Autor: Redacción cronica@diarioatacama.cl
Copiaport-E: el 11 de septiembre se votará resolución ambiental de proyecto portuario
Copiaport-E: el 11 de septiembre se votará resolución ambiental de proyecto portuario I delegado presidencial FEde Atacama, Rodrigo lillanes, expresó que el próximo II de septiembre será votada la resolución ambiental del proyecto Copiaport-E, una de las iniciativas logísticas más ambiciosas que se han propuesto en la región.
Esto se conoció en el marco del seminario "Corredor Bioceánico, Mineria y Desarrollo Logistico en la Provincia de Chañaral", instancia que reunió a autoridades, expertos y representantes del sector productivo para analizar los desafios de conectividad y comercio exterior que enfrenta el norte del pais.
Copiaport-E se presenta como un proyecto estratégico no solo para Atacama, sino para el país, debido a su potencial de posicionar a la región como un nodo logístico internacional en las rutas maritimas hacia Asia y otros continentes. La infraestructura que estaría ubicada Caldera y Copiapó, está diseñada para recitilizantes. La envergadura del proyecto hace necesario implementar obras lineales de conexión y suministro.
Por ello, se contempla la construcción de caminos de acceso y mejoramiento vial que, distribuidos en cuatro tramos, suman más de 80 kilómetros de extensión y enlazan las rutas principales de la zona, como la Ruta 5, la Ruta C-390, la Ruta C-370 y la Ruta Costera C-10, con el acceso directo al puerto.
TRANSMISIÓN ELÉCTRICA De manera complementaria se proyecta una linea de transmisión eléctrica de 110KV, con una longitud aproximada de 60 kilómetros, conectada a la subestación eléctrica Castilla, lo que permitirá abastecer de energía a todas las instalaciones portuarias. Asimismo, se les. El primero corresponde a un Terminal de Graneles Limpios, destinado a la recepción, almacenamiento y posterior embarque de productos agrícolas como maiz, trigo y soya.
Este espacio ha sido diseñado con una capacidad de transferencia anual máxima de 10 mlllones de toneladas, lo que, de concretarse, lo convertirla en una de las plataformas más grandes del pais en este tipo de carga, con posibilidades de atender la creciente demanda de exportación e importación de granos y otros productos de consumo masivo. El segundo gran terminal proyectado corresponde al denominado Terminal Multipropósito, cuya finalidad es la movilización de contenedores y de carga general, además de la descarga de fertilizantes.
De acuerdo con los antecedentes presentados, esta infraestruc tura tendría una capacidad proyectada de 300.000 contenedores por año, junto con 150.000 toneladas de carga general y un volumen equivalente de 150.000 toneladas de ferbir buques de gran calado, como los tipo Capesize y Chinamax, que no pueden cruzar por los canales de Panamá o Suez, y deben navegar por las costas chilenas o africanas en sus trayectos de largo alcance.
La resolución será analizada por la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA), organismo que lo dirige el delegado Illanes, junto a los seremis de las diferentes carteras, incluyendo la titular de Medio Ambiente Ante aquel anuncio y consultada por su visión del tema, la seremi del Medio Ambiente de Atacama, Natalia Penroz, señaló que "previo a la votación en la Comisión de Evalua ción, ocurre el comité técnico, un espacio donde el Servicio de Evaluación Ambiental me presenta los antecedentes del proyecto.
Esto aun no ha ocurrido, por lo que no tengo mayores antecedentes". PROYECTO El proyecto Copiaport-E contempla la construcción de dos grandes terminales principaconstruirá una línea de aducción de agua de unos 51 kilómetros, encargada de transportar el recurso desde una piscina de almacenamiento ubicada en Hacienda Castilla, con un caudal de respaldo de 20 litros por segundo.
La vida útil del proyecto es indefinida, no obstante, para efectos de la evaluación, el diseño de este considera un minimo de 50 años, dado que durante ese periodo se irá viendo la posibilidad de extender su vida útil, mediante renovación de equipos, piezas y la incorporación de nuevas tecnologías. CRÍTICAS La iniciativa también ha generado criticas y preocupaciones desde distintos sectores, especialmente de organizaciones ambientalistas y comunidades locales. Estas agrupaciones han advertido sobre los posibles impactos en la biodiversidad de Bahia Chascos, un área costera descrita como pristina y de gran valor ecológico. Según estas voces criticas, la zona constituye un habitat clave para la presencia de tortugas marinas, aves, cetáceos y peces, especies que dependen de la estabilidad del ecosistema marino y costero. Se ha planteado la posibilidad de que Bahía Chascos sea declarada como un Área Marina Costera Protegida de Multiples Usos.
Esta iniciativa busca otorgar a la zona un estatus especial de resguardo y conservación, compatible con ciertos usos sustentables, pero excluyente respecto a intervenciones de gran escala que pudieran alterar de manera irreversible el entorno.. ANUNCIO. La noticia se conoció durante el seminario "Corredor Bioceánico, Minería y Desarrollo Logístico en la Provincia de Chañaral". BAHÍA CHASCO ES UN LUGAR DE NIDIFICACIÓN PARA EL PINGÜINO DE HUMBOLDT.