CEIM: formando capital humano para una industria sostenible
CEIM: formando capital humano para una industria sostenible Gestión de Riesgos en Plantas de Hidrógeno Verde (H2V) y Derivados” del país.
Esta capacitación pionera entrega herramientas para operar en entornos de alta presión, bajo En CEIM entendemos que la minería del futuro exige personas altamente capacitadas, adaptables y conscientes de su rol en un modelo productivo más sostenible.
Nuestra misión es anticiparnos a esas necesidades, incorporando tecnologías, metodologías y alianzas estratégicas que no solo formen capital humano competente y seguro, sino que también impulsen la innovación y abran nuevas oportunidades laborales para las generaciones que vienen. ” José Antonio Díaz, gerente general de CEIM. La minería chilena vive una marcada por la transición transformación profunda, energética, la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono.
En este escenario, y en sintonía con las demandas futuras, CEIM ha trazado una hoja de ruta que combina formación especializada, infraestructura tecnológica y colaboración estratégica para preparar al capital humano frente a los desafíos del nuevo modelo productivo.
Estas acciones que abarcan desde programas formativos hasta inversiones en infraestructura como vehículos de servicio y estaciones de carga responden a las necesidades emergentes del sector, consolidando el compromiso de CEIM con el desarrollo de una nueva industria, y abriendo oportunidades para innovar, fortalecer la competitividad y generar nuevos espacios laborales para técnicos y profesionales especializados.
Todo esto se articula bajo el modelo 70-20-10 que combina aprendizaje experiencial, social y teórico junto a metodologías activas que sitúan al estudiante como protagonista, asegurando que las competencias adquiridas se traduzcan en un desempeño seguro y eficiente en entornos reales. H2V: FORMACIÓN PIONERA EN CHILE MIEC MIEC MIEC estrictos estándares de seguridad, en un sector clave para que Chile cumpla sus metas de neutralidad de carbono. Este curso se integra a la oferta programática de CEIM como parte de una estrategia que articula formación, tecnología y alianzas con actores clave del ecosistema energético nacional, como.
Este curso forma parte del proyecto internacional Power-to-MEDME, desarrollado por AHK Chile, el Instituto RiLLL y FONA, con financiamiento del Ministerio Federal de Investigación, Tecnología y Espacio de Alemania (BMBF). Esta colaboración garantiza el acceso a estándares internacionales y a conocimientos aplicados al desarrollo de industrias energéticas emergentes. ELECTROMOVILIDAD: EFICIENCIA Y OPERACIONES LIMPIAS En paralelo, CEIM aborda el desafío de la electromovilidad con el programa Mantenimiento Electrónico de Vehículos Eléctricos Livianos. Esta formación prepara a técnicos para mantener flotas eléctricas en faenas mineras, contribuyendo a reducir emisiones, optimizar costos operativos y acelerar la transición hacia operaciones más limpias y eficientes. Entre las iniciativas más destacadas, CEIM lanzó el primer curso “Seguridad Industrial y MIEC INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA UN APRENDIZAJE SEGURO La innovación tecnológica es un pilar transversal en CEIM. Por ello, cuentan con un taller de robótica y simuladores de última generación, como el Immersive Technologies modelo IM360-B, uno de los más avanzados del país.
Este equipo recrea con precisión las condiciones reales de zonas autónomas, introduciendo de manera pionera en Chile el concepto de commingling: la convivencia segura y eficiente entre vehículos operados manualmente y aquellos controlados de forma autónoma. A esto se suman espacios inmersivos equipados con diversas herramientas formativas que fortalecen la capacitación y el entrenamiento.
Estas tecnologías permiten practicar en entornos que replican las condiciones de faenas reales, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de ejecutar procedimientos críticos, reforzar la toma de decisiones y minimizar riesgos antes de llegar al terreno.
Con estas acciones CEIM se consolida como un referente nacional en formación y desarrollo de competencias, anticipándose a las necesidades del sector y acompañando su transición hacia un modelo productivo más responsable, seguro y competitivo.. Preparar al capital humano frente a los desafíos del nuevo modelo productivo a través de diversas herramientas es la propuesta de esta institución. MINERÍA DEL FUTURO CEIM cuenta con un moderno equipamiento para sus labores de capacitación. El modelo 70-20-10 combina aprendizaje experiencial, social y teórico. Innovación tecnológica en programas de inmersión seguros que favorecen la capacitación.