Autor: Sebastián Mejías O.
"Si Jeannette se quedara acotada sólo a lo que representó en primarias, la campaña estaría perdida"
"Si Jeannette se quedara acotada sólo a lo que representó en primarias, la campaña estaría perdida" E arol Cariola, diputada y K cardichita al Senado por el Partido Comunista (PC), asegura que casos como Sierra Bella o sus comentadas gestiones para obtener presuntos favores de alcaldes que se dieron a conocer a partir de polémicas filtraciones, no debilitaron su marca politica. Contraria a esa idea, cree que la ciudadanía percibió una operación destinada a denostarla y que lejos de afectarla, le generó empatía y respaldo en un momento clave de su vida. No se logró la lista única total. ¿Es tan descabellada esta división en dos proyectos como se plantea? Al final logramos tener una lista parlamentaria bastante amplay mayoritaria. Hubiésemos querido y hubiese sido deseable que Acción Humanista (AH)y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) pudieran ser parte de esta lista única. Desde el Partido Comunista hicimos todos los esfuerzos posibles, pero bueno, ellos tomaron una decisión que es legítima, que es crear su propia lista. Diego Ibáñez (FA), Carolina Marzán (PPD) o José Miguel Insulza (PS). Además, la derecha tiene muy buenas cartas. ¿ Se siente fuerte en ese escenario? ·Si. Bueno, primero decir que asumi con mucha gratitud y tambien con humildad y com promiso este desafio, que es nuevo para mi.
Ir a la disputa de un escaño senatorial en la Región de Valparaíso, que es una región que tiene grandes potencialidades, pero que a mi parecer no ha recibido todo lo que se merece, donde hay una alta sensación de abandono en sus comunidades.
Para mi, es desafiante la posibilidad de ocupar un escaño de representación de esta región, que es, además, el lugar que elegi para vivir y en el cual me he desarrollado en los últimos diez años de manera permanente. por hacer una buena campaña y llegar a todos los rincones de nuestra región. · Siempre se especuló que usted, quees del PC, haria campañacon su pareja, Tomás de Rementeria, que es PS, quien lo descartóhace unas semanas. ¿ En el PC es tema? ¿ Harán campaña juntos? · Es públicamente conocido que Tomás de Rementeria es mi pareja, es el padre de mi hijo. Nosotros tenemos una relación personal fuera de cualquier cálculo politico. Nuestro vinculo intimo familiar es un elemento que, evidentemente, vivimos en el marco de nuestra intimidad.
Sin embargo, me parece de lo mis natural que el trabaje con la candidatura al Senado de su partido en el Distrito 7, considerando que tanto él como yo somos militantes de partidos politicos distintos, que tenemos trayectorias autónomas. De la misma forma en que me es absolutamente natural que, en mi caso, como candidata al Senado, trabaje en conjunto y haciendo dupla con nuestro candidato Luis Cuello por su reelección.
En nuestro caso, con Tomás de Rementeria no existen diferencias, no existen tensiones ni personales ni intimas ni tampoco politicas. sonas que han empatizado con una situación bastante dura y de persecución que me tocó vívir en un momento muy sensible de mi vida.
En el momento en que fui madre por primera vez, en que estaba yo pariendo, se llevaron adelante acciones intrusivas por parte de la Fiscalía y eso, evidentemente, ha generado que muchas mujeres empaticen y solidaricen con lo que me tocó vivir.
NUEVO DESPLIEGUE ¿ Está estancada la candidatura de Jeannette Jara? -Para nada, creo que hablar de un supuesto estancamiento coincide con el momento en que Jeannette ha debido esforzarse por organizar un nuevo despliegue interno de su candidatura y su comando.
Durante las últimas semanas, ella ha estado trabajando fundamentalmente en constituir, fortalecer y reorganizar su comando, generar nuevas propuestas programáticas a partir de la amplitud que ha tomado su candidatura, pero de ninguna manera eso significa un estancamiento. -¿ Hay una contradicción entre la candidata que hemos visto últimamente, que desconoce aspectos clave del programa de primarias, y la militancia? No, en lo absoluto.
Mire, nosotros, como militancia, entendemos que el programa de la primaria fue una etapa que ya concluyo, donde Jeannette era candidata sólo de dos partidos, y que después de eso la disputa tomo un nuevo objetivo, que es ampliar las actorias y también buscar un respaldo mayoritario de los chilenos y chilenas.
Y eso significa, obviamente, adaptar el programa de primarias a un objetivo mucho mayor, que tiene que ver con la amplitud no solamente de los partidos que se suman al desarrollo de esta nueva propuesta, sino que también desde la realidad de nuestra sociedad. La elección de noviembre lo que tiene en juego son los intereses de todos los chilenos y chilenas, yno sólo de un sector. SiJeannette se quedara acotada como candidata sólo a lo que representó en el espectro de la primaria, entonces la campaña presidencial estaría perdida.
Ella tiene que ser una candidata que sea capaz de recoger, a pesar de sus posiciones originales, una amplitud mayor de propuestas, de perspectivas, de respaldos. nemos claro que uno no tiene que enamorarse de sus propias ideas.
Y nosotros hemos planteado distintas propuestas en el marco del debate del programa, algunas de las cuales estaban en el programa de la primaria y que han sido recogidas en los lineamientos que presentó nuestra candidata la semana pasada, incorporando elementos como el impulso a la inversión pública y privada, donde se establece también la transformación productiva a proposito de la transición de la matriz energética utilizando nuevos recursos, darle mayor valor a los recursos naturales que tenemos en nuestro pais, donde también se habla de innovación, desarrollo y empleo, donde también está incorporado el tema del salario vital, que es un elemento no menor a proposito de tener mejores condiciones de remuneraciones, creaciin de empleo y el desarrollo de remuneraciones dignas. De hecho, que en los lineamientos programáticos está incorporado el ingreso vital de $750 mil como un elemento, y que también estaba planteado en el programa original.
Quiero decir que hay cosas que están en el programa de primarias que han sido recogidas en esta nueva etapa, y hay cosas que no, que probablemente no generan acuerdo entre las distintas fuerzas politicas que somos parte de esta nueva etapa de la campaña. ¿ Sigue siendo competitivo el oficialismo en esta fragmentación? Creemos que tenemos una lista altamente competitiva, que unifica la mayor cantidad de partidos y organizaciones de la centroizquierda y la izquierda, y vamos a trabajar con un sentido de responsabilidad, porque creemos que disputar la Presidencia de nuestro país no es posible sólo pensando en llegar al gobierno, sino con una mayoría parlamentaria que acompañe ese desafio. E insisto en que tenemos una lista muy competitiva, de alta amplitud, que va a ser capaz de resguardar, al menos, una importante representación en el Parlamento. Una lista mayoritaria al Senado con nombres reconocidos como EMPATÍA Y SOLIDARIDAD Muchas encuestas la dan en los primeros lugares. -No quiero dar ninguna batalla por ganada.
La campaña está abierta, tenemos buenas candidatas y candidatos, y eso da cuenta de que efectivamente es una región en la que hay una importante representación, con personas que tienen un alto nivel de conocimiento que aspiran al Senado. Nosotros vamos a trabajar arduamente por lograr este objetivo. Valoro los resultados de las encuestas, pero no son más que reflejos de dertos momentos.
Uno no tiene que confiarse en las encuestas, al contrario; yo, por lo menos, estoy trabajando arduamente · Diputada, usted ha sido critica de las filtraciones de investigaciones que lleva adelante la Fis. calia, y su nombre estuvo muy presente en los medios en el caso Sierra Bella yen otros temas. ¿Qué efecto tuvo todo esto sobre la marca politica de Karol Cariola? Cuando hay una evidente operación política que busca denostar la imagen de una persona, la ciudadanía se da cuenta. Eneste caso, la ciudadanía logró darse cuenta de la intencionalidad que había detrás de esas filtraciones, detrás de esa persecución, de esa denostación pública que se hizo enalgún momento hacia mi persona. Y frente a eso, lejos de considerar que eso me genero algún daño, hay perEsta apertura de la que usted habla, ¿implica olvidar propuestas como el salario vital o el aborto? Como Partido Comunista, teENTREVISTA.
KAROL CARIOLA, diputada, candidata al Senado (PC): "En nuestro caso, con Tomás de Rementeria no existen diferencias, no existen tensiones ni personales ni intimas ni tampoco políticas". "Hay cosas que están en el programa de primarias que han sido recogidas en esta nueva etapa, y hay cosas que no, que probablemente no generan acuerdo entre las distintas fuerzas políticas".. "En nuestro caso, con Tomás de Rementeria no existen diferencias, no existen tensiones ni personales ni intimas ni tampoco políticas". "Hay cosas que están en el programa de primarias que han sido recogidas en esta nueva etapa, y hay cosas que no, que probablemente no generan acuerdo entre las distintas fuerzas políticas". SI BIEN SONDEOS LA POSICIONAN COMO UNA CANDIDATA MUY COMPETITIVA AL SENADO, CARIOLA NO SE CONFÍA.