Autor: POR CLAUDIA RIVAS
Camus asume la presidencia del CEP: "Solo he visto trabajo profesional de excelencia que seguiré apoyando"
Camus asume la presidencia del CEP: "Solo he visto trabajo profesional de excelencia que seguiré apoyando" C Desde su fundación, en el año 1980, el Centro de Estudios Públicos (CEP) ha cumplido con su objeto inicial de convertirse en "un lugar de reflexión, encuentro y debate sobre ideas y políticas públicas", conocido también como el "oráculo" de los politicos.
Y ahora está enfrentando algunos cambios, ya que el viernes Juan Obach Gonzalez renuncio a la presidencia del consejo directivo de la entidad y este lunes asumió en su lugar Juan Andrés Camus, quien hasta ahora ejercia las labores de vicepresidente, siendo reemplazado en este cargo por Carlo Solari. Obach, quien renunció -según un comunicadopor razones personales, continuará como consejero del CEP; mientras que la dupla Camus-Solari encabezará el organismo hasta mayo del próximo año. Adicionalmente, Camus presidirá también el comité ejecutivo integrado por Isabel Aninat, Fernando Larrain, Carolina Matetic, Ramiro Mendoza, Carlo Solari, Alejandro Vigo y Luis Enrique Yarur.
De amplia trayectoria y múltiples reconocimientos, al expresidente de la Bolsa de Comercio de Santiago le corresponderá conducir el CEP en un año especialmente desafiante para el organismo, cuyos estudios de opinión son especialmente importantes para el mundo politico y aún más en un año electoral.
En este sentido, Camus señaló en una reciente entrevista que concedió a Señal DF -27 de junio“Especial énfasis en seguridad y crecimiento" Consultado por Diario Financiero acerca de los propósitos que se plantea el CEP para este año en que estará a la cabeza de la entidad, Camus explico que "el objetivo es seguir siendo un espacio de reflexión y encuentro para aportar a los grandes debates y desafios que enfrenta nuestra sociedad". "Hoy me toca asumir una nueva tarea en la presidencia del CEP, institución en cuyo comité ejecutivo llevo participando hace más de una década. A lo largo de todos esos años, solo he visto trabajo profesional de excelencia que seguiré apoyando, tal como lo han hecho mis antecesores", reflexionó.
En el transcurso de este año, agregó el nuevo presidente del consejo directivo, "hemos puesto especial énfasis en los temas de seguridad y crecimiento, dos de las preocupaciones mas importantes para los chilenos como lo ha mostrado la encuesta CEP". Y, a continuación, explicó que en junio el organismo publicó el libro colectivo Violencia en Chile. La fragilidad del orden social y acaban de difundir el resultado de una mesa de trabajo que propone lineas de acción concretas para hacer más eficiente el gasto público.
Estos, dijo Camus, "son dos ejemplos, de muchos, de la contribución que buscamos hacer desde el CEP, con investigación rigurosa y multidisciplinaria". no especifico el nombre, argumentando que "el voto es secreto". Sin embargo, en esa ocasion si que espera que en las elecciones presidenciales del 16 de noviembre se imponga "un candidato de oposición mas moderado", aunque se refirió a los planteamientos de Jeannette Jara respecto al fortalecimiento del Estado y al desarrollo enfocado en la demanda interna, asegurando que "eso es un riesgo". Carlo Solari y Juan Andrés Camus encabezaran el organismo hasta mayo del próximo año.
Camus explicó que "el objetivo es seguir siendo un espacio de reflexión y encuentro para aportar a los grandes debates y desafios que enfrenta nuestra sociedad".. Tras la renuncia de Juan Obach al cargo por razones personales, su reemplazante destacó algunos de los temas en que se ha centrado el centro de estudios. Camus explicó que "el objetivo es seguir siendo un espacio de reflexión y encuentro para aportar a los grandes debates y desafios que enfrenta nuestra sociedad".