¿Chao préstamo al Estado?
¿ Chao préstamo al Estado? Señor Director: El programa de José Antonio Kast propone una modificación a la reforma previsional llamada "Chao Préstamo al Estado". Su idea es que la nueva cotización no pase directo al Estado y luego al fondo estatal FAPP, que financia aumentos de las pensiones actuales. En su lugar, propone que los recursos vayan primero a las cuentas individuales, para que las AFP los inviertan en nuevos bonos del gobierno. Con esos fondos, el Estado seguiría prestando al FAPP, que los destinaría igualmente a los aumentos de pensiones ya acordados. Ese camino también se discutió en enero. Entonces: ¿ por qué Chile Vamos aceptó la fórmula que quedó en la ley? Una posible explicación está en cómo funcionan las presiones políticas. En salud o educación, no hay un beneficio único y simple que pueda resumir todo el presupuesto.
En pensiones, en cambio, el Beneficio por Año Cotizado parece resumirse en un valor único y concreto, fácil de criticar como "tacaño". Eso facilita que parlamentarios se unan cada año a pedir más recursos fiscales para subir ese valor. Hay formas de reducir estas presiones. Una es evitar beneficios con un valor único fácil de comunicar y preferir diseños más focalizados. La PGU sufrió esta debilidad en la elección de 2022 y podría sufrirla de nuevo ahora. Otra es justamente el esquema de "préstamo al Estado", que incluso el Fondo Monetario Internacional admite en su manual fiscal, al tratar al FAPP fuera del perímetro del gobierno central. La propuesta comentada, en cambio, no frena las presiones populistas: más bien las refuerza. Conviene pensar con cuidado los incentivos políticos de cada diseño fiscal. SALVADOR VALDÉS PRIETO Académico UAI. - -