Detallan avances del plan de gestión en especialidades e infraestructura para la red asistencial
Detallan avances del plan de gestión en especialidades e infraestructura para la red asistencial D se urante el encuentro, que informo se actualmente encuentran en atendiendo la provincia dos neurólogas infantiles y un gastroenterólogo infantil, profesionales en convenio con Capredena, quienes han realizado más de 800 atenciones pediatricas hasta la fecha, con agenda programada hasta diciembre de este año. Además, según aseguró Marcela Cárcamo, se habilitó una plataforma digital para el envio y análisis de exámenes como electroencefalogramas, fundamentales para el control y ajuste de tratamientos médicos en niños con enfermedades neurológicas.
Durante la reunión se anunció la incorporación de nuevos especialistas que ingresarán a la red durante los próximos años, esperandose para el 2026 la llegada de un cirujano infantil y una neuróloga infantil, mientras que para el 2027 se incorporarán dos psiquiatras infantiles un cirujano infantil. Asimismo, se destacó el trabajo conjunto con el Ministerio de Salud, que ha priorizado becas en cirugía, neurología, gastroenterologia y traumatologia infantil para fortalecer el equipo médico del Servicio de Salud Chiloé.
En relación a la atención a una niña con diagnóstico apendicitis, la directora de fue enfatica en aclarar que la paciente fue atendida en el Hospital Base de Osorno y actualmente se encuentra en buen estado de salud: "Lamentamos profundamente que se haya entregado información falsa. Nadie ha fallecido, y la menor fue derivada a través de la Unidad de Gestión Centralizada de casos". presidencial EI delegado provincial. Marcelo Malagueño. agrego: "Aqui hay que ser muy claros: entregar noticias falsas para generar alarma publica es grave y atenta contra la paz social.
La menor en cuestión fue debidamente atendida en el Hospital Base de Osorno y se encuentra en buen estado", además enfatizó que el uso de la salud y la infancia como plataforma mediática es "irresponsable y lamentable". En materia de infraestructura. se informo que el proyecto de infraestructura critica del Hospital de Castro ya fue finalizado y se encuentra en revisión por el Ministerio de Salud.
Esta iniciativa contempla la ampliación en 3.000 m2, con la incorporación de 30 camas médico-quirúrgicas, 17 camas UTI, dos nuevos pabellones y mejoras en areas clave como esterilización y se reubica el área administrativa para dar espacio a la atención médica. Tambien se ratifico el avance del proyecto del nuevo Hospital de Castro, que ya cuenta con un terreno de 8,8 hectáreas identificado por los equipos técnicos como viable para su construcción. Dichoterreno, queno requiere obras complementarias ni modificaciones de planificación urbana, sera postulado en los próximos días ante MIDESO Central para el inicio de su fase de diseño arquitectónico. Marcela Cárcamo aclaró: "No podemos permitir que se desinforme. El terreno original que algunos defienden nunca cumplio los requisitos mínimos. Tenemos toda la documentación y los estudios que lo demuestran. Hoy tenemos una opción viable y estamos avanzando" sentenció la directora.
Las autoridades recordaron que los fondos para el hospital han sido aumentados en la actual gestión de $4 mil millones a $14 mil millones, lo que demuestra un compromiso tangible con la salud pública.. En el marco de una reunión programada con el presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, René Garcés, dirigentes sociales y padres de pacientes pediátricos, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, junto al delegado presidencial provincial, Marcelo Malagueño, entregaron detalles del plan de gestión en especialidades pediátricas, informaron sobre el avance de proyectos hospitalarios claves para la provincia. FOTO REFERENCIAL