Autor: JP. PALACIOS
Vicepresidenta del B. Central se adelanta al consejo y proyecta para septiembre recorte de tasas
Vicepresidenta del B.
Central se adelanta al consejo y proyecta para septiembre recorte de tasas El acuerdo entre los consejeros del Banco Central (BC) es no anticipar escenarios de proyección que tiene el instituto emisor para la trayectoria de la política monetaria, ni exponerse en el debate público con posiciones no pactadas con sus pares.
Sin embargo, la consejera y vicepresidenta del BC, Stephany Griffith-Jones, pareció salirse del libreto en esta materia y adelantó la estrategia que mantiene el Central para el tipo rector de la economía chilena. "Lo que proyectamos en términos generales, y si se mantienen las condiciones, (es que) tenemos una baja más de la tasa antes de fin de año y otra baja a comienzos del próximo año.
Es lo mismo que tiene el mercado, (pero) hay una pequeña diferencia de en qué mes va a ser: el mercado piensa en octubre, nosotros la proyección que teníamos en el corredor --sujeta por supuesto que las cosas se den bien-sería en septiembre", adelantó la consejera sobre la trayectoria de la Tasa de Política Monetaria (TPM), durante una entrevista con CNN Chile. Actualmente, la TPM está en 4,75%, tras el último recorte de finales de julio.
Desde el BC precisaron que la entrevista a la consejera, que se emitió la noche del domingo en la estación televisiva, se realizó el jueves, un día antes de que se publicara el alto IPC de julio (0,9%). El dato inflacionario generó una dosis de mayor cautela entre los analistas respecto de la futura trayectoria de la tasa de interés. Ayer en el mercado no existía un conocimiento generalizado sobre el "anticipo" revelado por GriffithJones en una entrevista televisiva. Dichos controversiales En episodios anteriores, GriffithJones ha tenido otras intervenciones que han generado polémica.
En junio de 2023, la consejera del BC afirmó a El Mercurio Inversiones que la TPM debería bajar 50 puntos en julio e "incluso es posible que algo más". El entonces vicepresidente del BC, Pablo García, salió a corregirla. "Lo que dijo Stephany más bien son apreciaciones personales de ella, no reflejan una visión del Consejo", señaló al Diario Financiero. Asimismo, en entrevista con La Tercera, el 23 de abril de 2023 se declaraba un poco más "paloma" en política monetaria. Ese concepto significa que se tiende a reducir la tasa (políticas expansivas) para estimular la economía.
Antes, en agosto de 2022, según publicó Ex-Ante, la economista pidió a la banca privada subir las tasas de interés en las captaciones a los ahorrantes a un nivel próximo a la TPM, sugirió que BancoEstado brinde asistencia a sus competidores y criticó que las fuentes de financiamiento de los bancos son "mucho más baratas" que lo determinado por la TPM.
Nueva baja en octubre o diciembre A nivel de mercado ayer se comentaba que si bien las proyecciones del BC ya estaban en el "corredor de tasas" que se publicó en el Informe de Política Monetaria (IPoM) del 18 de junio, llamaba la atención que a dos meses de ese hito se mantuviera ese escenario, con un ritmo algo más acelerado que el que tienen los analistas.
A diferencia del Banco Central, la mayoría de los expertos anticipa nuevos recortes de la Tasa de Política Monetaria recién en octubre e incluso en diciembre, dependiendo de la evolución de los acontecimientos macroeconómicos. "Como escenario base tenemos un recorte más, probablemente en la reunión de Política Monetaria de octubre, por lo que esperamos que la tasa cierre el año en 4,5%. Posteriormente, esperamos una rebaja en enero de 2026 y se mantenga en 4,25% por un tiempo", dice Luis Felipe Alarcón, economista jefe de EuroAmerica. Similar visión tiene la economista jefe de Fintual, Priscila Robledo. "Vemos la tasa cerrando este año en 4,5% y en 4% en 2026.
El recorte de este año no lo esperamos en septiembre, sino en la reunión (RPM) de octubre o en la de diciembre". En esa línea, el economista sénior del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (UDP), Juan Ortiz, ve poco margen de un recorte de la TPM el próximo mes. Lo justifica en los datos del IPC de julio, que en su versión sin volátiles avanzó en 4% anual, el guarismo más elevado desde el 4,2% de enero. Comentarios de Stephany Griffith-Jones eran desconocidos en el mercado: Vicepresidenta del B. Central se adelanta al consejo y proyecta para septiembre recorte de tasas "Tenemos una baja más de la tasa antes de fin de año y otra a comienzos del próximo año", anticipó la autoridad. Expertos preveían una reducción recién en octubre o diciembre. J.P. PALACIOS Griffith-Jones es consejera del BC desde mayo de 2022 y vicepresidenta desde enero de 2024.
CRISTIAN CARVALLO `` El recorte de este año no lo esperamos en septiembre, sino en la reunión de octubre o en la de diciembre".. ...................................................................... PRISCILA ROBLEDO ECONOMISTA JEFE FINTUAL `` Como escenario base tenemos un recorte más, probablemente en la RPM de octubre, por lo que esperamos que la tasa cierre el año en 4,5%".. ...................................................................... LUIS FELIPE ALARCÓN ECONOMISTA JEFE EUROAMERICA n Sobrina nieta de Kafka Su nombre de nacimiento es Stepanka Novy Kafka y es sobrina nieta del escritor Franz Kafka. Nació en Praga en 1947 y al año siguiente su familia emigró a Chile.
Se le considera como la consejera del BC más cercana al Presidente Gabriel Boric, ya que colaboró con él en el diseño de su programa presidencial cuando era candidato.. En su segundo día de operaciones, el emisor recibió ofertas por una fracción de los US$ 25 millones planificados. Renovación de reservas: