Autor: Por Maria Catalina Batarce y Gabriela Mondaca
La arriesgada cruzada de Adolfo Numi para recuperar el barrio Meiggs
La arriesgada cruzada de Adolfo Numi para recuperar el barrio Meiggs TEMAS DE SÁBADO E te con su esposa, Claudia Capra. A su vez, le gusta mantenerse ligado al plantel desde donde egresó: la Universidad Diego Portales. Por eso es director tesorero de la Fundación Alumni de la Facultad de Derecho, y hasta 2022 fue miembro del Consejo de Egresados. En los patios de la UDP conoció a Capra, con quien se casó en marzo de 1990, y a uno de sus grandes amigos, Rodrigo Reyes, exabogado del CDE. Además, fue compañero del exsenador Patricio Walker, del exfiscal Alejandro Peña, del fiscal regional Patricio Cooper, del abogado Francisco Cox, Jorge Insunza, entre otros. Era una generación diversa, pero al igual que por estos dias -comentan desde su entorno-, mantenia buenas relaciones con todos. Cuando estaba en el primer año de la carrera se sumó a las filas de la Democracia Cristiana. Se declaraba admirador de Gabriel Valdés. Eso si, nunca fue muy activo ni tuvo Intenciones de competir por un cargo de elección popular. Tras más de 30 años de militancia, en 2020 decidió renunciar desilusionado de la Falange. Aunque su padre era dirigente del equipo Universidad de Chile y su hermano fundador de Los de Abajo, Numi dejó de ir al estadio cuando este ultimo falleció en un accidente en moto. A medida que fueron pasando los años, Numi se transformó en testigo predilecto de cómo Meiggs fue cambiando.
Quienes conversan con él a diario aseguran que insiste en que se puede dar vuelta la situación, pero también agregan que comenzó a ver todo cuesta arriba cuando se registró el asesinato de la comunicadora Francisca Sandoval, quien falleció mientras cubría la marcha del 1 de Mayo de 2022. Ese homicidio lo vio como el punto de inflexión.
En ese momento le surgió la necesidad de hacer algo más, Muchas veces ha transmitido que al observar que la mayoría temia hablar o denunciar, ese silencio lo motivo a asumir las vocerias, a pesar de los costos, pues en 2023 comenzaron las amenazas.
Desconocidos han llegado hasta su casa para consultar por familiares. recibe llamados diciéndole que se cuide y en marzo de 2024, mientras transitaba en su vehiculo por Runoa, unos sujetos lo interceptaron y dispararon en su contra. Dos balas le dieron al motor del automóvil. É y sus acompañantes salieron ilesos.
La situación se calificó como una encerrona frustrada, aunque El 9 de mayo, Adolfo Numi (58) llegó hasta el barrio Meiggs con el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN). Los dos habian coordinado un recorrido para constatar el impacto del comercio irregular y lo que se ha identificado como una mafia que mantiene copadas esas calles de la comuna de Santiago. Pero todo terminó abruptamente cuando intentaron hacer un punto de prensa en conjunto al interior de una galería. Los locatarios del edificio se opusieron rotundamente, los sacaron del lugar e Insistieron en que ahi no se podia grabar. "Esto es como Temucuicui", esbozó Ossandón al abordar lo ocurrido. Sin embargo, lo que vino después fue peor. Segun quienes conocieron del episodio, ese día a Numi lo amenazaron y siguieron por al menos seis cuadras, hasta que entro al Metro.
Luego de la afrenta, no se identificaron responsables y, por semanas, a Numi le resonaron los gritos que recibió en su contra ese mismo día: "Sapo cu (. .. )", "fuera de acá", "eres un vendido" Ese fue el último día que el abogado piso algunas de las calles del barrio.
Numi asumió que había zonas en las que simplemente ya no podía ingresar y que la exposición que había akanzado por haberse convertido en el presidente y vocero de la Asociación para el Desarrollo del Barrio Meiggs iba a tener duras repercusiones. Quienes lo conocen insisten en que la situación no lo atemorizó, pero para otros ese es parte del discurso que instala alguien que quiere posicionarse como héroe o referente.
Como sea, la arremetida de Numi por recuperar Melggs persistió y, de hecho, se consolidó como el rostro que quiere ganarle la batalla al crimen organizado y a los mas de cinco mil toldos azules que amenazan al comercio establecido.
Eso fue lo que en 2023 lo llevó junto a otros representantes de las primeras familias inmigrantes que montaron sus negocios en el iconico barrio santiaguino a fundar la asociación que empujó la reciente intervención -coordinada por la Municipalidad de Santiago, el Ministerio de Seguridad y Carabinerosque llevó al despeje de tres calles históricas, la destrucción de tolddos y la incautación de decenas de bodegas clandestinas. Una riesgosa batalla Numi, de ascendencia siria, nació y vivió sus primeros 10 años en el barrio Meiggs. En los lugares que hoy aparecen copados de toldos azules instalaba con sus amigos una red para jugar tenis. En los 70, sus padres pusieron una fabrica textil en calle Grajales con Bascuñán Guerrero que, producto del boom de las importaciones chinas, debió cerrar. En ese momento su familia aposto por el rubro inmobiliario. Así fue como construyeron locales comerciales y bodegas. Hoy, su familia cuenta con alrededor de 10 locales en la zona, pero ha preferido, en todo caso, mantener sus oficinas ubicadas en el casco histórico de Santiago y en Providencia.
Producto de las gestiones como dirigente gremial, cada vez dedica menos tiempo a sus labores como abogado en el estudio que compar. Abogado, dirigente gremial y heredero de una historia familiar en el emblemático barrio, Adolfo Numi decidió dar la pelea contra las mafias que coparon la zona. Entre amenazas y disparos, se convirtió en el rostro de una intervención histórica que busca devolverle el control del sector al comercio establecido. El plan de intervención de seguridad se aplicó en las calles Garland, Campbell y un tramo de Meiggs. De familia siria, nació y vivió sus primeros 10 años en el barrio. Meiggs En el primer semestre del año se registraron 434 detenidos, 116 de ellos con ordenes pendientes, un 44,6% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 300 detenciones. La arriesgada cruzada de Adolfo Numi para recuperar el barrio Meiggs JERO CAR SIL FOS CARI INEROS CARABINEROS DE CHILE en su círculo cercano comentan que pudo ser algo más. La serie de hechos lo llevaron a contratar una empresa de seguridad conformada por exgendarmes, la cual le entregó un botón de pánico para casos de emergencia.
Debido a la exposición, otros le han sugerido utilizar un chaleco antibalas, aunque Numi se resiste a la idea. ¿Por qué un abogado de 58 años decide exponerse y asumir riesgos incluso a su propia seguridad? "Habia un vacio, nadie quería arriesgarse, me senti obligado. Entendí desde un comienzo que aqui se jugaban cosas serias, importantes, que valía la pena dar esta pelea. En este barrio hicieron sus vidas y negocios mis bisabuelos, mis abuelos, mis padres y yo. Ellos tuvieron sus sueños, sus amigos, sus amores y dolores ahí.
Sentí la necesidad de hacer algo, vi el grave peligro al que nos enfrentabamos, y esto ocurría frente a todos y nadie quería darse cuenta", explica Numi a La Tercera. ponencia controlan quién entra y quién sale. El bullicio de las ventas callejeras ha sido reemplazado por una sensación contenida de orden. Al menos en las calles Garland. Campbell y un tramo de Meiggs. Esta escena es fruto del plan de intervención más ambicioso que ha vivido este emblemático polo comercial en años y que tiene dentro de sus impulsores a la asociación encabezada por Numi.
La intervención, que arrancó formalmente el 29 de julio, representa el cumplimiento de una de las principales promesas de campaña del alcalde Mario Desbordes (RN): sacar a los más de cinco mil comerciantes ilegales instalados bajo los toldos azules. Para ello, se estructuró un plan de tres fases. Numi ha sido un protagonista clave de todo este proceso. La relación con Desbordes, en 2024, comenzó con desconfianza.
En los primeros meses de gestión, desde la asociación acusaban falta de avances, mientras el alcalde respondía que no podia acelerar el proceso sin que el en mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 300 detenciones. Solo durante la intervención se Incautaron más de 1.800 motocicletas utilizadas por los motochorros, un 58% más que en 2024. Además, se decomisaron prendas falsificadas por más de $ 300 millones. "No se trata de simples comerciantes ambulantes", aclara Pavez. "Estamos hablando de bandas vinculadas al crimen organizado que controlaban el territorio", añade el coronel. Pero la estrategia va mucho más allá del despeje visual. Según explicó este jueves el ministro de Seguridad, Luis Cordero, los toldos azules son apenas el último eslabón de una cadena criminal que parte en las fronteras y termina en bodegas clandestinas en Santiago.
Por eso, la intervención incluye al Sil, Aduanas, la Delegación Presidencial y la Fiscalía. "El propósito central no es solo recuperar el espacio público, sino desbaratar la red criminal completa que está detrás de ese comercio ilícito", dijo el ministro. Asi, el Ministerio de Seguridad ha calificado de positiva la evaluación preliminar del operativo y posicionan a Numi como un gran articulador. Durante la primera semana. Carabineros patrulló el sector día y noche. Ahora, esa labor ha sido parcialmente transferida a patrullas mixtas junto a inspectores municipales, lo que ha permitido reasignar recursos policiales a otras zonas con necesidades urgentes.
Para las autoridades, la principal preocupación es que el comercio informal se desplace hacia otros puntos vulnerables, como el casco histórico o el barrio Franklin, por lo que el municipio ya trabaja en el mapeo de estas zonas y evalúa nuevas Intervenciones.
Para mantener el control de los diversos sectores, la meta es ambiciosa: llegar a mil guardias, con aportes de empresarios y convenios con la Corporación de Desarrollo de Santiago (Cordesan). Para Numi todo esto implica que. al fin. se toman en cuenta demandas de años. "Tiene muchos significados, es una manifestación de la voluntad del Estado de intervenir de manera enérgica, coordinada y por etapas, dada la complejidad del asunto, Quizás lo más relevante: la Intervención del Meiggs histórico es una esperanza para el resto del barrio.
Llamo a los inmobiliarios y comerciantes a resistir, podemos vencer al crimen organizado", reflexiona el abogado.. viajó este 3 de agosto junto a Numi a Lima, Perú, para observar en tefreno como enfrentar el fenómeno del comercio informal. Una conexión que Numi también busco establecer con la antigua administración de la exalcaldesa Irací Hassler (PC). Sin embargo, esa relación no logró consolidarse. Hubo desconfianza, y si bien ya existia un estudio elaborado junto a la Universidad Católica (UC). no se alcanzó a implementar un plan concreto antes del fin del periodo de la exjefa comunal. La alianza con Desbordes tuvo otro destino. La Cámara de Comercio de Meiggs financió las rejas instaladas en las tres calles intervenidas. También ha colaborado con la Escuela de Arquitectura de la UC para diseñar una eventual peatonalización de las arterias más transitadas. Mientras tanto, el municipio evalúa con el Ministerio de Transportes convertir la calle San Alfonso en un paseo peatonal para recuperar tres cuartos del barrio a fin de año.
El prefecto de la Prefectura Santiago Central de Carabineros, coronel Claudio Pavez, destaca que en el primer semestre del año se registraron 434 detenidos, 116 de ellos con Foco en la seguridad A las 15:50, once días después del los fondos necesarios. Todo cambio en marzo de este año, cuando ambos se sentaron a conversar sin operativo que barrio con los toldos azules del barrio Meiggs, las calles lucen distintas. Rejas metálicas caretas en una reunión decisiva. A partir de ese momento decidieron marcan accesos, guardias municipales vestidos de negro y con imtrabajar juntos.
Desbordes incluso órdenes pendientes, un 44,6% más En el primer semestre del año se registraron 434 detenidos, 116 de ellos con ordenes pendientes, un 44,6% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 300 detenciones..