Casco puesto y mirada arriba: la construcción proyecta reactivación en 2025 y 2026
Casco puesto y mirada arriba: la construcción proyecta reactivación en 2025 y 2026 U n mejoramiento en proyecciones para el sector presentó hoy la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). El gremio prevé que la inversión en construcción aumente en 2025, al cierre del año, en un rango entre 3% y 5%. El impulso será liderado principalmente por la inversión en infraestructura y por una leve recuperación del rezagado sector de la vivienda.
En 2026, en tanto, el nivel de inversión se mantendría elevado, comparable al de 2025, siendo clave la evolución de la inversión energética que hoy cuenta con proyectos en evaluación ambiental por US$110 mil millones, donde destaca el hidrógeno verde.
En 2025, la inversión específica en infraestructura crecería un 5%. "Este dinamismo se compone de dos áreas clave: la infraestructura productiva, para la cual se proyecta un crecimiento de 7,6%. Según datos de junio, la inversión productiva privada alcanzaría los US$17.876 millones en 2025, lo que representa un aumento del 39% respecto a 2024. De este total, el gasto específico en construcción superaría los US$8.300 millones, un 45% más que el año anterior. Este crecimiento está fuertemente influenciado por proyectos mineros y energéticos", señaló el gremio de la construcción.
La infraestructura pública, en cambio, tendrá un crecimiento más moderado de sólo 1,8% este año, aunque específicamente las concesiones de obras públicas muestran una proyección de flujo anualizado de US$780 millones: la tercera cifra más alta desde 2010. Por otra parte, la inversión en vivienda crecería sólo un 2% en 2025. La inversión pública mantendría un fuerte dinamismo, con un crecimiento esperado de 5,7%, impulsado por el Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno. En contraste, la inversión en viviendas privadas aumentaría apenas un 0,4%. Felipe O'Ryan.