Autor: JOAQUÍN AGUILERA R.
Tasas para créditos de consumo caerían a su menor nivel desde 2021 con el ajuste de la TPM
Tasas para créditos de consumo caerían a su menor nivel desde 2021 con el ajuste de la TPM dependiendo los montos involucrados y el plazo al que están sujetos, además de la oferta disponible que va disminuyendo cuando los montos son más altos (ver infografía). Estos rangos no son menores pues implican que, por ejemplo, para un crédito menor de $1.000.000 en 12 cuotas, se puede terminar pagando entre $93 mil y $237 mil solo en inLa evolución de corto plazo en la tasa de política monetaria (TPM) ya podría empezar a reflejarse en la economía real.
La semana pasada, el Banco Central decidió aplicar el primer recorte en el año para la tasa rectora, que disminuyó desde 5% a 4,75%, pero el mercado espera al menos dos rebajas similares en lo que queda del año y el propio instituto emisor prevé que seguirá avanzando hacia el "nivel neutral" de 4% en los próximos trimestres.
De concretarse este ajuste, la TPM dejaría atrás un ciclo de más de tres años en un terreno restrictivo, lo que tendría impactos directos sobre todo en aquellos instrumentos más sensibles al costo de financiamiento que establece el Banco Central para el sistema financiero, como los créditos de corto plazo. Los préstamos de consumo, en particular, casi no tienen un rezago en absorber este ajuste, especialmente cuando su plazo es de un año o menos.
Actualmente, los datos recogidos por la plataforma ComparaOnline dan cuenta de que las tasas de interés que se están ofreciendo para este segmento van desde 1,9% a 2,4% en promedio, tereses, monto que puede escalar hasta cerca de $600.000 cuando el plazo es de tres años. ¿Traspaso proporcional? En un escenario en que la tasa rectora se ajusta en 100 puntos base --desde 5% a 4%--, la country manager de ComparaOnline, Alison Scheuch, sostiene que la reducción "se traduce en un traspaso más rápido y evidente hacia las tasas de los créditos de consumo y comerciales de corto plazo, mientras que el impacto sobre los créditos hipotecarios y de largo plazo suele ser más lento y está condicionado por factores como el costo del financiamiento y las expectativas inflacionarias". Si bien el segmento del crédito de consumo es el más sensible a las variaciones en la TPM, hay distintas maneras de proyectar la magnitud en que los recortes se traducen a las tasas reales.
El gerente general de Patrimore, Sergio Tricio, sostiene que "las tasas promedio de mercado han caído de cerca del 30%, a un rango de entre 23% y 24%, es decir, en una magnitud similar a la caída de la TPM en los últimos meses.
Por lo tanto, es esperable una caída marginal a partir de la disminución en la TPM y es esperable una caída similar en el futuro, en la medida que se den más rebajas". Por su lado, el académico de la U. de los Andes Sebastián Cea proyecta que la relación directa entre la TPM y las tasas de interés de consumo puede ser casi proporcional, si se compara con el costo anualizado de los préstamos.
El experto recuerda que "en julio de 2023 empezamos una bajada de la TPM desde 11,25% hasta hoy en 4,75%. En términos de tasa de interés de colocaciones en consumo, hemos pasado de 29,10% a 23,55%. Es decir, un 85% de la baja realmente se ha traspasado al consumo". Si la misma proporción aplica para una rebaja desde 5% a 4%, el interés anualizado de los créditos de consumo podría caer hasta 22,7%, un valor que no se observa desde diciembre de 2021 (22%). La trayectoria proyectada por el Banco Central apunta a una reducción a 4% en 2026: Tasas para créditos de consumo caerían a su menor nivel desde 2021 con el ajuste de la TPM JOAQUÍN AGUILERA R.
Al menos un 80% del recorte en la tasa rectora podría traspasarse directamente al costo de estos préstamos, en los que las tasas oscilan actualmente entre 1,9% y 2,4%, dependiendo del monto y el plazo solicitado.. - - -