Los costos ambientales de usar la lA
Los costos ambientales de usar la lA Informe de Unesco VALENTINA PIZARRO Pedirle una receta a ChatGPT, preguntarle preguntarle a Sin por el clima o aplicar un filtro de imagen basado en inteligencia artificial (lA) parecen gestos livianos, incluso inocuos. Sin embargo, cada una de estas acciones tiene un costo ambiental que rara vez se ve, pero que es creciente. Aunque la lA se percibe como una tecnología intangible, su operación cotidiana descansa en una infraestructura infraestructura física intensiva en energía, agua y recursos computacionales. Un informe reciente de la Unesco advierte advierte que los sistemas de lA generativa como ChatGPT ejercen una presión creciente creciente sobre los recursos energéticos e hídricos hídricos del planeta. Según el documento, estas plataformas podrían llegar a consumir consumir más de 300 GWh al año, el equivalente al gasto energético de millones de personas personas en países como Etiopía.
Leona Verdadero, Verdadero, coautora del estudio, comparó la falta falta de transparencia de la industria tecnológica tecnológica con “usar un auto sin saber cuánta gasolina gasolina consume por kilómetro”. Los riesgos La advertencia no es aislada.
Investigaciones Investigaciones publicadas en la revista Frontiers revelan revelan que una consulta a modelos de lA complejos puede generar hasta 50 veces más emisiones de CO2 que otras tareas digitales digitales simples, como una búsqueda en Google. Según la International Energy Agency, una sola consulta a ChatGPT puede puede consumir 10 veces más electricidad que una búsqueda tradicional. Y ese gasto energético energético dependiente de la matriz eléctrica usada se traduce en emisiones. Para César Carrasco, CEO de Primus Consulting, “la conciencia sobre la huella ambiental de la lA sigue siendo baja.
En general, las personas no asocian el uso de aplicaciones con emisiones de carbono, porque no hay una visibilización física del consumo”. revelóqueestas Los costos ambientales de usar la lA plataformas podrían llegar a consumir más de 300 GWh al año, el equivalente al gasto energético de millones de personas en países como Et ¡ op ía..