Autor: Fernando Cumare periodito@elpinguino.com
Aeródromo Teniente Marsh inicia su mayor conservación para modernizar infraestructura antártica
Aeródromo Teniente Marsh inicia su mayor conservación para modernizar infraestructura antártica I pasado 18 de juE lio, la Contraloria General de la República curso la Resolución Nº21 de la Dirección General de Obras Públicas, aprobando la adjudicación del contrato para el proyecto "Conservación Mayor Aeródromo Teniente Marsh", ubicado en la Antártica. Con este paso, confirmado oficialmente el 22 de julio, se inicia la etapa final para ejecutar obras largamente esperadas en la principal puerta aérea hacia el continente blanco. La aprobación permite materializar mejoras estructurales en la pista y optimizar las ayudas visuales, aspectos clave para garantizar operaciones seguras en un aeródromo que concentra vuelos civiles y militares en condiciones climáticas extremas.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, subrayó la relevancia del proyecto: "Es una obra muy necesaria porque la pista presenta desprendimientos y baches que implican un riesgo". El contrato, adjudicado al consorcio conformado por las empresas Bravo Izquierdo, Conpax y Huenchunir, contempla una inversión de $19.038.484.251 y un plazo de ejecución de 720 dias corridos. Detalles del proyecto El Aeródromo Teniente Marsh, ubicado en la Isla Rey Jorge, es el recinto aeroportuario publico más importante de la Antártica. Durante 2024, registró 798 operaciones y movilizó 17.597 pasajeros, conectando científicos, turistas y personal de bases internacionales.
Inaugurado en 1980, sirve a la Base Eduardo Frei Montalva y a Villa Las Estrellas Las obras intervendrán más de 68 mil metros cuadrados, incorporando: Movimiento y estabilización de la pista de 1.292 metros de longitud por 39 de ancho, con una nueva base de 70 cm. Mejoras en calle de rodaje y plataforma de estacionamiento. -Nivelación de la franja de seguridad y construcción de terraplén. Conservación del sistema de ayudas visuales, Inicio de obras El comienzo de los trabajos esta programado para octubre de 2025, con traslado previo de maquinarias y materiales coordinado junto a la Armada de Chile.
Según la directora nacional de Aeropuertos, Claudia Silva, la planificación busca "aprovechar la ventana de mejor clima y minimizar el impacto en los vuelos estivales". CEDIDA Condiciones actuales y justificación Un diagnóstico reciente reveló baches, material suelto, desgaste superficial y daños en ayudas visuales, generados por el tránsito de aeronaves y el constante congelamiento y deshielo. La intervención reducira riesgos en las maniobras de aterrizaje de aviones como el Hércules C-130, que actualmente enfrentan deterioros significativos en la superficie. Impacto estratégico El proyecto contempla la generación de aproximadamente 700 empleos, sumando obras civiles, asesorias y logística. Junto con la construcción del muelle en Bahia Fildes, marca un avance clave en la posición estratégica de Chile en la Antártica.
La ejecución de este proyecto no sólo responde a una necesidad operativa, sino que refuerza la presencia estratégica de Chile en el continente antártico, asegurando condiciones seguras para la conectividad aérea, la investigación cientifica y la cooperación internacional.
Estas mejoras consolidan el rol del Aeródromo Teniente Marsh como un punto neurálgico para la logistica polar y una herramienta fundamental para la proyección de soberania nacional en una zona de creciente relevancia geopolitica.. · Con una inversión superior a $19 mil millones, las obras permitirán optimizar la pista, ayudas visuales y condiciones de seguridad del principal acceso aéreo al continente blanco. Contraloría toma razón del proyecto El Aeródromo Teniente Marsh es el recinto aeroportuario de uso público más relevante que existe en el continente antártico.