familias.
Este nuevo mecanismo no solo busca aliviar esa carga, sino también garantizar que el acceso a la educación no signifique un desafío adicional para las familias del país". De acuerdo con el informe, el desglose por comuna revela que La Serena lidera el ranking de la zona con 14.922 deudores, seguida por Coquimbo con 13.825 y Ovalle con 5.779.
DEBATE SOBRE EL FES El pasado 20 de agosto, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la iniciativa presentada por el gobierno para garantizar el derecho social a la educación superior, a través de un nuevo instrumento de financiamiento más eficiente, responsable y justo. La propuesta fue aprobada por la Sala y enviada a segundo trámite. El proyecto del ejecutivo unifica los actuales sistemas de financiamiento. Así, en este marco se incluyen: recompra de cartera, recarga, ejecución de garantías, aplicación de la Ley 20.634, becas y Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU), institucionalidad actual y recuperación de créditos de educación superior.
Los importantes beneficios que traerá esta iniciativa fueron destacados por la seremi de Gobierno, Paulina Mora, quien manifestó que el ejecutivo espera agilidad para su debate en el parlamento. "Terminar con el CAE y avanzar hacia el Fondo de Financiamiento Solidario (FES) es una decisión que busca aliviar a millones de familias agobiadas por una deuda injusta. Es hora de dejar atrás la lógica de la bancarización y construir un sistema de financiamiento más justo y responsable fiscalmente. Hoy el pais observa con atención y esperanza. Hacemos un llamado al Congreso: esta es una oportunidad histórica y todos debemos estar a la altura del desafío", expresó la vocera regional. Los futuros beneficiarios deberán estar matriculados en una institución adscrita al nuevo instrumento. Además, deberán solicitar el beneficio con el compromiso de retribuir una vez insertos en el mercado laboral. También accederán quienes se encuentren actualmente financiando su educación superior a través del CAE o del Fondo Solidario. EI FES no generará una deuda formal para los estudiantes que lo utilicen y no considerará a los bancos. No habrá un préstamo ni tasas de interés, como ocurre con los créditos actuales. Tampoco requerirá aval o garantía para su asignación. Camila Valdivia, deudora del CAE. indicó que "este nuevo proyecto vendría a ser una solución a muchos problemas que me ha traído el CAE. Esta deuda ha sido una carga constante en mi vida.
Saber que el FES podría condonar parte de esa carga me devuelve la esperanza". DIFUSIÓN DE LA INICIATIVA Con el objetivo de informar sobre el proyecto de ley que pone fin al CAE. la Division de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno y la seremi de Educación, se han desplegado por diversas comunas de la región para llevar a cabo un ciclo de Diálogos Ciudadanos denominado "Hacia un nuevo financiamiento para la educación superior (FES)". En esta actividad han participado más de 160 personas, entre ellas representantes de la sociedad civil -incluidas personas deudoras del CAE y sus familias-, así como estudiantes de enseñanza media y de educación superior de las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle. Durante el mes de septiembre, estos diálogos se estarán realizando en la provincia de Choapa. En la Región de Coquimbo, más de 41 mil historias se entrelazan con el CAE. justo cuando el país debate el futuro del financiamiento estudiantil.
Deudores en la región Cantidad de Comuna deudores Andacollo 510 283 Canela Combarbalá 47 Coquimbo 13.825 Illapel 1345 La Higuera 50 La Serena 14.922 Los Vilos 844 Monte Patria 901 Ovalle 5.779 Paihuano 113 Punitaqui 308 Rio Hurtado 80 1.097 Salamanca Vicuña 1.101 Total Regional 41.635. Entretanto, el gobierno continúa afinando los detalles del nuevo Financiamiento de la Educación Superior (FES). La zona, en tanto, concentra el 3,3% del total nacional de afectados.
SEGÚN INFORME NACIONAL Deudores en la región Cantidad de Comuna deudores Andacollo 510 283 Canela Combarbalá 47 Coquimbo 13.825 Illapel 1345 La Higuera 50 La Serena 14.922 Los Vilos 844 Monte Patria 901 Ovalle 5.779 Paihuano 113 Punitaqui 308 Rio Hurtado 80 1.097 Salamanca Vicuña 1.101 Total Regional 41.635 La Serena, Coquimbo y Ovalle, en ese orden, son las comunas con la mayor cantidad de deudores del CAE en la región. CICOIDA