Director de reinserción social juvenil destacó labor del CET de Gendarmería
Director de reinserción social juvenil destacó labor del CET de Gendarmería En Punta Arenas Director de reinserción social juvenil destacó labor del CET de Gendarmería César Montiel llegó hasta las dependencias situadas a un costado del complejo penal de Punta Arenas, imponiéndose de los avances que genera la oportunidad de trabajar y aprender.
Crónica periodistos@elpinguino.com a reinserción social de jóvenes en confI jeto con la justicia, mediante la implementación implementación de acciones de carácter intersectorial, es una de las tareas del servicio servicio que lidera en la región de Magallanes y Antártica chilena, César Montiel Alvarado, quien visitó el CET (Centro de Educación y Trabajo) de Gendarmería de Chile en Punta Arenas.
La visita fue liderada por el coronel Rodrigo Campusano Yáñez, director regional de Gendarmería en la región, con quien Montiel recorrió las instalaciones del CET y recibió información sobre los mecanismos que esta institución institución lleva a cabo para facilitar la reincorporación de personas personas privadas de libertad a la sociedad a través de la capacitación capacitación laboral y el aprendizaje j de oficios.
Los CET son establecimientos establecimientos donde las personas condenadas pueden acceder a formación profesional y desarrollar desarrollar habilidades que les permitan obtener un empleo al salir de prisión, que en el caso de Punta Arenas funciona al interior del complejo penitenciario penitenciario de la ciudad, en el cual se incluyen además capacitación capacitación técnica, trabajo regular y remunerado, educación, formación e intervención psicosocial psicosocial a los internos. El director regional del Servicio de Reinserción social Juvenil de Magallanes valoró la oportunidad de compartir experiencias en reinserción. “En esta oportunidad pudimos pudimos interiorizamos de las condiciones de infraestructura infraestructura e implementación que se disponen en el CET de Punta Arenas y el trabajo en red que se desarrolla.
Pudimos observar observar que existe un compromiso importante por ayudar a los internos a conocer un oficio nuevo y generar un aporte a sus familias con este trabajo que realizan”. Agregó que “como servicio servicio estamos avanzando en suscribir convenios con servicios servicios públicos, empresas y sociedad civil para entregar un sistema de apoyo integral y acorde a los objetivos de reinserción reinserción de nuestro servicio, por lo que conocer esta experiencia experiencia que desarrolla desde hace tantos años Gendarmería es parte del trabajo colaboratiyo colaboratiyo que se lleva a cabo en el intersector, el que permitirá preparar a los jóvenes para el mercado laboral, fomentar su autonomía económica y facilitar facilitar su reincorporación a la sociedad”. Por su parte, el director regional de Gendarmería, coronel Rodrigo Campusano Yáíiez, destacó la visita: “Junto al director regional del Servicio de Reinserción Juvenil hemos establecido y realizado una serie de acciones para complementar el trabajo conjunto en favor de la atención, atención, seguridad y reinserción de los jóvenes bajo custodia.
En ese sentido, hemos compartido compartido conocimientos sobre el trabajo técnico y profesional profesional en intervención, así como establecer protocolos de seguridad ante eventuales eventuales situaciones en el ámbito del resguardo penal, y recientemente recientemente dimos a conocer la labor que hacen los centros de educación y trabajo para lograr resocializar personas personas que cumplen condenas.
Estaremos a disposición de todo lo que requiera el Servicio de Reinserción Juvenil, puesto que compartimos importantes importantes objetivos que necesitan de nuestra coordinación”. Los CET de Gendarmería de Chile buscan promover la reinserción social a través de la capacitación laboral que permita a las personas personas adquirir habilidades y conocimientos para el mercado mercado laboral, aumentando sus oportunidades de empleabilidad. empleabilidad. Adicionalmente se busca el aprendizaje de oficios y el desarrollo de habilidades específicas, aumentando aumentando la autoestima y la autonomía de las personas.
Adicionalmente, se potencia la elaboración de productos y servicios que permita genera genera recursos para apoyar a las familias de las personas personas privadas de libertad y fomentar la colaboración entre la comunidad y el sistema sistema penitenciario. Las instalaciones se mantienen en buenas condiciones pese a los años de funcionamiento..