Abordan los desafíos que genera la utilización de inteligencia artificial
Abordan los desafíos que genera la utilización de inteligencia artificial PARA LA PROTECWÓN LEGAL DE LAS CREACWNES HUMANAS Abordan los desafíos que genera la utilización de inteligencia artificial Universidad Católica del Maule, aprovechó la instancia para entregar reconocimiento a Rodrigo Andler, quien recibió el año pasado una patente de invención, para un hidrolizado que proviene de residuos de fruta. TALCA.
Los retos que planLa jornada organizada prompt, es decir, de entea la inteligencia artifipor la dirección de tregar las instrucciones. cial (JA) para la protecInnovación, Desarrollo y Ese resultado termina ción legal de las creacioTransferencia Tecnolósiendo un código, que nes humanas, fueron gica de la institución, puede repetirse tantas abordados por la planteó los principales veces como se entregase Universidad Católica del desafios que generan la la instrucción sostuvo el Maule (UCM), en una utilización de JA y la exexpositor. charla efectuada por el ternalización de decisioPara “Silva Abogados”, abogado Sebastián nes humanas.
“Hoy teneque es socio en este estuAlvarado, quien explicó mos la inteligencia artifidio, la titularidad se torlos desafios que presenta ciad generativa, que está na menos difusa, en la la JA en cuanto a la “titucreando contenido, como medida en que una perlaridad” del creador, en el materiales audiovisuales sona disponga de más marco del dia mundial y musicales, donde no control sobre la obra e de la Propiedad hay una intervención del ingrese “prompts” detaIntelectual, ser humano más allá del Hados y extensos. “Si el ser humano no solamente transmite las instrucciones, sino que además edita, selecciona y modifica, ya nos acercamos más a una creación bumana explicó. Este año, la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), escogió a la música como temática central de la celebración, reconociendo la contribución de inventores y artistas en la evolución de este arte. “La música es una creación, una obra igual que un libro, que está compuesta por letras y notas musicales. Todo eso se debe proteger para evitar el plagio. Nosotros como unidad consideramos que debemos abordar estas temáticas y destacar a los investigadores que obtienen derechos de PJ dijo la directora de Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica de la casa de estudio, Fabiola Loyola. RECONOCIMIENTOS En el marco de esta actividad, la universidad entregó distinción al académico Rodrigo Andler, quien recibió el año pasado, una patente de invención para un hidrolizado que proviene de residuos de fruta, principalmente manzana.
“La patente es muy necesaria en este caso, porque este tipo de desechos está disponible disponible en muchos países, países, por lo tanto, hay una competitividad y un potencial potencial acceso a la tecnologia, tecnologia, donde la protección protección resulta ftsndamental ftsndamental explicó el doctor en Biotecnología. Asimismo, la dirección de Innovación resaltó el trabajo de los académicos académicos Sara Cuadros, Cristián Valdés, Juan Figueroa, Diana Abril, Ismael Vera-Puerto, Hugo Valdés y Marco Quiroz, quienes soliciteron patentes en el 2024. Directora de Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica de la Universidad Católica del Maule, Fabiola Loyola, aprovecho de entregar reconocimientos a los académicos que solicitaron patentes en el 2024..