Autor: Por José Miguel Wilson y Cristóbal Fuentes
DC extiende negociaciones con oficialismo
DC extiende negociaciones con oficialismo I principio, era imposible", dijo. Además de las comunas del norponiente de Santiago, los distritos de la Región de Valparaíso (6 y 7) tambien tensionaban la discusión, porque también varias tiendas pedían dos cupos para competir en igualdad de condiciones. Al menos la senatorial de Valparaíso ya estaba relativamente resuelta: cada candidato correría sin compañero de partido.
Los diputados Diego Ibáñez (FA), Karol Cariola (PC) y Carolina Marzán (PPD) y el senador José Miguel Insulza (PS) eran las cartas ya confirmadas para la Cámara Alta en esa circunscripción, a la espera de que la DC definiera a su postulante. Ello igual dejaría un cupo abierto que podría servir de comodín para que una tienda optara por llevar un segundo candidato, pero otorgando una importante compensación en otras zonas. Hasta el jueves en la tarde, había varios territorios senatoriales y 11 distritos "calzados". Eso significaba que las aspiraciones de los partidos coincidían con los cupos disponibles en esas zonas.
A pesar de que la salida de Acción Humanista y la Federación Regionalista Verde Social (Frevs) ayudó a descomprimir, el distrito 8 sigue siendo uno de los nudos. porque el FA. el PC, los liberales y los radicales también están exiglendo dos cupos para cada uno. Con ello suman 10 candidaturas y solo caben nueve en ese territorio. Ello obligaria a uno de los partidos a postular un solo candidato, que quedaría en desventaja ante dos competidores de las otras colectividades. En otras tiendas creian que el gesto debía provenir del PC, que postulará por esa zona al psicólogo independiente y activista de DD.HH. Gustavo Gatica. El jueves, Huenchumilla manInicialmente, la idea de los siete partidos de la lista mayoritaria del oficialismo era inscribir su pacto a las 12.00 del pasado jueves. Sin embargo, el trámite formal ante el Servicio Electoral se postergó hasta este sábado.
Si bien hay plazo hasta el lunes para afinar la nómina de candidatos, la razón de la demora para formalizar la nueva alianza electoral -que debe hacerse dos días anteseran las dudas y exigencias de la Democracia Cristiana. El miércoles en la noche, el partido que preside el senador Francisco Huenchumilla (DC) avisó que se restaría de la negociación al día siguiente.
Los democratacristianos querían dar una señal política y traspasar la responsabllidad de los nudos a los otros partidos (el Frente Amplio, el PS, el PPD, el PC, liberales y radicales). En otras tiendas admitian incomodidad por las exigencias del Frente Amplio (FA), que surgió de la fusión de tres partidos: Comunes, Convergencia y Revolución Democrática. A pesar de ello, la colectividad, en la que milita el Presidente Gabriel Boric, ha continuado solicitando cupos como si fueran tres partidos en vez de uno. Al menos la ausencia de los negociadores democratacristianos en el encuentro de la mañana sirvió para presionar.
Norponiente de Santiago En la DC existe especial interés porque les den dos cupos en el distrito 8 (Maipú, Estación Central y Cerrillos): uno para el animador de televisión Juan Carlos "Pollo" Valdivia y el otro para Claudia Atenas. tuvo contacto a través del teléfono con algunos de los negociadores del oficialismo congregados en el PS. Cerca de las 17 horas le dieron señales de que el acuerdo estaba próximo a ver la luz.
Por eso, decidio retomar la negociación y se fue desde la sede de la DC hasta Duda por Jadue Sin embargo, una de las grandes incógnitas, que recién se despejara el lunes, es que va a pasar con el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, acusado en el denominado caso Farmacias Populares. En su contra, la Fiscalía pide 18 años de presidio y 10 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. El PC, que definirá este fin de semana a sus candidatos, tiene dos cupos pedidos en el distrito 9 (norte de Santiago). uno de ellos para Jadue.
Hasta el momento, nadie se ha opuesto, pero en el oficialismo es extendida la idea de que no sería conveniente que compita por el riesgo de que sea condenado o se objete su postulación por el mero hecho de estar acusado por pena aflictiva. Ello impactaria no solo el PS, donde se reunieron los presidentes de partidos la noche del jueves.
Las reuniones continuaron en el mismo lugar este viernes, sin embargo, al cierre de esta edición aún no había acuerdo, a pesar de que la DC bajó sus pretensiones de 26 a 23 cupos en la lista en la que caben 183 candidaturas en todo el país. Ante los titubeos del oficialismo, el diputado Jaime Mulet (Frevs) ofreció cupos. "Estamos en disposición de colaborar si la DC, los radicales o los liberales quieren estar con nosotros en esta lista alternativa. Imaginense que al pacto que perdería un candinosotros no hubiéramos abierto dato, sino que también afectaría la posibilidad de otra lista.
O sea, a la candidatura presidencial de esto, como lo dijimos desde un Jeannette Jara.. El Frente Amplio, que surgió de la fusión de tres colectividades, ha continuado solicitando cupos como si fueran tres partidos en vez de uno.. El distrito del norponiente de Santiago y los dos de la Región de Valparaíso seguían siendo los principales nudos de las tratativas en la alianza gubernamental. Ante los titubeos, el diputado Jaime Mulet ofreció cupos a la Falange. Otra de las grandes incógnitas, que recién se despejará el lunes, es qué va a pasar con el exalcalde Daniel Jadue. El Frente Amplio, que surgió de la fusión de tres colectividades, ha continuado solicitando cupos como si fueran tres partidos en vez de uno. Las negociaciones se han realizado en la sede del PS.