Por fotos en redes sociales descubren a raya venenosa en Chile
Por fotos en redes sociales descubren a raya venenosa en Chile Científicos destacaron que, pese a su aguijón, la raya diamante sólo ataca cuando es tocada o pisada por los seres humanos. sólo ataca cuando es tocada o pisada por los seres humanos. v.B. larribo de una especie de raya con aguijón, de cuerpo romboidal y movimiento elegante, fue confirmado en la bahía de Arica por académicos.
Se trata de la Hypanus dipterurus, más conocida como raya diamante, cuya presencia fue detectada por fotos en redes sociales. "Estábamos en pandemia, sin poder salir a terreno, y surgió la idea de buscar registros de especies en redes sociales, en especial en grupos de pesca recreativa", dijo Luis Ignacio Contreras, biólogo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, quien juntoa Pablo Dufflocq publicó el estudio "New evidence confirms the presence of the diamond stingray Hypanus dipterurus (Jordan : Gilbert 1880) in Chile andextends its southern range", en la prestigiosa revista Journal of Fish Biology. Biology. Biology. Biology. Biology. Biology. Biology. Biology. (Se buscaron) registros de especies en redes sociales, en especial en grupos de pesca recreativa. LUIS IGNACIO CONTRERAS BIÓLOGO U. DE CHILE "Encontramos varias imágenes de rayas con morfología compatible con Hypanus dipterurus, capturadas en distintas fechas y lugares de Arica. Luego vimos lo mismo en el sur de Perú", agregó Contreras. Aunquese habían reportado ejemplares en Antofagasta en los años 80, estos eran considerados casos aislados. La nueva evidencia sugiere algo muy distinto: una presencia más estable y posiblemente permanente enel norte del país. "La raya diamante estaba ahí, bajo nuestras narices, y no lo sabíamos", admitió el investigador.
Enel análisisse aplicaron modelos de distribución de especies (SDM, en inglés), que combinan registros georeferenciados con variables oceanográficas, como temperatura y salinidad, para proyectar dónde podría habitar esta especie. "Salieron cosas bien interesantes con alta precisión. Los modelos indican que (además del norte) podría haberuna población desconec tada más al centro-sur del país", señaló Contreras.
CONSERVACIÓN Clasificada como "vulnerable" porla Unión Internacional para Conservación de la Naturaleza (UICN), la raya diamante enfrenta riesgos derivados de su biología: crecimiento lento, baja fecundidad y alta presión pesquera. "Cada vez que se añade una especie a la fauna de un territorio, se suma una responsabilidad de conservaponsabilidad de conservaLa raya diamante es considerada una especie vulnerable a nivel mundial. La raya diamante es considerada una especie vulnerable a nivel mundial. La raya diamante es considerada una especie vulnerable a nivel mundial. * 1 ESPECIE DE RAYA está protegida con leyes de manejo pesquero en el país, la Zearaja chilensis. FOTOS DE 24 GRUPOS de pescarecreativa en Chiley Perú fueron revisadas, según el Proyecto Raya Águila. el Proyecto Raya Águila. el Proyecto Raya Águila. el Proyecto Raya Águila. ción. No basta con saber que está, hay que decidircómola protegemos", destacó el biólogo que lideró el hallazgo.
Según el equipo, la única Según el equipo, la única especie de este tipo con medidas de manejo pesquero en Chile es la raya volantín (Zearaja chilensis). "Los reportes pesqueros en Chile tienen problemas de identificación de especies desde los años 70. No sabemos exactamente qué se está extrayendo ni cuánto. Y sin esa información, no podemos tomar decisiones precisas", afirmó Dufflocq. Contreras, quien proviene de una familia vinculada ala pesca artesanal, destacó además que "no se trata de imponer vedas sin diálogo. Los pescadores conocen el mary lo respetan. Si entienden la importancia de una especie, ellos mismos pueden autorregularse". La raya diamante, tal como otras especies con aguijón, puede reaccionar defensivamente si se la hostiga, pisa omanipula. "No esunanimal que ande atacando personas. Si te pica es porque la molestaste, por ejemplo si la pisas por accidente. Es unacto reflejo, un mecanismo de defensa", agregó el biólogo. defensa", agregó el biólogo. Científicos destacaron que, pese a su aguijón, la raya diamante sólo ataca cuando es tocada o pisada por los seres humanos.. -