Autor: Gustavo Alex Tapia Araya, docente y escritor
Columnas de Opinión: 140 Años del Iquique English College
Columnas de Opinión: 140 Años del Iquique English College Algún día de 1974 me apersoné en la casa de Oscar Bermúdez Miral, calle Sucre, frente a la cárcel. tras un empleo que ofrecía a través de El Mercurio pidiendo dactilógrafo. Como alumno de primer año en la Universidad del Norte desconocía quién era el adusto señor que me recibió y me pidió tipear cierto escrito en una vieja máquina, creo que Underwood. Y allí descubri que el manuscrito estaba en caligrafía Palmer, la firma académica con que todos los egresados del Iquique English College se reconocen en el mundo. Le pregunté si era del IEC y me respondió afirmativamente.
Luego descubrí que era un famoso historiador del salitre, autor de una profusa bibliografía sobre Tarapacá y Antofagasta, incluyendo historia, cuento y novelas, y quien se había concentrado en el mundo andino y la Cultura Shank, la del caliche. Una obra suya fue prologada por el rector de la Universidad de Tarapacá, Carlos Valcarce, luego alcalde de Arica, también ex alumno del Iquique English College, con quien comparti pieza en el internado. Sirvan aquellos antecedentes para introducir un resumen histórico del destacado centro educatiVO. Fundado en 1885 por el reverendo James P. Gilliland, a iniciativa de la colonia inglesa, buscó educar a sus hijos en un ambiente británico y satisfacer las necesidades administrativas de la industria salitrera, minera y ferrocarrilera. Enseñanza en inglés.
Cuando en marzo de 1965 llegué hasta el segundo piso del internado me encontré con chilenos del norte, pero también con argentinos, peruanos y norteamericanos, en un mundo de solidaridad entre alumnos internos y externos que cada 4 de julio celebrábamos el aniversario con una semana de competencias deportivas. académicas y artísticas. Por los 60, tiempos de la nueva ola, algunos hasta grabaron discos. Este colegio destaca por su tradición evangelizadora metodista, iniciada la segunda mitad del siglo XIX por el misionero norteamericano William Taylor y continuada, entre otros por las familias Johnson, Williams, Stevens y Miller. Reconocidos por su letra, inglés, taquigrafía y dactilografia en inglés y castellano, conocimiento de contabilidad y administración, con los años los IEC plagaron la industria minera (especialmente Chuquicamata), salitrera, pesquera e industrial del Norte. Físicamente, hoy el Iquique English College es reconocido por su edificio neoclásico y su nuevo nombre: Colegio Inglés, frente al monumento a Prat. Las aulas que entregaban secretarios bilingües, hoy ofrecen carreras técnicas en Administración de Empresas con mención en Recursos Humanos, Atención de Párvulos y Servicio de Hotelería, amén de enseñanza científicohumanista.
El nombre de uno de sus más destacados profesores individualiza a otro colegio metodista: en Alto Hospicio el Colegio Robert Johnson, quien por décadas, junto a su familia, enriqueció la formación intelectual y humana de alumnos del IEC..