Aprueban $2.900 millones para financiar transporte público rural en zonas aisladas de la región
Aprueban $2.900 millones para financiar transporte público rural en zonas aisladas de la región Aprueban $2.900 millones para;0] Se implementarán 32 nuevos recorridos en 17 comunas, muchas de ellas sin servicio subsidiado Con el objetivo de reducir las brechas de conectividad en sectores apartados, el Consejo Regional de Valparaíso aprobó una inversión de $2.932 millones millones para implementar nuevos servicios de transporte público en zonas rurales aisladas. El proyecto, impulsado por el Gobierno Gobierno Regional en conjunto con el Ministerio de Transportes, beneficiará a 17 comunas, de las cuales 13 accederán por primera vez a recorridos subsidiados.
La iniciativa contempla 32 nuevos servicios que duplicarán duplicarán la cobertura actual del programa programa de subsidios para zonas aisladas, permitiendo mejorar la accesibilidad de más de 26 mil personas, con lo que el total de beneficiarios superará superará los 88 mil en toda la región. Los nuevos servicios contemplan contemplan tarifa liberada para adultos adultos mayores y personas con discapacidad, y descuentos del 33% para estudiantes. El gobernador Rodrigo Mundaca Mundaca calificó el proyecto como “un acto de justicia territorial” y destacó que se trata de uno de los plenos más importantes durante durante su gestión. “Son recursos que restablecen la dignidad de quienes han estado históricamente históricamente fuera de las políticas públicas públicas de movilidad sostuvo. Desde el Consejo Regional, la consejera Giselle Ahumada resaltó que esta inversión permitirá permitirá asegurar la continuidad del servicio durante tres años, beneficiando principalmente a quienes hoy no cuentan con transporte regulado.
Las comunas que incorporarán incorporarán nuevos servicios son: Los Andes, San Esteban, Cabildo, Hijuelas, La Calera, Quillota, El Quisco, El Tabo, Santo Domingo, Domingo, Catemu, Llay-Llay, Panquehue, Panquehue, Putaendo, San Felipe, Santa María, Casablanca y Quilpué. Este avance es fruto de un trabajo técnico iniciado en 2023 entre el Gobierno Regional, el MTT y los municipios, mediante mesas provinciales que detectaron detectaron las necesidades más urgentes urgentes en conectividad rural. El desarrollo de esta política busca avanzar hacia una movilidad más inclusiva, equitativa y con enfoque territorial..