CARTAS: Cuando la tecnología excluye
CARTAS: Cuando la tecnología excluye Señor Director: Vivo en Santiago, y la semana pasada debí desplazarme por las comunas de Las Condes y Vitacura. Dada la distancia de mis trayectos, opté por utilizar mi automóvil particular, esperando encontrar estacionamientos públicos accesibles. Sin embargo, me sorprendió descubrir que el único método de pago disponible era mediante una aplicación móvil, asociada a una tarjeta de crédito, donde además se requiere abonar dinero previamente. Resulta preocupante que dos de las comunas con mayores ingresos del país establezcan, en espacios públicos, mecanismos de acceso que introducen barreras socioeconómicas, culturales y generacionales. En un país cuya pirámide etaria se invierte y donde la desigualdad económica sigue siendo un desafío estructural, imponer este tipo de condiciones solo agrava la segregación urbana. La tecnología debe ser un medio de integración, no un factor de exclusión. Cuando estas prácticas provienen de instituciones públicas locales, la falta de consideración hacia la diversidad social de los ciudadanos resulta aún más inexcusable.
Insto a las autoridades a reconsiderar estas políticas y garantizar sistemas de pago más inclusivos, que no discriminen ni excluyan a quienes, por razones económicas, tecnológicas o de edad, no pueden acceder a estos métodos digitales. ANDRÉS BRICEÑO GUTIÉRREZ Director I+D e Innovación Centro Innovación y Diseño Avanzado.