Autor: JULIO MATUS
Investigador explica ataque de lobo marino a turista coreano en Valdivia
Investigador explica ataque de lobo marino a turista coreano en Valdivia Tras acercarse al animal, recibió una mordida y resultó con lesiones en su pierna derecha Investigador explica ataque de lobo marino a turista coreano en Valdivia Experto aclara que estos mamíferos se inquietan rápido cuando un humano se acerca de modo imprudente.
Jutio MATUS n turista coreano (62) que paseaU ba por la Feria Fluvial de Valdivia y quiso socializar con un lobo marino (Otaria flavescens), habitual del lugar, resultó con heridas graves en su pierna derecha tras ser alcanzado por las poderosas mandíbulas del animal. El ciudadano extranjero fue atendido por personal de la Policía Marítima luego de recibir un llamado al 137, y trasladado aun centro asistencial donde fue curado y devuelto a su lugar de residencia.
El capitán de puerto de Valdivia, comandante Gonzalo Townsend, dice que el turista "se acercó demasiado al lobo marino". En ese momento, el animal "mordió a la persona en la pierna derecha". La Policía Marítima coordinó la llegada del Samu, pero "afortunadamente en las cercanías del lugar se encontraba transitando una ambulancia de traslado de pacientes, que colaboró con el tratamiento de la persona". El capitán de puerto asegura que la herida del turista sangraba mucho y que, por problemas del idioma, hubo dificultad para conocer más datos sobre su identidad.
El Servicio de Salud de Los Ríos confirmó que el asiático nunca ingresó al Hospital Base de Valdivia, sino que se le brindaron los primeros auxilios en el Servicio de Alta Resolución Barrios Bajos. vicio de Alta Resolución Barrios Bajos. vicio de Alta Resolución Barrios Bajos.
El ataque Frederick Toro, médico veterinario de la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar e investigador de mamíferos del Mar e investigador de mamíferos del Mar e investigador de mamíferos del Mar e investigador de mamíferos del Mar e investigador de mamíferos El herido fue atendido por personal de Policía Marítima. marinos, explica que estos animales están bastante acostumbrados a las zonas portuarias, donde muchas veces son los mismos pescadores quienes los alimentan. "Todos los animales tienen distintos códigos conductuales y envían señales que te dicen que no te acerques porque no les gusta tu presencia", advierte.
El autor del libro "Los cetáceos y otros mamíferos marinos de Chile" explica que hay un concepto denominado "zona de fuga": cuando uno se acerca al animal, este da señales a la persona para que no lo haga. "Es una distancia mínima en la que ellos toleran a los intrusos", explica. "Estos animales están acostumbrados a la presencia humana, entonces probablemente lo toleran un poco más, pero no quiere decir que esa conducta defensiva territorial desaparezca", profundiza.
El médico veterinario recalca que los lobos marinos son animales de gran envergadura y "las mordidas pueden ser muy fuertes, provocar laceraciones profundas, generar fracturas y daños severos a tejidos blandos". Sin embargo, piensa que en el caso del turista coreano se habría tratado de un ataque defensivo. "Fue el golpe, soltó y se alejó", porque a las presas las tratan de otra forma más intensa, aclara.
Respecto de transmisión de infecciones, Frederick Toro detalla que una bacteria que vive en la boca de los lobos marinos y focas del género mycoplasma puede generar una enfermedad que se llama dedo lobero. "Si no se trata de forma segura, puede llevar a una artritis séptica, pero con antibióticos uno tendría que sanar", indica. que sanar", indica.. - -