Autor: Redacción cronica@diariollanquihue.cl
Más de mil personas llevan 25 años en campamentos de Región de Los Lagos
Más de mil personas llevan 25 años en campamentos de Región de Los Lagos CEDIDA Catastro Nacional de E Campamentos 20242025 de TECHO-Chile, y garantizar una solución habitacional adecuada y sostenible", agregó. principales razones por las que estas familias llegan a campamentos en la región son la necesidad de independencia (81,3% ) -esdecir, dejar de vivir como allegados-, el alto costo de los arriendos (80%) y los bajos ingresos (78,7% ). En ese contexto, Los Lagos enfrenta un déficit habitacional que afecta a 67.074 hogares. Además, Puerto Montt y Puerto Varas están entre las diez ciudades con mayor demanda habitacional del pais. Chile. "Esta crisis no puede tratarse sólo como un problema habitacional Los campamentos reflejan también profundas desigualdades sociales, por lo que su solución debe ser integral.
Se requiere de una estrategia interministerial que invo lucre una intervención completa de diversos ministerios y organismos del Estado, que considere otros servicios sociales para responder a la complejidad de vivir en campamentos REALIDAD REGIONAL El Catastro también detalló la composición de quienes habitan estos campamentos en Los Lagos: 1.796 niños y niñas menores de 14 años, 480 adultos mayores, 178 personas en situación de discapacidad y 997 familias pertenecientes a pueblos originarios. Según la evidencia, las presentado este viernes en Puerto Montt, reveló que en Los Lagos más de mil personas llevan 25 años viviendo en un campamento. La región se posiciona como la zona del sur con más asentamientos, cuyo número creció un 17%, duplicando el promedio de aumento nacional.
La ONG destacó que priorizar a más de 600 personas que llevan al menos un cuarto de siglo esperando una solución en Puerto Montt podría resolver la situación de un tercio de quienes viven hoy en campamentos en la capital regional.
EMERGENCIA Frente a esta realidad, TECHOChile expresó su confianza en que el Gobierno pueda liderar una articulación que proyecte la continuidad del Plan de Emergencia Habitacional, pero con un rediseño que permita focalizar mejor los esfuerzos en los hogares más excluidos. Asimismo, la medición revelo que la región concentra la mayor cantidad de campamentos al sur del pais, con 75 asentamientos que albergan a 3.589 familias. Además, la zona superó el promedio nacional de crecimiento con un alza del 17% en el número de campamentos. A lo largo del pais, el Catastro identificó 1.428 campamentos donde residen 120.584 familias, la cifra más alta desde 1996.
Esto representa un aumento del 10,6% en el número de asentamientos respecto de la medición anterior, acompañado del crecimiento de más de 6.000 familias entre 2023 y 2025. "El Gobierno tiene hoy la oportunidad de cerrar su periodo articulando a todos los sectores en torno a una politica habitacional que trascienda esta administración, especialmente al Congreso, que deberá votar la continuidad del Plan de Emergencia Habitacional con modificaciones", advirtió Fernanda Miranda, directora zona centro-sur de TECHO1.796 niños y niñas, menores de 14 años, viven en los campamentos de la Región de Los Lagos. 81,3% de las familias de la region elige vivir en un campamento para dejar de ser allegados, es decir, por independencia.
Osorno en la mira · Este año, Osomno superó a Puerto Montt como la comuna con más campamentos de Los Lagos, evidenciando un crecimiento acelerado del fenomeno en esa ciudad: en el catastro anterior, Osomo tenia 16 asentamientos y hoy cuenta con 22. Además. Osorno concentra los dos campamentos más grandes de la región: Rahue Alto y El Esfuerzo, que albergan a 230 y 210 familias, respectivamente. Esta magnitud da cuenta de un incipiente fenómeno de "macrocampamentos", como los que ya se han registrado en Valparaiso y la Región Metropolitana. Aunque por ahora no alcanzan el umbral técnico de las mil familias, su escala y complejidad los diferencian del promedio de los campamentos del sur.. CATASTRO 2024-2025. Nuevo informe de TECHO-Chile indica que la región es la que tiene más asentamientos en el sur del país, con 3.589 familias. TECHO-CHILE EMPLAZÓ AL GOBIERNO A CERRAR SU PERIODO CON UNA POLÍTICA HABITACIONAL SÓLIDA.