El primer y complejo test de la candidata Jara
El primer y complejo test de la candidata Jara Aun mes de su contundente triunfo en las primarias, la carta oficialista anunciará en los próximos días una nueva plataforma programática y su comando, con claros guiños al centro político. Su reseteo ha estado marcado por la espera de la DC, las presiones del PPD y la negociación parlamentaria en desarrollo.
Por Juan Andrés Quezada El primer y comple] test de la candidata Jara esde un nuevo comando en calle Londres, un equipo de seis escoltas 24/7, nuevas reglas para su equipo más cercano e información compartimentada, hasta varias horas de estudio diarias, un look más formal y un maquillaje más marcado son algunos de los cambios que ha experimentado Jeannette Jara en su tránsito de candidata presidencial comunista a abanderada de la coalición de gobierno.
Sin embargo, a casi un mes de su rotundo triunfo en las elecciones oficialistas, la exministra del Trabajo y Previsión Social aún no anuncia un nuevo programa que reemplace al de siete hojas saldado por el comité central del Partido Comunista, a mediados de abril, y que muchas figuras ligadas al Socialismo Democrático (SD) esperan para sumarse a su campaña. Tampoco al equipo que la acompañará en esta nueva etapa de su carrera presidencial a La Moneda, que muchos ven muy cuesta arriba. Una demora que ha desatado la inquietud en sectores del PPD y el PS. En este ambiente de expectación, Jara se reunió el viernes con los jefes de los partidos que la apoyan. En un principio el encuentro estaba programado para el jueves, pero fue postergado aduciendo la participación de la candidata en un foro con el poderoso gremio de los dueños de camiones en Espacio Riesco.
Ante la postergación de un día, los timoneles del PS, Paulina Vodanovic, y del PPD, Jaime Quintana, informaron que tenían actividades agendadas el viernes en sus respectivas regiones -El Maule y La Araucanía-, por lo que se conectaron vía telemática, lo que añadió una cuota más de tensión al encuentro.
Tampoco pasó desapercibida la ausencia del timonel del PC, Lautaro Carmona, cuyo protagonismo mediático es un constante dolor de cabeza para el "jarismo". En el salón de reuniones de su nuevo cuartel general -decorado con dos modernos cuadros de veleros navegando en aguas revueltas-, la candidata fue directo al grano y les informó a los presentes que esta semana daría a conocer a gran parte del comando.
Con la misma sinceridad, les dijo que no les podía entregar los nombres, ya que existía la probabilidad de que se filtraran, aparecieran en la prensa y se "quemaran", como ocurrió con la posibilidad de que el ministro de Educación, Nicolás Cataldo ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC), saliera del gobierno para liderar el trabajo territorial de su campaña. Tras el fracaso de esa operación, el nombre del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo (PC), ha sonado como una alternativa en su partido para reforzar a la presidenciable. Pero cercanos a Jara aseguran que no habrá grandes sorpresas.
El equipo político estará integrado por los presidentes de los siete partidos que la apoyan (PC, FA, PS, PPD, PRVS, PR y PL), con quienes la candidata ha definido sus nombramientos, siguiendo el consejo dado por la expresidenta Michelle Bachelet de continuar el conducto institucional.
En las áreas programáticas estarían los senadores que no van a la reelección, como Claudia Pascual (PC), Daniel Núñez (PC), Juan Luis Castro (PS), Alfonso de Urresti (PS) y Ricardo Lagos Weber (PPD) -aunque a este último su partido le está pidiendo que sea candidato a diputado-. Además de nombres probados, como * "Hay un espíritu de colaborar, en el entendido de que debe haber un programa nuevo que hoy no existe y que debe contener las propuestas de los cuatro candidatos que participaron en las primarias, además de elementos que atraigan a las personas que no participaron y a los cuales queremos llegar". Sergio Bitar, PPD Tomás Vodanovic (FA), Ana Lya Uriarte (PS), José Antonio Gómez (PR) y Ricardo Solari (PS), junto a otras figuras frenteamplistas que no han ocupado cargos relevantes en el gobierno, como podría ser el caso de Ximena Peralta (consejera regional de la RM). El grupo operativo estará integrado por Laura Albornoz (ex DC), quien se ha convertido en la "chaperona" en las últimas actividades de Jara y una de las sorpresas de esta nueva fase de su campaña, por lo que muchos ven como su jefa de gabinete. El resto de los nuevos inquilinos de la casona en el barrio Londres viene trabajando con ella desde las primarias, como es el caso de Juan Carlos Cayo. El abogado de origen aimara se ha ido ganando la confianza de Jara y aparece como una de las piezas claves de su relato.
Luego vienen dos nombres que causaron mucha polémica interna en el PC, al ser dados a conocer por La Tercera: Javier Albornoz (PC), esposo de la senadora Pascual, quien será su secretario ejecutivo, y Pablo Monje (PC), quien en las primarias estuvo a cargo de las finanzas. Ambos, según conocedores de la interna comunista, aparecen vinculados a malas gestiones financieras y organizativas en la colectividad y entidades ligadas, como el Ical. A ellos, se suman el periodista Pablo Cañas (independiente), Javiera Milla, en producción y avanzada, y Diego Cornejo y Lucas Mezquita, los cerebros de las redes sociales de la candidata. Otra de las decisiones de Jara fue tratar de reducir al mínimo las colaboraciones.
El primer y complejo test de la candidata Jara de asesores que decidieron, por diversos motivos, continuar sus labores en el gobierno, como el subdirector de la Secom, Sebastián Fierro, y la jefa de gabinete de la ministra Camila Vallejo, Susana González, entre otros. A la candidata le advirtieron que aquel esquema part time -que le funcionó muy bien en las primarias podría tener serios riesgos en esta nueva fase.
La misma exclusividad solicitó para sus asesores que no son parte del gobierno, pero que desempeñaban otras actividades en paralelo, como su estratega comunicacional, Darío Quiroga, quien esta semana se despidió del espacio Ultrasolo, en el medio digital Turno.
La espera de la DC y el factor Jadue Jara concluyó la reunión del viernes -con los dirigentes oficialistas subrayando que en el camino que iniciaban esta semana se encontrarían con muchos obstáculos, entre ellos, el cierre de la plantilla parlamentaria -que hay que inscribir a más tardar el lunes 18 de agosto en el Servel donde todos deberán hacer sacrificios que dolerán.
Con la misma certeza -cuentan fuentes presentes en la cita les reiteró que "la elección se encuentra abierta" y que el resultado dependerá, en gran medida, de la unidad y mayoría que puedan construir como centroizquierda.
Jara se juega en los próximos días una carta importantísima, al intentar marcar distancia de su partido, en el que milita desde los 14 años, y dar confianza a un electorado que no votó por ella en las primarias ni se motivó a ir a las urnas ese frío 29 de junio.
Voces del comando señalan que el giro de timón hacia el centro lo mostró Jara esta semana en los foros en que participó junto a José Antonio Kast y Evelyn Matthei -donde "jugó de visita" y lo irá haciendo cada vez con más brío en las decenas de debates que ya se encuentran agendados. Su principal credencial, agregan, sigue siendo su rol como ministra en la aprobación de la Ley de 40 horas, la reforma de pensiones y el aumento del salario mínimo, todos acuerdos con la derecha. El PPD y algunos sectores del PS han condicionado su entrada al comando a un nuevo programa y a una mayor cantidad de cupos parlamentarios, en desmedro del partido de la candidata. También han pedido -en instancias privadas que el exalcalde comunista Daniel Jadue, al estar formalizado por el caso Farmacias, no sea candidato a diputado por el distrito 9. Otro tema que hizo demorar la construcción de sus equipos, fue la decisión de la administradora pública y abogada de esperar a que la Democracia Cristiana (DC) tomara su definición presidencial. Consiente que lo más probable es que fuera adversa, Jara pidió el viernes a los partidos que la respaldan que, al margen de definición presidencial, convocaran a la DC al pacto parlamentario.
Sin embargo, la tarde de ayer, contra todos pronósticos, la junta nacional de la DC respaldó su candidatura, con un 63% de los respaldó su candidatura, con un 63% de los votos (ver pág. 16). "Tabula rasa" Otra de sus complejidades ha sido la búsqueda de un jefe para su equipo económico con la impronta de dar tranquilidad a los mercados y acercarla al centro. Una figura como lo fue Nicolás Eyzaguirre en el gobierno de Ricardo Lagos; Andrés Velasco en Bachelet 1 y Mario Marcel en la actual administración.
Una fuente cercana a Jara cuenta que la candidata ya cuenta con dos nombres potentes ligados al SD, los que se mantienen en estricta reserva, además, de una larga lista de una nueva camada de economistas con posgrados en el extranjero que hoy trabajan en el gobierno, en el Banco Central e instituciones privadas. En estos acercamientos Jara habría contado con el apoyo del Presidente Gabriel Boric, Bachelet, y en menor medida del propio Marcel, cuentan cercanos a la exsecretaria de Estado. El titular de Interior, Álvaro Elizalde, sin embargo, se ha mantenido alejado de la candidata y sus decisiones, agregan.
Una de las pistas que dan desde el comando es que los economistas que se sumarían a la campaña firmaron la declaramarían a la campaña firmaron la declaramarían a la campaña firmaron la declaración "en contra" de la segunda propuesta de nueva Constitución.
Otra, es que varios estuvieron el lunes pasado en una cumbre económica organizada por la directiva PPD y en la que participaron representantes de los lotes internos del partido, entre ellos, Sergio Bitar, Francisco Vidal, Guido Girardi y Lagos Weber.
A la citó llegó Álvaro García, Eyzaguirre, los subsecretarios de Hacienda, Heidi Berner, y de Previsión Social, Claudio Reyes; el director del Fosis, Nicolás Navarrete; la directora de ChileValora, Ximena Rivillo, y el gerente de la División de Asuntos Institucionales del Banco Central, Michel Moure, entre otros.
Mientras una mayoría mostró su disposición a sumarse al equipo de Jara, la dupla Quintana-Girardi advirtió que no podían hacerlo "a ciegas", es decir, sin un nuevo texto programático sobre la mesa. "Lenovo (nueva leyenda) y tabula rasa (pizarra en blanco)" fueron las palabras usadas por un representante del ala dura del PPD, según uno de los participantes.
Al no haber un total acuerdo, se encomendó a Quintana poner a disposición de Jara el programa económico de Carolina Tohá y se designó a García (una voz más dura y conservadora) y a Navarrete (de la dura y conservadora) y a Navarrete (de la línea más gobiernista). "Hay un espíritu de colaborar, en el entendido de que debe haber un programa nuevo que hoy no existe y que debe contener las propuestas de los cuatro candidatos que participaron en las primarias, además de elementos que atraigan a las personas que no participaron y a los cuales queremos llegar", señala Bitar a La Tercera. Fuego amigo El salto de ser la candidata comunista a ser la flamante abanderada oficialista ha sido, a ratos, más brusco de lo que Jara esperaba. Pero una seguidilla de errores no forzados convenció a la exministra estrella de Boric que su equipo y modus operandi que la habían llevado a su triunfo en las primarias no eran suficientes. El primer aviso fue la cadena de equivocaciones que terminó con la decisión de Eyzaguirre de no sumarse al comando de Jara. Luego vino la confusa salida de Fernando Carmona (PC) de la jefatura programática del equipo.
Si bien desde el PC recuerdan que el propio economista dijo públicamente que su cargo duraría hasta el día de la elección, su protagonismo posprimarias en varios foros empresariales -defendiendo el salario vital, la demanda interna para el crecimiento económico y la negociación ramal molestaron a la exministra y sellaron su salida.
El fin de semana pasado Jara se reunió con sus más cercanos en el PC, entre ellos, los senadores Núñez, Pascual, el exconstituyente Marcos Barraza y algunos ministros comunistas, con quienes definió el eje de su mensaje para los debates presidenciales que tuvo esta semana, el plan de acercamiento al centro político y un pacto de convivencia con Carmona y su grupo de aliados, entre ellos, Jadue, Juan Andrés Lagos y Daniel Garrido, entre otros Sobre esto último, el acuerdo fue que Bárbara Figueroa, secretaria general, sería la voz de la dirección en el comando y Carmona se mantendría más al margen, ejerciendo su rol de jefe de partido. Sin embargo, Jadue y Carmona volvieron a romper el fair play esta semana con polémicas declaraciones que obligaron a Jara a salir a enfrentar.
El miércoles, en su programa de YouTube Sin Maquillaje, el exalcalde no mencionó a Jara, pero lanzó polémicas afirmaciones ("las cárceles son instrumentos de dominación de clase"; "cuando el Estado no sirve para garantizar los derechos esenciales, el pueblo tiene el derecho para pasarse por sobre el Estado de Derecho"). Carmona, en tanto, anunció el jueves en Radio Infinita que Figueroa sería la representante de la mesa en el comando.
Fuentes del PC señalan que el gallito entre ambos se mantiene en temas importantes, como la prioridad de las platas de la campaña, la influencia que la colectividad tendrá en la franja electoral y la definición de la plantilla de candidatos comunistas al Parlamento, donde Jara -advierten podría colmarse su paciencia y golpear la mesa. O.