Advierten desinterés de la población en vacunarse contra el Covid-19
Advierten desinterés de la población en vacunarse contra el Covid-19 La La denominada fatiga fatiga pandémica” y la percepción de poco ríesgo frente a nuevos contagios, contagios, son las principales causas del desinterés que existe en la población chilena chilena frente a la vacunación contra el Coronavirus.
AsI lo explicó la profesora profesora y directora del Departamento Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal Contreras, quien indicó que, la quinta quinta dosis bivalente alcanza una adherencia del 75% en el personal sanitario y apenas apenas un 50% en adultos mayores. mayores. Estas cifras son preocupantes preocupantes considerando que ambos grupos son los que mayor riesgo tienen de enfermar gravemente. No llegamos a los niveles niveles de adherencia a la vacuna de la primera y segunda segunda dosis. En ese entonces entonces algunos grupos etanos contaban con un 80 y gO% de inoculación. Aproximadamente, Aproximadamente, desde la cuarta dosis hay un descenso importante, importante, fue en ese momento momento que comenzamos a notar el desinteré?, indicó la especialista. Estos grupos, especialmente, especialmente, requieren una protección adicional y no están concurriendo a vacunarse. vacunarse.
Hay una percepción de poco riesgo, pero debemos debemos recordar que si bien un grupo importante de la población no sufrió estragos estragos producto del Covidlg, esto se debe, entre otras causas, a que la mayoría estaba vacunada y por tanto tanto había una protección de rebaño”, planteó. Otras causas Según la especialista, otra de las causas del desinterés desinterés en la vacunación proviene de la campaña comunicacional.
Recordemoe Recordemoe que al inicio del año este mensaje de vacúnate vacúnate con la dupla, a lo mejor no fue el más adecuado, porque llamaban a la vacunación vacunación contra la influenza influenza y el Coronavirus, y eso a muchas personas no les hacía sentido porque ya existía un cansancio por el estrés que vivieron durante la pandemia”, sostuvo.
Otro aspecto que puede haber influido, según Retamal Retamal Contreras, es que, desde la primera a la cuarta cuarta dosis existian múltiples puntos de vacunación, era muy fácil y rápido inocularse, inocularse, mientras que ahora las personas tienen que buscar donde vacunarse y concurrir a ciertos centros de salud, lo que significa una barrera adicional. ¿Relación con el aumento de casos? La académica indicó que, no existe una relación directa entre el destinterés en la inoculación y el aumento aumento de casos. “Si bien es importante, no es directa. directa. Lo principal acá es que el Covid nunca ha desaparecido, desaparecido, durante todo el año hay casos, una endemia, que es un número acostumbrado acostumbrado de casos en un territorio”, señaló. No es un virus invemal, sus mayores peaks se han visto en etapas primaverales primaverales y estivales.
Entonces vamos a tener que saber convivir con el Coronavirus Coronavirus con brotes epidémicos cada cierto tiempo, por eso la recomendación es vacunarse vacunarse anualmente, y justamente justamente ahora se cumple un año de la aplicación de la quinta dosis”, añadió Retamal Retamal Contreras. Advierten desinterés de la población en vacunarse contra el Covid-19 a.