Autor: Javier Torrejón Presidente Cámara Regional del Comercio de Valparaiso
Columnas de Opinión: Resiliencia y los desafíos de la economía del mañana
Columnas de Opinión: Resiliencia y los desafíos de la economía del mañana V ivimos un momento en que las certezas de ayer ya no alcanzan para responder a los desafios de hoy. La inteligencia artificial, el comercio electrónico y la innovación empresarial están transformando la economia, el trabajo y la forma de hacer empresa con una velocidad que no admite pausas. Pero más allá de la tecnología, lo que está en juego es mirar en un solo camino: el desarrollo de todos, la convivencia de las personas y el buen vivir. Las herramientas digitales deben estar al servicio de una economia más productiva, inclusiva y sostenible. La inteligencia artificial abre oportunidades inéditas, pero también plantea riesgos éticos y laborales. Lejos de ser futurista, hoy está en el centro de decisiones estratégicas que definen la competitividad de las empresas. Adaptarse requiere capacidades digitales, liderazgo y flexibilidad organizacional. En paralelo, el comercio electrónico y la última milla redefinen la relación con los clientes. Cumplir la promesa de entrega ya no es un atributo adicional, sino el estándar minimo para generar confianza. En un mercado global y competitivo, la logistica, la trazabilidad y la experiencia del consumidor se convierten en el corazón del negocio. La innovación, por su parte, es la llave que permite a las empresas no sólo sobrevivir, sino proyectarse hacia el futuro. Innovar hoy significa cambiar la forma en que trabajamos, colaboramos y generamos valor, integrando tecnologia con creatividad, sostenibilidad y pertinencia territorial.
Frente a estos desafios, surge una pregunta clave: ¿ cómo se prepara la Región de Valparaíso para navegar en esta economia en transformación? Es en este contexto que desde la Cámara Regional del Comercio de Valparaiso organizamos el 29ee: ResilienciA, con el apoyo de Corfo y la colaboración estratégica de ProChile. El encuentro reunirá a voces globales como Martin Hilbert, Raquel Roca y Stven Kerestegian, junto a empresarios, emprendedores y autoridades.
Tras 28 versiones que han marcado impacto a nivel nacional, hoy este evento se proyecta por la calidad de sus speakers y la pertinencia de los temas que aborda: inteligencia artificial, última milla, innovación, sostenibilidad, alimentos, construcción y turismo de intereses especiales. ¿Por qué ResiliencIA? Porque la resiliencia es la capacidad de adaptarse y reinventarse frente a la adversidad. Al integrarla con la inteligencia artificial, subrayamos la urgencia de enfrentar un cambio tecnológico que redefine la forma de producir, competir y convivir. La resiliencia nos permite sostenernos, mientras la LA nos desafia a hacerlo con más velocidad que nunca. Hoy nos enfrentamos a un escenario desafiante, es cierto, pero lleno de oportunidades que debemos saber aprovechar.
Por eso, les invitamos desde ya a participar de todas las actividades que realizaremos este 3 y 4 de septiembre en el marco del 29ee: ResilienciA, para que seamos protagonistas del cambio que queremos ver en nuestra región. C Columna.