"Es posible que no todos quedemos contentos con cada una de las propuestas que surjan"
"Es posible que no todos quedemos contentos con cada una de las propuestas que surjan" POR RODOLFO CARRASCO "El programa está en etapa de construcción", enfatiza el economista Osvaldo Rosales, quien desde la semana pasada es parte del equipo económico que convocó la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, para elaborar las bases de las propuestas de gobierno del pacto Unidad por Chile. ¿ Cómo se está organizando el equipo? Se percibió cierta confusión o enredo en el tema de las AFP y reducción de los ministerios. Este es un proceso que lleva muy pocos días, estamos estrictamente en los sondeos preliminares. Entendemos que estamos contra el tiempo. El dia 18 de agosto (inscripción de candidaturas) hay que presentar un documento de base programática y en eso estamos. Hubo una primaria hace un mes y medio, ni más ni menos. El progresismo tenía cuatro candidaturas con programas que eran diversos. Hoy tenemos una candidata y estamos procesando nuestras diferencias para construir acuerdos que le den gobernabilidad a Chile. Estamos buscando construir esa gobernabilidad más allá de las etiquetas, con unidad y con un liderazgo claro y legitimado en las urnas. Ese es nuestro desafio, de creación, más que declaraciones o lo que pueda opinar un vocero de otro vocero. Todavía son temas y no reflejan lo que será la propuesta programática que estamos definiendo.
E VERONICA ORTIZ -¿ Con 10 partidos qué tan difícil hemos puesto énfasis en que eso significa graduar la evolución de ese salario (. .. ) y si hay una brecha con lo que significa financiar una canasta básica, bueno, hay otros instrumentos como la asignación familiar o mecanismos de subsidio que permitan construir un ingreso familiar que efectivamente permita llegar a fin de mes. es construir minimos comunes? Estamos en la construcción de esa propuesta, de mínimos comunes y esto es muy claro, porque es posible que no todos quedemos contentos con todas y cada una de las propuestas que surjan.
Pero el compromiso con Chile y el bienestar de la mayoría es más importante que disputas de egos, de parcelas partidarias o ideológicas; todo eso es menos relevante que jugarnos por Impedir retrocesos democráticos o de los derechos sociales. La creación de empleos ha sido un flanco que en los últimos meses ha estado manifestándose a la candidata que fue ministra del Trabajo. .. Hay que mirar las cifras.
En el caso del Gobierno del Presidente Boric, parte con 8.855.000 empleos y al trimestre último que consulta el INE, que es abril-junio de este año, se generan 9.321.000 ocupados, es decir, la generación de empleo ha sido de 166 mil puestos de trabajo. Ahora, el dato del último trimestre en términos de generación neta es complejo, sin duda, y es un tema que hay que abordar. Pero también hay que dar cuenta que esa misma información para ese mismo trimestre señala la creación de alrededor de 147 mil empleos en asalariados privados. Pero claro, hubo una reducción muy importante en materia de empleo informales.
Parte de eso también fue a desempleo y eso es lo que explica la tasa de desempleo de 8,9%, pero Respecto del sueldo vital de $ 750 mil ¿ eso queda condicionado al crecimiento? Cualquier politica pública, en particular una tan relevante como la politica de salario mínimo, no puede desconocer lo que está aconteciendo con la macroeconomia, con el Producto Interno Bruto, con la productividad, con la tasa de inflación. Por lo tanto, cualquier sugerencia que al respecto se dé tiene que partir de enmarcarse en ese contexto.
Dicho eso, es evidente que el progresismo tiene un compromiso con el incremento salarial, porque todos concordamos en que los salarios en Chile son extraordinariamente reducidos y el 60% 0 70% de los trabajadores asalariados no llegan de una forma digna a fin de mes.
Esto no es un tema de mera voluntad, el dato central es que los empleos generados durante la actual gestión del Presidente Boric son del orden de 466 mil empleos hasta el último trimestre en datos del INE. hay que conjugar el compromiso con esa mejoría del salario, con lo que la economia efectivamente permite y, desde ese punto de vista,. El exdirector de Relaciones Económicas Internacionales enfatizó la necesidad de crecer, generar empleos formales, diversificar las exportaciones y comprometió disciplina fiscal. OSVALDO ROSALES, INTEGRANTE EQUIPO ECONÓMICO DE JEANNETTE JARA: "Es posible que no todos quedemos contentos con cada una de las propuestas que surjan" edificios de la AFP se dediquen a otra cosa, es una caricatura.
Las considero el eje de nuestro mercado de capitales, mercado que hay que seguir profundizando y buscar mecanismos para que las AFP puedan participar en inversiones en infraestructura y apoyo a innovadores y emprendedores en las nuevas tecnologias.
Habrá que seguir abriendo espacios, eliminando barreras de entrada y buscando mecanismos de competencia que generen mejores rendimientos a las pensiones. ¿ Por qué votar por Jeannette Jara? Porque es la candidata que representa el arco politico más amplio que ha podido construir la sociedad chilena.
Y eso puede tener dos lec-¿ Cual es la meta de crecimiento para el periodo de cuatro años? Estamos haciendo los cálculos respectivos, pero ciertamente aspiramos a concluir el Gobierno con una tasa de crecimiento más cercana al 4%, Ya hoy estamos mas cerca del 3% que del 2% y tenemos confianza en que el año próximo haya también un escenario de mayor crecimiento. La inversión esta repuntandoy hablar de inversión es hablar de crecimiento. La mejora del empleo significa crecer mas y orientarlo a una economia mas diversificada.
No solo hay que recuperar el crecimiento, hay que recuperar los niveles de productividad, tenemos que ir más rápido. ¿ Por qué tienen descartado disminuir impuestos, considerando que usted ha señalado que reconoce que hay una brecha de Chile con los países OCDE? Una cosa es lo que a mi me turas: que son tantos partidos que es imposible ponerse de acuerdo. La otra, que es la que comparto, es que eso puede ser una gran fortaleza.
En la medida que consigamos construir una agenda minima, donde todos convergemos, estaremos asegurando gobernabilidad al pais y, en esa gobernabilidad, no le quepa ninguna duda que la recuperación del crecimiento, la recuperación del empleo, los programas de emprendimiento, de innovación van a estar presentes, en el marco de una economia que respeta los equilibrios macroeconómicos, que va a ser fiscalmente responsable, que va a velar porque la inflación y que el desequilibrio en cuentas externas estén controlados. racionalidad politica pueda aconsejar. He sido muy claro desde hace muchos años que creo que tenemos una brecha respecto a los países de la OCDE muy importante en ese ámbito. ¿Me gustaría tener una estructura tributaria distinta? Si.
Ahora ¿ eso es razonable colocarlo en la agenda de politica pública para un Gobierno que eventualmente empieza marzo? La experiencia que hemos vivido con el actual Gobierno es que más allá de la justeza de la propuesta tributaria, eso fue imposible incluso discutirlo durante un año, porque la derecha se resistió siquiera a conversar sobre el tema. Por lo tanto, ahi hay un cálculo que tendrá que hacer la candidata en términos de jugarse por una opción que se ve compleja en términos parlamentarios.
En definitiva, ¿hay espacio para hacer el cambio a la AFP o terminar con ellas? Lo que ha dicho nuestra candidata es que lo que corresponde es la implementación de la reforma, que supone una serie de resoluciones administrativas y una serie de otros decretos.
Ahora, aqui hay también mucho de consigna, de ideología, porque si alguien cree que terminar con la AFP, es cerrar la oficina y que los "En la medida que consigamos gustaría y otra cosa en lo que la construir una agenda mínima donde todos convergemos, vamos a estar asegurando gobernabilidad al pais". "Cualquier politica pública, en particular [. .. ] salario mínimo, no puede desconocer lo que está aconteciendo con la macroeconomia". Guerra comercial: "Alinearse con alguna superpotencia es un error" Washington o desde Beijing, obviaD En medio de esta guerra arancelaria, ¿Chile debiera optar entre mente es una pésima decisión y un China y Estados Unidos como socio gran contrasentido de aquellos que se estratégico o seguir diversificándose? dicen nacionalistas.
El esfuerzo de países como Chile, que Alinearse con alguna de las superpotencias sería un error de marca mayor. creemos en el multilateralismo, es El desafío nuestro como una economía bregar por preservar ese multilateralispequeña, abierta, es seguir diversifimo en materia comercial y coincidir con economías como las europeas o como cando mercados, productos y que haya las semejantes, como Canadá, Austrauna mayor presencia de PYME en la estructura exportadora. lia, Nueva Zelanda.
Pero alinearnos y dejar que nuestras Ese es el mejor escenario para econodecisiones de política comercial, de mías en desarrollo y en el programa inversión o de acceso a nueva tecnoloque estamos trabajando eso sin duda gía dependa de lo que nos digan desde está en un lugar de privilegio.. "En la medida que consigamos gustaría y otra cosa en lo que la construir una agenda mínima donde todos convergemos, vamos a estar asegurando gobernabilidad al pais". "Cualquier politica pública, en particular [. .. ] salario mínimo, no puede desconocer lo que está aconteciendo con la macroeconomia". Guerra comercial: "Alinearse con alguna superpotencia es un error" Washington o desde Beijing, obviaD - En medio de esta guerra arancelaria, ¿Chile debiera optar entre mente es una pésima decisión y un China y Estados Unidos como socio gran contrasentido de aquellos que se estratégico o seguir diversificándose? dicen nacionalistas.
El esfuerzo de países como Chile, que - Alinearse con alguna de las superpotencias sería un error de marca mayor. creemos en el multilateralismo, es El desafío nuestro como una economía bregar por preservar ese multilateralispequeña, abierta, es seguir diversifimo en materia comercial y coincidir con economías como las europeas o como cando mercados, productos y que haya las semejantes, como Canadá, Austrauna mayor presencia de PYME en la estructura exportadora. lia, Nueva Zelanda.
Pero alinearnos y dejar que nuestras Ese es el mejor escenario para econodecisiones de política comercial, de mías en desarrollo y en el programa inversión o de acceso a nueva tecnoloque estamos trabajando eso sin duda gía dependa de lo que nos digan desde está en un lugar de privilegio.