Autor: Maria Alejandra Pino C,
Tragedia en El Teniente invita a revisar seguridad en minería regional
Tragedia en El Teniente invita a revisar seguridad en minería regional TEMA DEL DÍA L a muerte de seis mineros tras un derrumbe en la Division El Teniente, en la región de O'Higgins, conmocionó al pais.
Hoy termina el duelo nacional que el Presidente de la Republica Gabriel Boric decreto por tres dias para honrar la memoria de Paulo Marin, Gonzalo Núñez, Alex Araya, Carlos Arancibia, Jean Miranda y Molses Pavez; mientras que la investigación penal sigue en curso por parte de la Fiscalía, igualmente aquella que lleva adelante la Dirección del Trabajo para determinar "eventuales incumplimientos en materias de seguridad y salud en el trabajo". Esta tragedia conmueve también a los pirquineros de la región de Los Rios. "Es un trabajo harto sacrificado y es lamentable lo que paso alla en la tan realizando esta actividad en la región. Principalmente se extrae oro, pero también laja y cuarzo. En esta zona se trabaja la minería subterránea al igual que en el norte. "La diferencia son las magnitudes de la industria. Acá son túneles principalmente para transporte peatonal al interior, donde entran una o dos personas con sus En Los Rios, actualmente la actividad minera se desarrolla en tres comunas: Mariquina, Corral y Mfil. El seremi de Minería, Patricio Tenorio, informo que existen alrededor de 25 faenas con su documentación actualizada y al dia.
En cada una de ellas, trabajan entre 3 y 4 personas, por lo tanto -indicoaproximadamente 80 personas esmina El Teniente", expresó Daniel Elias Solis, presidente de la Asociación de Pirquineros Curanilahue SL de Mariquina e integrante del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) del Ministerio de Minería. "Le deseamos fuerza a la familia. El destino es asi, y nosotros cada dia estamos expuestos a algo similar cuando entramos a las entrañas de la tierra", dijo. propias carretillas", detalló la autoridad.
Segun preciso Daniel Elias Solis, "mas o menos son de 1,80 metros de altura, por 1,60 metros de ancho, asi lo dice la norma". De acuerdo al nivel de producción esta actividad seclasifica en pequeña, artesanal, mediana ygran minería. En Los Rios se desarrolla la pequeña mineria y el foco de las instituciones LABOR LOCAL. En Los Ríos se desarrolla la actividad en Mariquina, Máfil y Corral. Actualmente, hay cerca de 25 faenas con su documentación actualizada.. LABOR LOCAL. En Los Ríos se desarrolla la actividad en Mariquina, Máfil y Corral. Actualmente, hay cerca de 25 faenas con su documentación actualizada. EL SEREMI RELEVÓ EL APOYO QUE DISTINTAS INSTITUCIONES BRINDAN AL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MINERA DE FORMA SEGURA EN LA REGIÓN. SEREMI ENFATIZÓ EN ACCIONES DE FISCALIZACIÓN EN LAS MINAS DANIEL SOLÍS ES FUNDADOR DE LA ASOCIACIÓN DE PIRQUINEROS CURANILAHUE SL DE MARIQUINA.
FUE ELEGIDO MIEMBRO DEL COSOC DEL MINISTERIO DE MINERÍA. 66 También, hemos realizado charlas para acompañar esta actividad en sus distintas etapas, ya sea la formalización de la extracción de minerales, la extracción de manera segura, con maquinaria moderna, para evitar lesiones. .. " 3 COMUNAS EN LA REGIÓN DE LOS RIOS CONCENTRAN HOY DIA LA ACTIVIDAD MINE RAEN LA REGIÓN MÁFIL, MARIQUINA Y CORRAL, PRINCIPALMENTE EX TRAEN ORO. 66 Eso no significa que hay que entrar con confianza. Siempre hay que entrar con precaución a la mina.
Cada vez que uno ingresa a trabajar, en las mañanas o en turno denoche, siempre hay que tener el cuidado de ir revisando las enmaderaciones. .. " Representante local en el Cosoc · El pirquinero Daniel Ellas Solis recientemente fue elegido miembro del Cosoc del Ministerio de Mineria. Y desde ese rol buscará representar las necesidades de los pirquineros de la región. "Esto es algo nuevo para mi. Entonces lo primero que tengo que hacer es comenzar a trabajar y reunirme con mi gente acá, con todos los mineros de Mariquina, Máfil, Lanco, de todas las comunas mineras.
Y asi poder establecer algunas ideas y esas poder transmitirlas en el Cosoc: presentar algunos proyectos y las necesidades de los mineros. "Por ejemplo. hay mucho desconocimiento en los temas de concesiones mineras, porque hay hartos terrenos que no se pueden trabajar por uno u otro motivo, un desafio seria empezar a regularizar todas esas situaciones", menciono entre las necesidades del sector. 80 PERSONAS APROXIMADAMENTE TRABAJAN ACTUALMENTE EN LA REGIÓN EN LAAC TIVIDAD MINERA, SEGÚN DATOS ENTREGADOS POR EL SEREMI DE MI NERÍA 22 de agosto SE REALIZARÁ ACTIVIDAD REGIONAL, EN MARIQUINA, EN EL MARCO DEL MES DE LA MINERÍA. ESTÁN CONVOCADAS DISTINTAS INSTITUCIONES PÚBLICAS VINCULADAS AL RUBRO.
Patricio Tenorio Seremi de Mineria Daniel Elias Solis Pirquinero de Mariquina Tragedia en El Teniente invita a revisar seguridad en minería regional (viene de la página anterior) vinculadas es promover una actividad segura. indicó el seremi. Además, apuntó a otras acciones de apoyo vinculadas a la modernización de la actividad minera. Sobre este punto, destacó avances en los mecanismos de extracción con la incorporación de herramientas como las carretillas eléctricas para que no haya lesiones lumbares, o rotomartillos eléctricos que facilitan el trabajo.
En tanto, indicó que un desafio de la minería regional es comenzar a hacer estudios que permitan prospectar dónde se encuentran los minerales, de manera de "poder hacer una búsqueda mucho más sistematizada", enfatizó, "También, hemos realizado charlas para acompañar esta actividad en sus distintas etapas, ya sea la formalización de la extracción de minerales, la extracción de manera segura, con maquinaria moderna, para evitar lesiones, y posteriormente asesoría en la comercialización de los minerales que se extraen", complemento la autoridad sobre el trabajo de la institución. MEDIDAS DE SEGURIDAD "Para el caso de la región, las medidas de seguridad se extreman principalmente en las fortificaciones", indicó el seremi. Los sistemas de fortificaciones son usados para dar sostenimiento a las excavaciones y dar estabilidad durante la operación, asi evitar derrumbes. Enesa linea, apuntó a la importancia de la periodicidad de fiscalización en torno a las fortificaciones de las faenas mineras. A cargo de esta tarea en Los Rios está la dirección del Servicio Nacional de Geologia y Minería (Sernageomin) del Biobio.
El seremi mencionó dos ámbitos importantes en los cuales deberian hacer énfasis los trabajadores del sector: "En la utilización de los elementos de protección personal y tambien en las condiciones en las que se encuentran las faenas, ya que, por ejemplo por frentes de mal tiempo en nuestra región, se pueden llegar a deteriorar los materiales con los que se fortifican los túneles". Desde su experiencia, el pirquinero Daniel Elías Solisseñaló que la mineria en la zona de Mariquina es segura, ya que los cerros son estables. Pero agregó"eso no significa que hay que entrar con confianza. Siempre hay que entrar con precaución a la mina. Cada vez que uno ingresa a trabajar, en las mañanas o en turno de noche, siempre hay que tener el cuidado de ir revisando las enmaderaciones.
Y si de repente, por ejemplo, hay desprendimiento de algunas piedras, hay que poner mayor énfasis y ver por qué se están soltando las piedras". "Sernageomin siempre nos fiscaliza y ellos nos indican si ven que algo anda mal.
Queda todo registrado en los libros que usamos con Sernageomin", complemento. "Cada uno se hace responsable de poder fortificar su z0na de trabajo y estar siempre pendiente de eso, y de la seguridad, de inculcarle a la gente con la que uno trabaja que siempre tiene que usar su equipamiento de protección (casco, botas, antiparras y guantes es lo básico) y que cualquier anomalla que pudieran presentir to. deben hacerla saber", comenPUESTA EN VALOR Otra linea de acción de la Seremi está relacionada con la puesta en valor de la actividad minera en la región.
En esa linea, Patricio Tenorio informo que existe una vinculación con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y además con los departamentos de turismo municipal de Mariquina y Lanco. "Ahora estamos levantando información en terreno, haciendo mapeo y catastro de las faenas mineras, tanto activas e inactivas de nuestra región", indicó Igualmente, detalló que la institución ha apoyado con charlas de seguridad en las clínicas de mineros por un dia, "en el marco de seguir poniendo en valor esta actividad", subrayó el seremi. En agosto se celebra el Mes de la Mineria. En ese contexto, elviernes 22, a las 15:00 horas, se realizará una Mesa de Fomento a la Pequeña Minería. A esta instancia están convocadas distintas instituciones públicas que tienen directa relación con esta actividad, entre ellas, Sercotec, el Instituto de Seguridad Laboral, Sence y Sernameg, así lo informó el seremi Patricio Tenorio.
CAPACITACIONES En julio, la Seremi, con la colaboración de Sernageomin, realizó un ciclo de charlas en materia de seguridad minera, entregando información técnicay normativa a los pirquineros de la región: mitigación de riesgos operacionales, uso adecuado de los elementos de protección personal, uso de plataformas digitales, marcos regulatorios en patentes y sustentabilidad y otros temas. "Hay que destacar también que el Instituto de Seguridad Laboral nos ha apoyado harto, dando charlas de seguridad y ocupación laboral en las faetos de protección personal o de nas, y tambien con la entrega de insumos, ya sea de elemenseñalizaciones para las faenas", 66 También, hemos realizado charlas para acompañar esta actividad en sus distintas etapas, ya sea la formalización de la extracción de minerales, la extracción de manera segura, con maquinaria moderna, para evitar lesiones. .. " 3 COMUNAS EN LA REGIÓN DE LOS RIOS CONCENTRAN HOY DIA LA ACTIVIDAD MINE RAEN LA REGIÓN MÁFIL, MARIQUINA Y CORRAL, PRINCIPALMENTE EX TRAEN ORO. 66 Eso no significa que hay que entrar con confianza. Siempre hay que entrar con precaución a la mina.
Cada vez que uno ingresa a trabajar, en las mañanas o en turno denoche, siempre hay que tener el cuidado de ir revisando las enmaderaciones. .. " Representante local en el Cosoc · El pirquinero Daniel Ellas Solis recientemente fue elegido miembro del Cosoc del Ministerio de Mineria. Y desde ese rol buscará representar las necesidades de los pirquineros de la región. "Esto es algo nuevo para mi. Entonces lo primero que tengo que hacer es comenzar a trabajar y reunirme con mi gente acá, con todos los mineros de Mariquina, Máfil, Lanco, de todas las comunas mineras.
Y asi poder establecer algunas ideas y esas poder transmitirlas en el Cosoc: presentar algunos proyectos y las necesidades de los mineros. "Por ejemplo. hay mucho desconocimiento en los temas de concesiones mineras, porque hay hartos terrenos que no se pueden trabajar por uno u otro motivo, un desafio seria empezar a regularizar todas esas situaciones", menciono entre las necesidades del sector. 80 PERSONAS APROXIMADAMENTE TRABAJAN ACTUALMENTE EN LA REGIÓN EN LAAC TIVIDAD MINERA, SEGÚN DATOS ENTREGADOS POR EL SEREMI DE MI NERÍA 22 de agosto SE REALIZARÁ ACTIVIDAD REGIONAL, EN MARIQUINA, EN EL MARCO DEL MES DE LA MINERÍA. ESTÁN CONVOCADAS DISTINTAS INSTITUCIONES PÚBLICAS VINCULADAS AL RUBRO. Patricio Tenorio Seremi de Mineria Daniel Elias Solis Pirquinero de Mariquina.