Autor: Jesús Farias Silva cronica@lidersanantonio.cl
Sistema frontal dejaría más de 55 mm de agua en San Antonio esta semana
Sistema frontal dejaría más de 55 mm de agua en San Antonio esta semana nuevo sistema Frontal afectará esta semana a San Antonio y podría dejar más de 55 milímetros de agua caída hasta el viernes, según el pronóstico de Meteored.
Las precipitaciones comenzarian con mayor intensidad el miércoles, jornada en la que se estima un total de 9,7 mm, para luego continuar el jueves con 30 mm proyectados y finalizar el viernes con 16 mm adicionales, lo que elevaría el total semanal a 56,1 mm. Las temperaturas oscilarán entre los 9 y 17 grados, mientras que los vientos llegarían a los 65 km/h el miércoles y los 57 km/h el jueves, especialmente en sectores del litoral. El martes se mantendría sin lluvias, con cielo mayormente despejado. Para el sábado se espera otra jornada sin precipitaciones.
La meteoróloga Francisca Jofre Meneses, de Meteored, explicó que "el evento está asociado a la llegada de un sistema frontal acompañado por un rio atmosferico de intensidad moderada, que impactará principalmente en el Litoral Central y parte del valle". Sobre el impacto regional, añadió que "de concretarse estas lluvias, Santiago y Valparaiso podrían cerrar julio con mas de 40 mm acumulados, superando el promedio climatológico del mes, especialmente tras más de una década de sequía en la zona central". El meteorólogo Andres Moncada, de la Dirección Meteorológica de Chile, entrego un pronóstico similar. "Una semana lluviosa tendremos en la zona centro y sur del país", señaló.
Explicó que entre lunes y martes las lluvias estarán concentradas desde la región del Biobio hasta la de Los Lagos, con un sistema frontal y un rio atmosférico asociado de categoría 4 que podría dejar acumulados de hasta 150 mm en la cordillera. "El día miércoles las lluvias llegarán por la noche hasta la región de Valparaíso, mientras que el viento soplará con intensidades cercanas a los 60 km por hora, especialmente en el borde costero", afirmó. Añadió que en la región Metropolitana las precipitaciones comenzarian la madrugada del jueves y se extenderían hasta la tarde del viernes.
En San Antonio, el acumulado de precipitaciones en lo que va del año alcanza los 121 mm, según SK YB-22 el registro de la estación meteorológica de Santo Domingo, muy por debajo de los 217,7 mm registrados a la misma fecha en 2023. El déficit llega al 58,1%, lejos del promedio normal anual de 289,1 mm. Aunque este nuevo evento podría reducir parcialmente esa brecha, aún se está lejos de los 422,6 mm considerados como normales para cerrar el año.
Desde Meteored advirtieron que "la atmosfera continua activa y no se descarta el ingreso de nuevos frentes durante los primeros días de agosto, aunque aún es muy pronto para saber cómo estará el tiempo" La Dirección Meteorológica de Chile emitió además una alerta por viento normal a moderado en el litoral de la región de Valparaíso. Esta estará vigente desde la madrugada del miércoles 30 hasta la noche del jueves 31 de julio, con ráfagas estimadas de hasta 50 km/h en zonas expuestas como el borde costero de San Antonio. O ALERTA POR VIENTO La Dirección Meteorológica de Chile publico una alerta por viento normal a moderado asociado al paso de un sistema frontal. Estará vigente entre el miércoles 30y el jueves 31 de julioy considera ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora en el litoral de la región de Valparaiso.
La entidad recomendó tomar precauciones ante posibles efectos como caída de ramas o interrupciones eléctricas en sectores expuestos al viento.. Se prevén lluvias intensas entre miércoles y viernes, con ráfagas de viento de hasta 65 km/h. Hay alerta de la Dirección Meteorológica de Chile. ALERTA POR VIENTO La Dirección Meteorológica de Chile publico una alerta por viento normal a moderado asociado al paso de un sistema frontal. Estará vigente entre el miércoles 30y el jueves 31 de julioy considera ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora en el litoral de la región de Valparaiso. La entidad recomendó tomar precauciones ante posibles efectos como caída de ramas o interrupciones eléctricas en sectores expuestos al viento. SE MANTIENE EL DÉFICIT DE AGUAS LLUVIA EN LA ZONA CENTRAL.