Autor: JOSÉ VÁSQUEZ
Avalancha de estadios: La frenética agenda musical que viene
Avalancha de estadios: La frenética agenda musical que viene Clásicos, estrellas pop, rock alternativo, figuras lati nas y el merecido escalón mayor para ídolos nacionales, la cartelera de eventos masivos de este segundo semestre llega con una frenética oferta de conciertos de estadio, concentrados, sobre todo, en el último trimestre, el que en los números superará los eventos de estas características realizados en todo 2024. El año pasado 14 artistas se presentaron en este tipo de recintos, y ahora, solo entre octubre y diciembre, lo harán 16.
Hasta el momento, la cartelera de estadios marca que cuando acabe 2025 se habrán realizado 22 shows de este tipo, además de otros cuatro en el Parque Estadio Nacional, que por su dimensión puede albergar, incluso, más público que el coliseo ñuñoíno.
Hoy, con la presentación de la argentina Emilia en el Bicentenario de La Florida, arranca una nutrida agenda de 21 eventos masivos en la capital (ver anexo), sin considerar próximos festivales como Creamfields, Fauna Primavera o Santiago Rocks, sorteando, incluso, el Mundial Sub-20, que se realizará en el país entre septiembre y octubre.
Sobre los factores que explican la gran concentración de eventos en estos próximos meses, Francisco Goñi, productor de The Fanlab, que trae la vuelta de Guns N Roses, dice que esto “tiene que ver con la contingencia del mercado a nivel regional y mundial”. Para Sebastián de la Barra, productor de Lotus, que este 2025 tiene en cartelera seis shows de estadio, entre ellos Lionel Richie, Rod Stewart y Los Jaivas, con su primer Nacional, esta gran cantidad de eventos responde a “una industria que está creciendo, siguiendo un boom que se inició con la pospandemia”. Aunque también, plantea, “este ciclo se puede explicar al ver que la música chilena está en su mejor momento en cuanto a la relación fan-artista y eso se ve en teatros, arenas y estadios”, cree el productor, en un año que tendrá el hito de los primeros Estadio Nacional de los autores de un himno como “Todos juntos”, el fenómeno popular de Macha y el Bloque depresivo, y al que el pasado mayo llegó Myriam Hernández. Hoy comienza una agenda de 21 eventos masivos en la capital que finalizará en diciembre con Macha y el Bloque Depresivo. Pasarán figuras como Dua Lipa, Katy Perry, Guns NRoses, Los Jaivas y Lionel Richie, entre otras. PA Los Jaivas tendrán su primer Estadio Nacional. Katy Perry trae su “The Lifetimes tour”. PA OJEDREVASILE G u n s N R o s e s vuelve en octubre.
De la Barra también destaca el fervor que despiertan artistas que hace años no venían a Chile, como Green Day su última visita fue en 2017, o Limp Bizkit que el año pasado estuvo en Lollapalooza, pero su última vez en solitario fue un Caupolicán en 2016. “Hay bandas que utilizan el festival para crecer”, señala el productor. Ahora, Fred Durst regresará en diciembre al Estadio Monumental.
“Con Green Day estamos haciendo un show que venderá tres veces más entradas que su última vez en el Bicentenario de La Florida”, dice De la Barra, sobre su concierto del 30 de agosto en el Parque Estadio Nacional, un espacio alternativo cuando no está disponible el coliseo ñuñoíno y donde en abril pasado System of a Down congregó un récord de 70 mil personas, en un espacio con potencial para albergar incluso todavía más público.
La vuelta de San Carlos El Claro Arena, el nuevo nombre que tiene el remodelado estadio de la Universidad Católica, tendrá un impacto inmediato en la cartelera de espectáculos: De aquí a fin de año, ya hay seis conciertos agendados ahí. “Son buenas noticias.
Es otro estadio disponible para 20 mil personas y PA En agosto: (9) Emilia, Bicentenario de La Florida (BLF); (30) Green Day, Parque Estadio Nacional (PEN); septiembre: (6) Katy Perry, BLF; (7) Lionel Richie, Claro Arena (CA); octubre: (4) Ricky Martin, CA; (7) Kendrick Lamar, Estadio Monumental (EM); (14) Guns N Roses, PEN; (18) Anuel AA, Estadio Santa Laura; (19) Rod Stewart, CA; (21) Imagine Dragons, EM; noviembre: (2) Linkin Park, Estadio Nacional (EN); (8) Miranda!, CA; (11 y 12) Dua Lipa, EN; (15) Los Fabulosos Cadillacs, CA; (19) Oasis, EN; (22) Shakira, EN; diciembre, (7) Los Jaivas, EN; (11) Toto y Christopher Cross, CA; (12) Mora, BLF; (13) Limp Bizkit, EM; (20) Macha y El Bloque Depresivo, EN.
EFE que complementa la escasa oferta de r e c i n t o s q u e hay”, señala De la Barra, quien realizará el primer show ahí en esta vuelta, Lionel Richie el 7 de septiembre, quien trae un espectáculo con sus éxitos solista y junto a Commodores. “Hemos hablado con la gente de la UC y estamos tranquilos porque el estadio debería abrir para el fútbol antes de este concierto”, afirma el productor, confiando en su habilitación a tiempo. Francisco Goñi valora su “excelente infraestructura para eventos” y lo destaca como “el paso siguiente al Movistar Arena”, ya que en espectáculos con sillas, puede doblar esa capacidad. Frente a esta gran oferta de shows masivos, los productores igual muestran cautela por el panorama económico. “Es un año electoral, hay incertidumbre y sentimos que hay intranquilidad desde el punto de vista de la capacidad del consumo. Habrá shows con buenas ventas, pero también ves que hay otra serie de conciertos que están sufriendo”, plantea Goñi.
“Hay harta competencia y no todos los conciertos se van a llenar, las familias tienen un solo bolsillo”, dice De la Barra sobre un escenario que pese a sus vaivenes, piensan que en cantidad 2026 debería ser similar a este nutrido 2025. “Hay grandes giras que tienen que venir y tendrán alcance regional”, proyecta Goñi.
Por lo pronto, enero y febrero próximos ya tienen éxito de taquilla con las dos fechas de My Chemical Romance en el Bicentenario de La Florida y las tres de Bad Bunny en el Nacional.. Solo en el último trimestre de este año habrá más conciertos de este tipo que en todo 2024. El factor Claro Arena y las estrellas que llegan. La cartelera