Autor: ÓSCAR VALENZUELA
Liceos reciben apoyo experto para formar a futuros trabajadores mineros
Liceos reciben apoyo experto para formar a futuros trabajadores mineros OSCAR VALENZUELA OSCAR VALENZUELA de una planta de FLS, proveedor de procesamiento minero, fue el punto de partida para implementar el Programa de Formación Temprana en el Liceo Bicentenario Manuel de Salas de esa comuna de la Región de Valparaíso. Además de la empresa, la iniciativa es impulsada por Vetas de Talento de Fundación Chile y el CFT Santo Tomás. Eso fue en 2023. Este año la planta fue inaugurada; en paralelo, 107 estudiantes de tercero y cuarto medio, de las especialidades Electricidad y Mecánica, iniciaron la tercera temporada de formación. Hace pocas semanas, en el Teatro Municipal de Casablanca, recibieron una tablet y materiales para apoyar su proceso de aprendizaje relacionado con minería.
Liceos de Casablanca y Paipote muestran dos ejemplos concretos de articulación de compañías con su entorno. a construcción en Casablanca "Hay muchas empresas que tienen el interés de generar capacidades en grupos de sus entornos territoriales", explica Manuel Farías, director de educación técnica y trayectorias formativo-laborales de Fundación Chile. "Esos grupos de interés pueden ser jóvenes secundarios, mujeres o en general personas de la comunidad. Pasan a ser semilleros para futuras contrataciones, programas de aprendices o bien para favorecer la empleabilidad local", agrega.
Concretamente, FLS, a través de franquicias tributarias, financia a profesores de Santo Tomás que enseñan en el liceo de Casablanca sobre temas como contexto minero, estándares, seguridad laboral, habilidades y trabajo técnico relacionado con las especialidades. Los alumnos reciben una certificación por el proceso completo.
Además, la firma donó herramientas y equipo al establecimiento. "Una de las grandes dificultades que tiene la comunidad para acceder a trabajar en una minera tiene que ver con los estándares que las compañías piden para poder postular.
Nosotros hemos diseñado perfiles en una ruta formativa, para que cuando una persona postula al programa de aprendices ya tenga un nivel de "Pasan a ser semilleros para futuras contrataciones", destacan en Fundación Chile Liceos reciben apoyo experto FLS lleva ya dos años apoyando la formación en el Liceo Bicentenario Manuel de Salas de Casablanca. de Casablanca. formación básica en estos temas, que son esenciales. Eso les facilita la empleabilidad", destaca el directivo.
Monserrat Vera, alumna de tercero medio de mecánica, cuenta cómo son las clases. "El profesor de Santo Tomás nos habla sobre herramientas que se usan en la minera, el personal que trabaja en la cuadrilla, implementos de seguridad, la historia de la minera y, en un futuro, trabajar en ese mundo". La escolar, que entró a la especialidad porque desde niña le apasionan los automóviles, hoy ve como una opción real dedicarse al rubro: "Me gustaría poder reparar y operar la maquinaria, como la retroexcavadora, la grúa". Karen Cáceres, directora del liceo, detalla los alcances del proyecto: "Los estudiantes aumentan su autoestima escolar, el sentido de CEDIDA pertenencia con el establecimiento, el desarrollo de altas expectativas frente al aprendizaje.
Ellos ven que estamos expandiendo las posibilidades de empleabilidad a futuro y los niveles de renta que pueden obtener al egresar". Sello de competencias Otro caso de mineras apoyando la formación escolar es el del liceo Fernando Ariztía Ruiz de Paipote, Región de Atacama, que está inserto en el Programa Atacama 4.0 (de CCM Eleva, el gobierno regional y empresas mineras). Su objetivo es anticiparse a la creciente demanda laboral en la zona, formando talentos locales afines con lo que buscan las compañías.
En este colegio hoy se beneficia a 70 alumnos de mecánica industrial con mención en mantenimiento para formar a futuros trabajadores mineros trabajadores mineros CEDIDA El Programa Atacama 4.0 busca formar talento local para cubrir necesidades de las mineras. mecánico. "Hemos estado trabajando la parte curricular para obtener el sello de calidad del Consejo de Competencias Mineras; se revisan las competencias de los docentes y se organizan salidas y charlas para alumnos y profesores", aclara Rossana Urrutia, directora del liceo. "Es un trabajo bien profundo que modifica las prácticas pedagógicas, las formas de trabajo: hay un tema de gestión institucional que va a seguir impactando en las futuras generaciones", agrega. "Nos permite entregar una formación contextualizada, actualizada, con conocimientos pertinentes para lo que requiere el mundo productivo. A nivel de comunidad, que salgan bien preparados permite que las familias -que se desenvuelven mucho en el entorno de la mineríatengan altas expectativas de lo que los alumnos puedan lograr", plantea.
El proyecto, que está fortaleciendo a cinco liceos, cuenta con el apoyo de mineras como Caserones, Candelaria, Gold Fields y Codelco. "Los conectamos con la industria local, para que tengan prácticas, para que se sienten en los consejos de desarrollo educativo, para que tengan visitas.
En esa línea, estamos llevando a 15 profesores a las faenas de Codelco división Salvador", destaca Pablo Sandoval, coordinador regional Atacama de CCM Eleva. "Hacemos asistencia técnica: metemos un equipo de profesionales que va a acompañar a los profesores durante 18 meses, para que después sean capaces de pasar una auditoría conducente al sello", explica.
Este distintivo es una ventaja, afirma: "Las empresas ofrecen cursos y becas en los colegios con sello, porque saben que tienen un proceso de calidad funcionando, el estudiante tiene un perfil más robusto y, por lo tanto, una empleabilidad más elevada"..