Autor: CAMILO CASTELLANOS
La ruta que le espera al dólar de cara a las elecciones de fin de año
La ruta que le espera al dólar de cara a las elecciones de fin de año ral. Entre las cinco instituciones que actualizaron sus proyecciones para el dólar, recopiladas por Bloomberg, la estimación a diciembre se mantiene entre los $940 y $920. Un rango en el que ya se está moviendo el tipo de cambio: cerró en $933,9 sus operaciones más líquidas este viernes. Con este respaldo, por ahora “el peso ha estado bastante estable”, dice Francisca Pérez, economista principal Bci Estudios.
Reconoce, sin embargo, que a medida que se vayan acercando las elecciones, “podrían mostrar reacciones que tengan que ver con los resultados de las encuestas”. Y el dólar podría elevarse en caso de que “agentes de mercado vean que aumente la probabilidad de que salga elegido un candidato que no es promercado, procrecimiento”. Las fuerzas externas Si bien las elecciones pueden marcar el ritmo del tipo de cambio, en el mercado varios advierten que las grandes fuerzas externas también podrían definir la pauta del peso chileno de cara a fin de año.
“Hay que tener en cuenta que la elasticidad del tipo de cambio a los factores locales se ha moderado durante los últimos años, y el peso chileno está siendo dominado principalmente por factores externos”, dice San Martín. “El deterioro del dólar global y el alto precio del cobre han evitado tener un tipo de cambio en Chile en torno a los $1.000”. Y, hacia adelante, dos grandes elementos destacarían. Uno es la decisión de la Fed de bajar sus tasas, con su posible efecto en el Banco Central de Chile, y el otro es el cobre, advierte Pérez, de Bci Estudios. NOTA / CIVOKNA Y RIMOGARD En lo que va del año, la cotización del dólar ha estado marcada por la volatilidad. contenerse con la composición del Congreso. Todo esto, claro está, en medio de grandes fuerzas externas. Escenarios alternativos El escenario político podría presionar al tipo de cambio.
“Típicamente, las divisas suelen resentirse a medida que se aproximan unas elecciones generales en las que los candidatos se sitúan en los extremos del espectro político y las encuestas están ajustadas”, reconoce Diego Barnuevo, junior market analyst de Ebury. Advierte que en caso de que los extremos ganen espacio hacia los comicios, el contraste en las políticas económicas puede ralentizar la inversión temporalmente y golpear al peso chileno. “Si los resultados de las encuestas empiezan a ser más ajustados, las presiones bajistas sobre el peso crecerán”, plantea. Sin embargo, Barnuevo cree que esto todavía no se está dando en Chile.
Y cita la última encuesta Cadem, donde si bien pasarían a segunda vuelta los extremos, con José Antonio Kast con un 24% de preferencias y Jeannette Jara con un 16%, la derecha (ya sea Kast o Matthei) dominaría en el balotaje, con unos 20 puntos de diferencia.
Las intermediarias que siguen a Chile desde el extranjero parecen no ver grandes distorsiones en el tipo de cambio de cara al fin de año, pese al contexto electoEl 2025 ha sido un año marcado por la volatilidad para el precio del dólar e n C h i l e.
C o m e n z ó t o c a n d o l o s $1.000, para después caer y situarse al borde de perder los $900 en marzo, mientras que sufrió un fuerte rebote en abril, de la mano de los anuncios arancelarios de Trump (pero volvió a retroceder). En el neto, sin embargo, ha sido un año positivo para el peso chileno: el dólar ha caído -$64,1 en 2025. Una fortaleza que, no obstante, se podría poner a prueba en un fin de año marcado por las elecciones.
“El triunfo de Jeannette Jara (del Partido Comunista) en las primarias ha reconfigurado el panorama político, dejando abierta la interrogante sobre qué propuesta logrará mayor capacidad de convocatoria y ampliación de apoyo en la recta final del proceso electoral”, advierte Cristián Camacho, portfolio manager de Renta Fija de Credicorp Capital. Con eso, “un entorno de polarización o incertidumbre política podría debilitar al peso y el dólar volvería a ser un refugio”, agrega Andrés Abadía, econowww.elmercurio.com/inversiones mista jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics. Aunque reconoce que, por ahora, ese no es su escenario central. Algunos, en cambio, creen que puede ser momento de posicionarse para prevenir ese panorama. “En caso de un cambio hacia una administración más promercado, el potencial de repunte del peso chileno es significativo. Sin embargo, Jeannette Jara ha demostrado ser una activista muy eficaz y carismática”, consigna Credit Agricole CIB en un informe. En un escenario de fortaleza del peso chileno que todavía domina la narrativa del mercado, varios advierten que la volatilidad cambiaria podría elevarse de cara a las elecciones. Algo que dependerá, sobre todo, de la evolución de las encuestas y del grado de polarización que emerja del panorama político.
Un avance de Jara en la carrera presidencial, a juicio de varios, terminaría presionando al alza al dólar, pero su efecto podría BALANCE El precio del dólar ha retrocedido $64 en lo que va de 2025. El peso chileno se fortalecería si se consolida un giro hacia la centroderecha, pero sufriría si se polariza la carrera presidencial, según actores del mercado. Esto, eso sí, dependerá de la composición del Congreso y de grandes fuerzas externas. Por ahora, las proyecciones apuntan a que el peso chileno mantendrá su fortaleza: