Autor: El Austral cronica@australtemuco.cl
Lautaro prepara a facilitadores bilingües para el Congreso Internacional Kutralkura
Lautaro prepara a facilitadores bilingües para el Congreso Internacional Kutralkura n grupo de estudiantes LI de tailuitaro ha sido seleccionado para representar a su comuna como anfitriones durante la próxima Conferencia Internacional del Geoparque Kutralkura de Unesco, que se realizará en septiembre en La Araucania. Esta iniciativa busca potenciar las habilidades comunicativas en inglés de los jóvenes, ante la llegada de delegaciones de más de 50 países. CALIDAD REACT DITADA JEY técnico Ema Espinoza Correa. dar la oportunidad de poder practicarlo.
Es super potenciador y esperanzador para el futuro, ya que podré practicar y hacerme una idea de lo que podría enfrentar en el futuro en cuanto al idioma y además para entender lo que significa el Geoparque Kutralkura". Bajo el lema "El inglés abre puertas", la Municipalidad de Lautaro y su Departamento de Educación, siguen trabajando en esta experiencia que refleja como la educación y el patrimonio pueden vincularse para generar aprendizajes significativos y experiencias transformadoras en las nuevas generaciones.
DOMINIO DE IDIOMA INGLÉS Lautaro es una de las siete comunas que integran el Geoparque Kutralkura y, debido a esto, el alcalde Ricardo Jaramillo instruyo al Departamento de Educación Municipal para que extendiera una invitación a cerca de 20 estudiantes de los liceos Jorge Teillier Sandoval y Politécnico Ema Espinoza Correa, quienes han sido seleccionados por su dominio del idioma inglés, con el objetivo de ofrecer orientación, apoyo y una cálida bienvenida a los visitantes internacionales. La profesora Danay Garces, del Liceo Jorge Teillier, quien lidera uno de los grupos, destacó la motivación de los jóvenes: "Mis estudiantes están muy entusiasmados. Esta es una oportunidad única en sus vidas.
Podrán conversar sobre nuestra geografia, nuestras montañas y el Geoparque, todo en inglés y con personas de culturas muy distintas". El trabajo preparatorio ha incluido sesiones con hablantes nativos de inglés, quienes han realizado clases prácticas de conversación en distintos encuentros. "Han tenido la posibilidad de hablar de forma espontánea, pero también con lineamientos temáticos. Es un ejercicio real de comunicación en inglés", añadió la docente. Además, los estudiantes han participado en capacitaciones online organizadas por la Universidad Mayor, donde profundizan sus conocimien tos sobre el Geoparque y su valor patrimonial y cientifico. Uno de los estudiantes que participa de estos talleres es Felipe Cáceres, del liceo PoliTESTIMONIOS "A mi me contactaron porque igual manejo un poco el idioma inglés.
Me pareció interesante participar y ya hemos tenido reuniones donde nos han explicado como será esta conferencia, yo espero guiar de buena forma a las personas que lleguen". Otra estudiante es Giuliana Henriquez, del liceo Jorge Telllier Sandoval, quien mencionó que esto ha sido una oportunidad única. "Es una oportunidad enriquecedora porque aparte de que me gusta el idioma, no se habia podido "Han tenido la posibilidad de hablar de forma espontánea, pero también con lineamientos temáticos. Es un ejercicio real de comunicación en inglés". Danay Garcés, profesora del Liceo Jorge Teillier. SE REALIZARÁ EN SEPTIEMBRE. Iniciativa reunirá a científicos de cincuenta países en la Región de La Araucanía. "Han tenido la posibilidad de hablar de forma espontánea, pero también con lineamientos temáticos.
Es un ejercicio real de comunicación en inglés". Danay Garcés, profesora del Liceo Jorge Teillier LOS VASTOS RINCONES DEL GEOPARQUE KULTRALKURA RECIBEN A TURISTAS DE TODOS LOS RINCONES DEL MUNDO, QUE LLEGAN ATRAÍDOS POR LA BELLEZA DEL LUGAR. LOS ESTUDIANTES HAN PARTICIPADO EN CAPACITACIONES ONLINE ORGANIZADAS POR LA UNIVERSIDAD MAYOR, DONDE PROFUNDIZAN SUS CONOCIMIENTOS.