Autor: Sergio Boortswyl Roda Arquitecto erborista y Académico Universidad del Bio-Bio
Otra ribera norte del Biobío
Otra ribera norte del Biobío MIRADA urbana el mayor costo de un proyecto urbano no es su construcción, sino su mantención en el tiempo, como pasa con los parques urbanos. Pero lo mas importante de un financiamiento misto p blico/privado es que aumenta comsidezablemente las posibilidades de financiamiento temprano y no restar recursos públicos para atender otras prioridades sociales de la región. Afortunadamente, Chile cuenta com un buen marco legal para regular el mecanismo de participación privada en la creación de bienes públicos. Es el caso del modelode Concesión de Uso Oneroso de un Inmueble Fiscal que administra el Ministerio de Bienes Nacionales, o la Ley de Financiamiento Urbano Compartido.
Esperamos que este gran proyecto urbano sea una realidad que aporte belleza y optimismoa la ciudad, que profundice el vinculo com el rio Biobio, que aporte a la recuperación de su ribera pone y que se traduaca en mejor calidad pasado en otros proyectos, y la responsabilidad de evitarlo recaera en el dise Bodel plan maestro.
Habrá que tener persente que su fisanciamientocon fondos públicos tendra que competir con muchas otras prioridades y urgencias de la Región, co mo salud, educación, infraestructura, etc., con pocas posibilidades de éxito, pudiendo transformarse en una gran de vida para sus habitantes. idea, pero irsealizable.
Sin embargo, si Esperamos que este gran proyecto urel plan maritmo considera un buen plan bano sea una realidad que a porte bellede gestión y sostenibilidad, podria zay optimismoa la ciudad, que profundice el vinculo com el rio Biobio, que aporte a la recuperación de su ribera abrime a la inversión privada como estrategia de financiamiento para los peo tivo, deportivo, cultural, turistico, gas: o lo postergue en el tiempo. Esto ya ha el tiempo.
Es importante recordar que Recientemente, el Ministerio de Bienes Nacionales anuncióel desarrollode un plan maestro para definir el usoy destino de un predio fiscal de más de 12 hectáreas, emplazado en la ribera norte del rio Biobio Se trata de un gran terreno ribereño, en las inmediaciones del sector Lonco de la comuna de ChiguaTante, que lleva muchos años esperando integrarse a la ciudad, Probablemente, sea este ell esperado momento para la ciudad. En efecto, no se trata de cualquier terreno.
Este reúne inmejorables condiciones urbanisticas, comosu bue na ubicación, accesibilidad, paisaje extraordinario con casi un kilómetro de orilla de rio y se encuentra habilitado por la normativa del Plan Regulador trondmico o una inteligente combina Comunal de Chiguayante. En pocaspalabras, presenta condiciones excepcio nales que, dificilmente, encontrariamos en otro lugar de la ciudad. Esto permitiria diseñar y sodar un proyecto urbano emblemático para el Gran Concepcion y en particular, para la comuna de Chiguayante. El desafio para ello será tan grande como el tamaño del perdio. En primer lugar, será prioritario definir las actividades a desarrollar en El Todo dice que cion de todos ellos. Combinar actividades en un mismo lugar es atractivoy factible, esto ultimo considerando su gran extensión de superficie, que supeta al Parque Ecuador de Concepcion. Pero, todas estas opciones y oportunida des deberán ser analizadas en el plan maestro, escuchando y trabajando con la comunidad.
En segundolugar deberia asegurarse de que el plan maestro no termine en un parque urbano seria la primera gram un sueño irrealizable, es decir, un proyecto diseñado con ambición desmesurada, sin consideración de los costos, y opciin, perotambien podría ser recreaque haga imposible su financiamiento yectos e incluso para su mantención en nortey que se traduaca en mejor calidad de vida para sus habitantes..