La historia del Estadio Municipal: el sueño cumplido de La Calera
La historia del Estadio Municipal: el sueño cumplido de La Calera Desde la visión de Ramón Aravena y Diego Lillo, hasta su reconstrucción décadas después ORÍGENES DEL ESTADIO: UN SUEÑO COMUNAL El Estadio Municipal “Nicolás Chahuán Nazar” es hoy un símbolo símbolo de identidad y orgullo para La Calera. Con capacidad para 10 mil personas y un diseño moderno moderno elegido por votación ciudadana, ciudadana, fue reinaugurado en 2019 tras décadas de historia, esfuerzo comunitario comunitario y visión política.
Su historia comienza a mediados mediados del siglo XX, cuando la popularidad popularidad del fútbol y la necesidad de un espacio deportivo propio impulsaron a los alcaldes Ramón Aravena y Diego Lillo a concretar la idea de un estadio municipal. Según documentos oficiales, el terreno fue adquirido legalmente en 1954 por el municipio, aunque también circula una versión popular popular que atribuye la obtención del sitio a una hábil maniobra de Aravena. En 1953 se colocó la primera primera piedra y, con el tiempo, se levantaron graderías y dependencias dependencias que hicieron del lugar el corazón del deporte local. En 1955, Unión La Calera comenzó comenzó a disputar ahí sus partidos oficiales.
Posteriormente, se sumaron sumaron la piscina olímpica y el El alcalde Ramón Aravena Laborde, al centro; el alcalde Diego Lillo Gómez, a la izquierda; y el ex alcalde Eduardo Martínez Machuca (a la derecha) quien llevó adelante la cruzada hasta lograr el nuevo recinto deportivo. gimnasio municipal.
RECONSTRUCCIÓN: DE LA NOSTALGIA AL ESTADIO MODERNO Después de casi 60 años de uso, Continúa en;1] página siguien;0] zi. l I_ El ¡ 1,1. d : L -1 a 1. 1. ,. j1 r z---__ “1 J--_ ç_ _ : -:3. :HE 1. La historia del Estadio Municipal: el sueño cumplido de La Calera Viene de la anterior la infraestructura del antiguo estadio evidenció un deterioro creciente. Fue entonces cuando el exalcalde Eduardo Martínez lideró el proyecto de renovación. Tras el terremoto de 2010, gestionó gestionó que los fondos destinados a reparaciones fueran usados en el diseño del nuevo estadio.
En 2011 se presentaron cuatro diseños a la comunidad, que eligió el proyecto de Guarello Arquitectos, Arquitectos, conocido como “la Chinita”. Gracias a un arduo trabajo de gestión, gestión, y al anuncio presidencial de Michelle Bachelet en 2015, se consiguió consiguió la inversión de más de 12.600 millones de pesos. La demolición del antiguo estadio comenzó en diciembre de 2016, y en abril de 2017 se colocó la primera piedra del nuevo recinto.
DOS INAUGURACIONES Y UN NUEVO USO COMUNITARIO El nuevo estadio tuvo dos inauguraciones: una protocolar protocolar el 16 de enero de 2019, y otra masiva y recordada el 25 de enero, con más de 9 mil asistentes asistentes al partido entre Unión La Calera y Coquimbo Unido. Desde entonces, ha albergado encuentros internacionales de la Copa Sudamericana y la Copa Libertadores, y ha sido utilizado también para eventos deportivos, sociales y culturales. Bajo la administración administración del alcalde Johnny Piraino, se realizan visitas guiadas, guiadas, campeonatos, ferias y actividades actividades comunitarias, consolidando consolidando su uso como un espacio abierto a la ciudadanía.
A más de 70 años de la colocación colocación de su primera piedra, el Estadio Municipal de La Calera es un testimonio vivo del esfuerzo colectivo, la visión de sus impulsores y el cariño de toda una comuna. ______ _____ _____. \ ______________. e ““, iI.uI. _lr! Ii,... -. : : jb e 2L -. L -_. -.. , “ MI y y y y, ,,,, t ,I, “, , t ,.,. ,, cr1F :,?. 4 I -J 1 (H -.