Autor: ROBERTO FERNÁNDEZ RUIZ robertofernandez@ladiscusion.cl
"Yo veo que hay mucho entusiasmo de los jóvenes por permanecer en el campo"
"Yo veo que hay mucho entusiasmo de los jóvenes por permanecer en el campo" FOTO: MAURICIO ULLOA GANZ S u optimismo respecto al rol que pueden cumplir los jovenes en el campo y frenar el fenómeno del despoblamiento rural, de la mano de la generación de condiciones habilitantes para brindar mejores condiciones de vida en las zonas rurales, expresó la subdirectora de la Oficina de Estudios y Politicas Agrarias (Odepa), del Ministerio de Agricultura, Daniela Acuña Reyes.
Despoblamiento rural "El despoblamiento rural es un fenomeno global, no solo de Chile ni solo de países de en vias de desarroIlo, sino que se ha dado en distintas partes del mundo y que representa un desafio importante, que de cierta forma lo hemos abordado con la Politica Nacional de Desarrollo Ruraly el plan nacional convergente que surge de esa politica y tambien los planes regionales, porque lo que identificamos es que el despoblamiento tiene que ver con que no necesariamente estan todas las condiciones para tener una buena calidad de vida en los territorios rurales. Las condiciones habilitantes: el tener conectividad, educación, salud y que eso también permita tener posibilidades emprender o mayor trabajo. Entonces, es una mezcla de distintos factores que inciden en este despoblamiento", sostuvo la profesional. Indico que, "en particular, para la región de Nuble, los datos que tenemos no son tan claros de que haya efectivamente disminuido la población en las comunas rurales o las comunas mixtas. Si se compara el Censo de 2017 con el de 2024, no se ve una disminución. Pero puede ser por distintos factores, puede ser que las ciudades en estas comunas esten teniendo mas personas y los territorios más rurales efectivamente no. Entonces, hay que hacer un análisis más detallado". campo, por tener emprendimientos en territorios rurales, por organizarse y generar cambios en sus territorios.
Creo que hay esperanza, hay buena disposición y, además, estamos recien lanzando la Politica Nacional de Juventudes Rurales, que tambien de cierta forma busca abordar esos desafios para que las juventudes se puedan desarrollar de forma integra y mantenerse en los territorios rurales". ¿Usted diria que Chile tiene una politica de estado orientada al fomento de la agricultura? "Yo creo que si; en general, las políticas tienen distintos enfasis en los distintos gobiernos, obviamente, pero hay ciertas cosas que se mantienen.
Por ejemplo, la Política Nacional de Desarrollo Rural, que fue aprobada en el segundo gobierno del presidente Piñera y que se ha continuado trabajando este en esta administración; hemos trabajado en la implementación de esa politica, en los planes regionales de desarrollo rural, entonces, hay una mirada como de largo plazo respecto a estas temáticas", Frente a los desafios que representa la modernización de la agricultura en una región con vocación agricola, como Nuble, y su impacto en la población rural, la subdirectora de Odepa expuso que, "por un lado, ¿como hacemos de la agricultura una actividad mas interesante para que la población permanezca en los territorios rurales? Por eso, el tener una agricultura que presente mejores condiciones para trabajar en ella, obviamente es un factor importante, pero también que los territorios presenten mejores condiciones para que la gente viva en ellos". Jóvenes y ruralidad Acuña visito Chillan esta semana para participar como expositora en el tercer Encuentro Nacional de Juventudes Rurales.
Tras participar en el encuentro de jóvenes, ¿ve el escenario tan pesimista en cuanto a que los jóvenes no quieren estar en el campo? "Yo veo que hay mucho entusiasmo de los jovenes por permanecer en el El despoblamiento tiene que ver con que no necesariamente están todas las condiciones para tener una buena calidad de vida en los territorios rurales" Abordo el desafio de brindar las condiciones habilitantes para que las zonas rurales ofrezcan una buena calidad de vida. Planteó que ello va de la mano de una agricultura que presente mejores condiciones para trabajar en ella. DANIELA ACUÑA, SUBDIRECTORA DE ODEPA.
El despoblamiento tiene que ver con que no necesariamente están todas las condiciones para tener una buena calidad de vida en los territorios rurales" Acufla destacó que 'estamos recién lanzando la Política Nacional de Juventudes Rurales“.