Autor: Angela Rendel Kunstmann Directora Aproval Leche A.G. y presidenta Sociedad Chilena Bulatria A.G.
Columnas de Opinión: Buiatría: Ciencia y práctica en salud de rumiantes
Columnas de Opinión: Buiatría: Ciencia y práctica en salud de rumiantes L a buiatría es la rama de la medicina veterinaria dedicada al tes.
Estegas, generadocomo metabolito en el rumeny liberado en forma de eructos periódicos, ha dado lugar a diversas teorias sobre su impacto ambiental que -en todo caso-dista considerablemente de los efectos de otras actividades asociadas al uso de combustibles fósiles, que representan más del 70% de la emisiones globales de GEI. El XXI Congreso Latinoamericano de Bulatria centrará su atención en el cambio climático y en cómo la ganadería regional puede seguir avanzando de la mano con la sostenibilidad productiva.
El propósito es avanzar en el conocimiento cientifico y empirico, con el objetivo final de garantizar la producción de alimentos de alta calidad para la población, mantenida por una cadena productiva responsable y comprometida con el entorno.
Creemos firmemente que Chile tiene ventajas comparativas importantes al momento de producir alimentos de calidad superior, de forma amigable con el medio y es nuestro deseo poder seguir mejorando en este sentido como profesionales del agro que estamos estrechamente relacionados con la salud humana pues, finalmente, todos quienes somos actores de la cadena productiva relacionada a los rumiantes, buscamos producir y entregar a nuestra sociedad el mejor alimento que asegure bienestar y salud para todos. estudio y atención de los rumiantes. Aunque su origen etiI mológico proviene de los términos griegos "bous" (bovino) y "atria" (curación), hoy abarca todos los rumiantes, mayores y menores, asi como los camélidos sudamericanos. Es decir, la buiatria comprende el manejo de la salud y la producción de bovinos, caprinos, ovinos, cérvidos y sus parientes de la fauna silvestre.
Como rama de especialidad, la buiatría está comprometida con muchos eslabones de las más diversas actividades productivas como son la producción de leche y carne de distintas especies, lana, cuero y los subproductos que de cada especie se puedan obtener. Pero, lo más importante, es que como bulatras, estamos velando finalmente por la salud humana a través de la salud animal. Este año se celebrará el XXI Congreso Latinoamericano de Bulatria en Puerto Varas. El sur de Chile, será la sede de este importante evento que reunirá a especialistas de Latinoamérica y personas interesadas en el avance de la ciencia y la producción ganadera regional. Nuestrosector productivo se enfrenta a desafios contemporáneos, especialmente relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero (GET) vinculadasa la producción de metano por los rumianC Columna.