Autor: POR S. FUENTES Y C. VERGARA
Banco Central explica decisión de compra de reservas internacionales y dólar sube casi $ 10
Banco Central explica decisión de compra de reservas internacionales y dólar sube casi $ 10 1.016,85 03 ENE.
Evolución del precio del dólar en el año PESOS / DOLAR 1.000,75 08 ABR. 982.70 964.00 28 FEB. 949.90 02 MAY. 948.50 975,55 06 AGOSTO 2025 917.46 18 MAR FUENTE: ILDOMINRG cional, aunque sigue marcado por tensiones, se ha estabilizado" y añadió que "no se anticipan mejoras relevantes en el corto plazo, por lo que postergar la medida no aportaria beneficios y podria limitar el margen de acción futuro", En concreto, estimo que "iniciar ahora, de forma gradual y controlada, permite avanzar bajo condiciones que reducen los riesgos de implementación". Efecto en el tipo de cambio En la apertura de la sesión de este miércoles, el dolar escalo $ 13, hasta alcanzar los $ 980. En tanto, luego se moderó y cerró con un salto de $ 9,15, en $ 975,55. Con ello, el peso chileno tuvo el peor desempeño diario entre las divisas mundiales. Pese al salto, los analistas coinciden en que el efecto de la medida será acotado en el tiempo.
Esto, debido a que los montos involucrados representan una fracción menor del mercado cambiario local, y porque el detalle del programa ya económicos a nivel global, por reservas propias" Esto, "además de que nos permitira mantener el actual nivel total de liquidez internacional del Banco, que es considerado adecuado para el tamaño y grado de apertura de la economía chilena". ¿Por qué ahora? El timing escogido generó criticas en el mercado, puesto que a juicio de varios analistas no parecía ser el momento mas propicio, apuntando a hacerlo más adelante, con un tipo de cambio más bajo.
La economista y socia lider de Tax & Legal en Deloitte, Vanesa Lanciotti, señaló que "si bien fortalecer las reservas internacionales es positivo desde el punto de vista de la solvencia externa, el momento escogido genera cuestionamientos, tanto por el nivel del tipo de cambio como por el contexto politico". Respecto al momento elegido, Consiglio aseguró que "la decisión de iniciar el programa ahora se basa en que el contexto internaLa sorpresiva decisión que tomo este martes el Consejo del Banco Central de iniciar un programa de acumulación de reservas internacionales por hasta US$ 25 millones diarios durante tres años no dejó indiferente al mercado.
El gerente de la División de Mercado Financiero del Banco Central, Ricardo Consiglio, explicó a DF que "el programa de compra es una decisión de largo plazo que permitirá ir reemplazando gradualmente, a través de compras diarias por un monto bajo, parte de las líneas de crédito en moneda extranjera vigentes, las cuales tienen mayoritariamente un caracter de transitorias y se han extendido como resultado de los desarrollos 971 991 EURO COMPRA VENTA 1120 1140 EL ARGENTINO 1 CONSULTE OTR fue completamente anunciado, lo que reduce la incertidumbre sobre su alcance. Los US$ 25 millones diarios representan entre 2% y 3% del volumen promedio diario transado en Chile.
A juicio del gerente de inversiones de Aurea Group, Hernán Campos, "dado que estas operaciones se realizarán a dolar observado y no de manera intradiaria, estimamos que el flujo acumulativo, aunque depreciativo, no generara un impacto significativo en los precios". En la misma linea, el economista jefe de Bice Inversiones, Marco Correa, indicó que "más allá de la reacción inicial que estamos viendo hoy (miércoles), no debería aumentar la presión alcista". A su juicio, una vez internalizado el anuncio, el tipo de cambio volverá a moverse en función de otros fundamentos, como el movimiento del dólar global, precio del cobre, diferencial de tasas, entre otros. ¿Nuevo techo? Consultados respecto de un posible nuevo techo para el dólar, los analistas no preven un cambio drástico en sus proyecciones de mediano plazo.
Campos sostuvo que el alza de este miércoles respondió más al shock del anuncio que a un efecto sostenido de las operaciones diarias. "Probablemente las reacciones iniciales persistan esta semana", dijo, aunque su escenario base para 2025 se mantiene en torno a $930.
Correa, en tanto, advirtió que la volatilidad del tipo de cambio podría ampliarse en el corto plazo, "dependiendo de los eventos que se presenten, el techo se podria acercar a los $1.000". Sin embargo, estimo que "la probabilidad de que se mantenga en esos niveles, dado el comportamiento actual de sus fundamentales, es bastante baja". Con ello, aclaró que desde Bice Inversiones mantienen una proyección de dólar cercano a los $950 como nivel alineado con los fundamentos actuales.
En tanto, Lanciotti afirmó que de continuar la volatilidad del mercado y las actuales presiones, el tipo de cambio podría "moverse en el rango de $970 a $1.000".. El ente emisor detalló que el programa le "permitirá mantener el actual nivel total de liquidez internacional" y que el timing se basa en un contexto global que se ha estabilizado.