Autor: G.M.
Controvertidos puntos del programa original continúan complicando a Jara y su equipo
Controvertidos puntos del programa original continúan complicando a Jara y su equipo Un traspié mayor, tal vez el más incómodo desde que ganó las elecciones primarias del oficialismo, fue el que tuvo esta semana la candidata presidencial Jeannette Jara (PC), durante el foro "El futuro de la minería", en la Universidad Católica. En ese espacio aseguró que nunca había propuesto nacionalizar la industria del cobre, a pesar de que su programa ante los comicios del 29 de junio así lo establecía.
Y si hasta ahora era ella quien había corregido las intervenciones incómodas de sus aliados, como el timonel del PC, Lautaro Carmona, y el exalc a l d e D a n i e l J a d u e, ahora fue su equipo el que se vio tensionado p a r a e x p l i c a r a l a abanderada, particularmente, algunos representantes del Socialismo Democrático. La idea de nacionalizar el cobre es un objetivo que el Partido Comunista ha defendido anteriormente. Lo hizo el mismo Carmona, en 2021, y luego los convencionales del partido Marcos Barraza y Bárbara Sepúlveda, en 2022.
La situación se ha vuelto e m b a r a z o s a p a r a s u s aliados --"Jeannette Jara es la abanderada de diez partidos", es una de las más reiteradas bajadas de campaña--, puesto que hay elementos en el programa original de la candidata que son demandas históricas de los militantes comunistas y que distan de las banderas que pretenden levantar representantes del Socialismo Democrático y la Democracia Cristiana. El error "Aquí hay gente que dijo que en las primarias se habló de nacionalizar el cobre: eso jamás se tocó. Yo lamento cuando el debate obliga a desmentir cosas que se tiran al aire, y un poco, a la maleta también", afirmó Jara el miércoles pasado.
Al día siguiente, ya confrontada con el contenido de su plan original, la candidata aseguró que "hubo un error en el programa, y será corregido". La duda de si el error fue haber incluido la nacionalización del cobre en su programa inicial o que la candidata desconociese su inclusión, fue una de l a s p r e g u n t a s q u e ayer debió responder la coordinadora territorial de la abanderada, Nicole Cardoch (PS), en entrevista con Iván Valenzuela en Tele 13 Radio. "Yo creo que la candidata cuando habla de esto, y cuando lo tocó en el foro, habla de un error porque probablemente era una idea que estaba en un programa, pero ese programa ya empezó en una nueva etapa, o sea, lo importante es entender en esta campaña presidencial que el programa de primarias que cada uno de los candidatos inscribió cuando decidió involucrarse en primarias tiene que tener un reseteo y un nuevo momento, que es el momento en el que e s t a m o s a h o r a ", respondió la exs u b s e c r e t a r i a, quien estuvo cuatro minutos tratando de explicar el punto, y evitó responder directamente si Jara había leído el programa. "Lo que estoy diciendo es exactamente lo que ella ha dicho. Fue un error incluirlo en el programa en ese minuto. No es una idea con la que nosotros vamos a insistir en esta nueva creación del programa", añadió.
Otros puntos controvertidos La polémica reavivó, además, otros puntos controvertidos que fueron planteados por la abanderada comunista en la campaña de primarias, como la idea de que la demanda interna sería la base del crecimiento económico, el fin de las AFP o el salario vital de $750 mil.
Varios de estos tópicos fueron abordados también ayer por Cardoch, quien insistió en que el nuevo programa sigue en construcción y que algunas de las ideas expresadas son "horizontes por los cuales nos vamos a jugar". De hecho, varios de estos planteamientos han sido puestos en duda por el coordinador económico del comando, Luis Eduardo Escobar, quien también representa al Socialismo Democrático.
Escobar afirmó en La Tercera que la candidata le ha dicho que es socialdemócrata, también señaló que el compromiso de salario vital de $750 mil no puede ser un compromiso para primera vuelta y, respecto de la nacionalización del cobre, recordó que estaba en el programa anterior y que "ahí, no me compete a mí". Cardoch también fue consultada por qué se puede esperar del programa definitivo y hasta qué punto se pueden tomar en cuenta las declaraciones de Escobar. "Más que reinterpretar afirmaciones, lo que tenemos claro, y lo que a mí también me sorprende es que sea una cuestión que se discuta o que sirva para polemizar tanto, es que es evidente que el programa que representaron los distintos candidatos que se midieron en una primaria presidencial no tenga cambios en esta nueva etapa, cuando esos candidatos no representan solamente a esas ideas, sino que tienen que sumarse otras", señaló la militante socialista.
Ayer, durante su visita a San Antonio, la candidata fue consultada respecto a los puntos de su programa original que se mantendrán en su futuro planteamiento, a lo que contestó, de manera más general, que "el programa se está discutiendo, pero los ejes del programa son crecimiento sustentable y con empleo decente, temas sociales como seguridad pública, vivienda y salud, además de educación". Episodio por nacionalización del cobre mantiene dudas sobre planteamiento de la abanderada: Controvertidos puntos del programa original continúan complicando a Jara y su equipo Alusión a un error de la candidata ha generado debate sobre cuál fue la equivocación y reavivó otros elementos polémicos que fueron planteados en la campaña de primarias y que incomodan a otros sectores del oficialismo, como el sueldo vital de $750 mil. G. M. FELIPE BÁEZ SIETE PÁGINAS tenía el programa presentado por la candidata del PC a las primarias y que tuvo entre sus autores a Fernando Carmona..