Una tradición desde 1942
Una tradición desde 1942 H oy se celebra en todo el país el Día Nacional de la Educación TécnicoProfesional, con el objetivo de poner en valor y revisar las políticas implementadas para impulsar este tipo de formación, tanto a nivel escolar como superior. La fecha recuerda el 26 de agosto de 1942, cuando el Presidente Juan Antonio Ríos reconoció el legado de las antiguas Escuelas de Artes y Oficios.
Lo hizo creando la Dirección General de Enseñanza Profesional, dependiente del Ministerio de Educación y desde la cual en 1947 se impulsó también la creación de la Universidad Técnica del Estado (actual USACH), que tuvo sedes en todas las regiones. Imposible olvidar, por ejemplo, a la Universidad Técnica de Valdivia, que funcionaba en el actual campus Miraflores y que fue la antesala de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral de Chile.
De acuerdo a la publicación del Ministerio de Educación, un paso crucial en el avance de la Educación Técnico Profesional se produjo en 1965, cuando el Presidente Eduardo Frei Montalva reestructuró el sistema educativo, ampliando la educación básica hasta Octavo año y creando la Educación Media TécnicoProfesional, tal como en los Liceos se impartían las Humanidades.
Entre 1965 y 1970 el avance fue aún más notorio: se crearon las primeras instituciones de Educación Superior Técnico-Profesional: el Instituto Nacional de Capacitación (INACAP) y la Dirección Universitaria Obrera y Campesina de la Universidad Católica (DUOC UC); ambas se mantienen hasta hoy funcionando con similar orientación. Junto a ellas existen actualmente los Institutos Profesionales (IP), los Centros de Formación Técnica (CFT), asociados a diversas universidades y también los CFT Estatales. En Los Rios funcionan actualmente instituciones de formación técnica escolar en las comunas; además hay sedes de entidades de formación superior en Valdivia, La Unión y Panguipulli. Todas, alineadas con la Estrategia Regional de Desarrollo, que tiene entre sus prioridades impulsar este tipo de enseñanza. Por lo mismo, es importante cautelar que las carreras impartidas se mantengan vinculadas a la matriz productiva de la región y que las condiciones de estudio sean óptimas. Hablar al respecto es oportuno, especialmente en este día.. El Día de la Educación Técnico Profesional invita a revisar esfuerzos colectivos. E Editorial