Seremi de Salud de Atacama rinde Cuenta Pública 2025 destacando avances históricos en salud y nuevos desafíos para la región
Seremi de Salud de Atacama rinde Cuenta Pública 2025 destacando avances históricos en salud y nuevos desafíos para la región L a Secretaría Regional Ministerial de Salud de Atacama presentó el balance de su gestión 2024 en la Cuenta Pública Participativa 2025, instancia en la que se expusieron los principales avances y desafíos en materia sanitaria, logrando hitos como la reducción histórica de la mortalidad infantil y la prevención de muertes por virus respiratorio sincicial en lactantes. Sobre ello, la seremi señaló: " Estoy muy contenta por la convocatoria a esta cuenta pública, donde dimos a conocer los avances alcanzados en seis ejes estratégicos y los desafíos que aún tenemos por delante.
Gracias al esfuerzo de todos los equipos que conforman esta autoridad sanitaria, el trabajo intersectorial y el compromiso de la comunidad, logramos hitos históricos como la prevención de muertes por virus respiratorio sincicial en menores de un año y la tasa de mortalidad infantil más baja en la historia regional y nacional.
Destaco, además, el fortalecimiento de nuestro rol fiscalizador, los avances significativos en salud mental y la concreción de proyectos de infraestructura en salud para la región, muchos de ellos próximos a ser inaugurados". La rendición de cuentas se organizó en torno a seis ejes estratégicos que concentraron los esfuerzos institucionales durante el último año: FISCALIZACIÓN SANITARIA: Más de tres mil fiscalizaciones fueron realizadas en áreas como alimentos, agua potable, establecimientos educacionales y espacios laborales. Alrededor de 1.700 sumarios sanitarios y 237 prohibiciones de funcionamiento. Estas acciones buscan subsanar las deficiencias y orientar a establecimientos y comunidades con el objetivo de resguardar la salud de las personas. PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIÓN: La región alcanzó coberturas destacadas, con más del 85% de vacunación contra la influenza y 93,8% con la vacuna neumo.
Seremi de Salud de Atacama rinde Cuenta Pública 2025 destacando avances históricos en salud y nuevos desafíos para la región EN TIERRA AMARILLA COPIAPÓ! Empresa de servicios busca incorporar personal para proyecto de ASEO INDUSTRIAL bajo sistema de turno 7x7. proyecto de ASEO INDUSTRIAL bajo sistema de turno 7x7. Ubicación: Tierra Amarilla, Región de Atacama Turno: 7x7 CARGOS DISPONIBLES: CARGOS DISPONIBLES: Auxiliares de Aseo Supervisores de Aseo Administrador de Contrato REQUISITOS GENERALES: REQUISITOS GENERALES: Experiencia comprobable en el cargo al que postula. Experiencia comprobable en el cargo al que postula. Disponibilidad para trabajar en sistema de turno 7x7. Disponibilidad para trabajar en sistema de turno 7x7.
Residencia en Copiapó o alrededores (excluyente). Residencia en Copiapó o alrededores (excluyente). Para cargos de Supervisor y Administrador, se requiere experiencia liderando equipos en faenas o servicios industriales. riencia liderando equipos en faenas o servicios industriales. Interesados enviar su Currículum Vitae actualizado indicando el cargo al que postulan a: pablo.ulloa@eklipse.cl cócica para personas mayores de 60 años. Otro hito destacado PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIÓN: La región alcanzó coberturas destacadas, con más del 85% de vacunación contra la influenza y 93,8% con la vacuna neumocócica para personas mayores de 60 años.
Otro gran hito fue la incorporación del anticuerpo monoclonal Nirsevimab que permitió inmunizar a más de tres mil lactantes contra el virus respiratorio sincicial, evitando casos graves y contribuyendo a que Atacama registrara la tasa de mortalidad infantil más baja de su historia: 4,6 fallecimientos por cada mil nacidos vivos.
SALUD MENTAL: La consolidación de la Unidad de Salud Mental permitió desplegar iniciativas clave en la región, entre ellas la Mesa de Neurodiversidad y el programa "Envejecimiento Activo Saludable", desarrollado en conjunto con universidades nacionales e internacionales, que capacitó a 61 funcionarios y funcionarias. También se realizó un Diálogo de Demencia que convocó a más de 50 representantes de diversos sectores.
En el marco del Programa de Prevención del Suicidio, se llevaron a cabo charlas dirigidas a funcionarios, estudiantes y académicos de INACAP y la Universidad de Atacama, además de tres jornadas de capacitación para más de 100 adolescentes del consejo consultivo de Vallenar. Este trabajo culminó en un conversatorio regional que reunió a cerca de 300 estudiantes de distintos establecimientos educacionales, gracias a un esfuerzo conjunto con la atención primaria de salud de Vallenar. COMISIÓN DE MEDICINA PREVENTIVA E INVALIDEZ (COMPIN): Durante 2024, la COMPIN de Atacama reforzó su rol como garante del uso correcto de beneficios y puente entre la comunidad y el sistema de seguridad social. Se emitieron más de 100 dictámenes de incapacidad permanente, se acreditaron cerca de 2.200 personas con discapacidad y se autorizó la importación de 174 vehículos acondicionados. Además, se gestionó un promedio mensual de más de 8.400 licencias médicas, reduciendo los tiempos de respuesta a 10 días, muy por debajo del plazo legal. El 96% de estos trámites se realizó de manera digital, reflejando avances en eficiencia y modernización. ATENCIÓN PRIMARIA UNIVERSAL: La comuna de Caldera marcó el inicio de esta estrategia, que busca garantizar el acceso equitativo a la salud. Para 2025 se proyecta su extensión a Freirina y Vallenar, con un enfoque participativo y territorial.
CONVENIO DE PROGRAMACIÓN EN SALUD: En materia de infraestructura, se destacó el avance de obras como el Hospital de Diego de Almagro, con un noventa y ocho por ciento de progreso, el Cesfam Altiplano Norte de Vallenar ya finalizado, y el inicio de construcción del Centro Oncológico de Atacama. Se proyecta un nuevo convenio 20262033 para consolidar la red asistencial en la región.
Finalmente, la autoridad subrayó que aún quedan importantes desafíos por delante, pero reafirmó la convicción que con trabajo conjunto y compromiso es posible seguir avanzando hacia una salud más equitativa, resolutiva y cercana para las comunidades de Atacama.
La gestión 2024 reflejó logros en fiscalización, vacunación, salud mental y atención primaria, con una ejecución presupuestaria superior al noventa y siete por ciento y la tasa de mortalidad infantil más baja en la historia regional..